La Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Sonora abrió una carpeta de investigación por una denuncia de calumnia interpuesta en el marco del proceso extraordinario federal para la elección de cargos del Poder Judicial, informó Verónica Sandoval Castañeda.
La funcionaria explicó que, como en cualquier proceso electoral, el INE realiza las investigaciones correspondientes a todas las denuncias y quejas recibidas. Actualmente, se encuentra en la etapa de identificación de la persona denunciada para dar continuidad al procedimiento.
Una vez identificada, se convocará a una audiencia de alegatos en la que ambas partes podrán presentar su postura. En caso de que la persona denunciada decida no asistir, deberá enviar una carta exponiendo sus motivos, la cual será remitida a la autoridad especializada en materia electoral del Poder Judicial.
"Presentamos un informe mensual sobre el avance de las quejas recibidas en el estado con motivo del proceso electoral. Es importante mencionarlo, ya que las denuncias siguen su curso conforme a los procedimientos establecidos", señaló Sandoval Castañeda.
La vocal no especificó contra quién se dirige la denuncia, argumentando que la investigación aún está en curso.
¿Cuándo puede hablarse de violencia política contra las mujeres en razón de género?
Se considera violencia política contra las mujeres en razón de género cuando las agresiones se dirigen específicamente hacia ellas por su condición de mujer y por lo que representan en términos simbólicos, basándose en estereotipos de género.
También ocurre cuando la violencia tiene un impacto diferenciado en las mujeres, afectándolas de manera distinta o más grave que a los hombres, o cuando las acciones u omisiones generan consecuencias desproporcionadas en su contra.