Buscar
02 de Abril del 2025

Sociales

La nueva constructora del Infonavit promete casas a precios accesibles

Por: José Alan Rubio Coronado
Hermosillo
20-02-2025

Uno de los principales cambios a la Ley del Infonavit, con la reforma aprobada por el Senado, es que contará con una constructora para edificar sus propias viviendas, con el objetivo de construir 500 mil durante el sexenio.

Aunque se intentó darle más poder al Gobierno federal, la Ley sigue siendo tripartita, lo que significa que gobierno, empleadores y trabajadores mantienen igual poder en las decisiones.

La oposición advirtió que, con el modelo de Infonavit, constructor y el poder otorgado al director general, están en peligro 2.4 billones de pesos que pertenecen a los trabajadores.

La senadora Lorenia Valles Sampedro afirmó que esa aseveración es falsa, y que el ahorro de los trabajadores en el Instituto asciende a 800 mil millones de pesos, los cuales no se tocarán. Además, explicó que la constructora se beneficiará de los intereses generados por el patrimonio de la institución.

"La reforma mandata, de manera muy clara y muy específica, que las subcuentas de viviendas y créditos de viviendas de los trabajadores son inviolables y no estarán sujetos a ningún riesgo", afirmó.

Explicó que el trabajador podrá ejercer su Fondo de Vivienda de tres maneras: al comprar una vivienda, al realizar mejoras en la casa que habita, o al jubilarse, si no utilizó el crédito para ninguna de estas opciones.

Norberto Larrínaga Buelna, presidente de la Canadevi Sonora, aclaró que la empresa filial no reemplazará a las constructoras del sector privado, sino que firmará contratos con ellas para que se encarguen de la edificación de los inmuebles.

"La empresa, hasta ahorita, lo que tenemos entendido, no va a construir, va a contratar a la gente que tengan la capacidad para hacerlo. Es simplemente poner condiciones para asegurar, en donde, en otras ocasiones, ha habido mal manejo de los subsidios", mencionó

El empresario señaló que la reforma a la Ley del Infonavit enfrentará dificultades, ya que las casas de interés social de 530 mil pesos podrían ser inaccesibles para trabajadores que ganan uno o dos salarios mínimos.

Opinó que es importante que el gobierno federal otorgue subsidios de al menos 150 mil pesos para que el trabajador pueda adquirir una vivienda económica.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias