Buscar
01 de Abril del 2025

Economía

Laboran en la informalidad medio millón de sonorenses

Jesús Figueroa lleva más de 26 años vendiendo nopales y productos regionales en una de las aceras frente al Mercado Municipal Número 1 de Hermosillo, en el centro de la ciudad.

El negocio comenzó hace 37 años de la mano de su papá, quien inició con la venta de nopales frescos. Con el paso del tiempo y a petición de los clientes, comenzó a comercializar berros, quelites y otros productos provenientes de la región del río y de los alrededores de Hermosillo.

Jesús, al igual que miles de comerciantes informales, no cuenta con un establecimiento, ni con seguro social ni otras prestaciones, debido a los altos costos que implica la formalización de su negocio.

 "Pues sí, sí hemos pensado en rentar un local, pero las rentas aquí en el centro son muy caras. Entonces, la gente nos conoce aquí, y si nos movemos de este lugar, sería muy difícil recuperar a los clientes y hacer que nos encuentren de nuevo."

Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI indican que 4 de cada 10 sonorenses no tienen acceso a seguridad social ni a otros beneficios del empleo formal.

Son alrededor de 565 mil trabajadores en la informalidad durante el cuarto trimestre de 2024, lo que representa el 40.2% de la población ocupada del estado.

Martín Zalazar Zazueta, líder de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, Servicios y Turismo (CANACOPE) en Sonora, señaló que la economía informal ha crecido de manera significativa desde la pandemia de Covid-19, especialmente en los sectores de servicios y comercio.

"Esto ha ido creciendo, especialmente en las fechas representativas, cuando hay más ventas. Un ejemplo de ello es el Día de San Valentín, cuando surgen muchos vendedores de flores y otros productos relacionados con la fecha. Son comerciantes informales y temporales, que, así como aparecen en San Valentín, también lo hacen en diciembre."

Estimó que la mayoría de los comerciantes informales, que no pagan impuestos, seguros ni otros servicios que sí cubren las empresas establecidas, operan a través de redes sociales, y la mayoría de ellos tiene entre 20 y 45 años.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias