Buscar
21 de Mayo del 2025

Economía

Litio de Bacadéhuachi: Nadie sabe, nadie supo

El litio de Bacadéhuachi está en litigio en organismos internacionales, después de que el Gobierno mexicano retirara las concesiones a la empresa china Ganfeng.

El yacimiento de litio en Bacadéhuachi, con reservas estimadas en 243 millones de toneladas, comenzó a ser explorado en 2010. En 2017, Bacanora Lithium, de capital británico y canadiense, se unió al proyecto, que luego fue vendido a la china Ganfeng Lithium en 2021.

El litio es un metal ligero que se utiliza principalmente en la fabricación de baterías recargables, que son esenciales para dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, computadoras portátiles y, sobre todo, vehículos eléctricos. 

La nacionalización del litio en México ocurrió el 19 de abril de 2022, cuando el presidente López Obrador firmó una reforma a la Ley Minera para declarar al litio como un recurso estratégico para la nación. 

En agosto de 2023, el Gobierno federal canceló nueve concesiones mineras en Bacadéhuachi, bajo el argumento de que la empresa no cumplió con los niveles mínimos de inversión requeridos.

A la par, el Gobierno creó la empresa estatal Litio para México como responsable de explorar, explotar y administrar el metal.

A casi tres años de su creación, el director de LitioMx, Pablo Daniel Taddei Arriola, reconoce que México carece de la tecnología para extraer el mineral y que actualmente todos los proyectos se encuentran en exploración. 

"La parte de la exploración, cuando decimos en qué otras partes de México, tenemos a lo largo de todo el país, lo estamos mapeando y hay sitios, sí, hay con potencial; de ahí a que se conviertan en un yacimiento minero y en una mina de litio a futuro, falta mucho."

En junio de 2024, el grupo Ganfeng interpuso un recurso de arbitraje internacional contra el Gobierno de México ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, el cual continúa en curso.

Según Alberto López Santoyo, con la llegada del nuevo gobierno en México, aumentaron las expectativas de desarrollo de nuevos proyectos mineros y de exploración, incluidos los previamente paralizados.

"En 2024, como en años anteriores, tuvimos obstáculos para seguir desarrollando de manera sostenida la actividad minera como se había dado en años previos. ¿A qué me refiero? A una serie de permisos y licencias relacionados con la actividad, como el cambio de uso de suelo, que han estado frenados."

López Santoyo mencionó que además del litigio entre Grupo Ganfeng y el gobierno, existen otros conflictos relacionados con la explotación a cielo abierto, prohibida por la administración de López Obrador.

Por lo pronto, no hay una feche definida para que concluye el arbitraje internacional y la empresa estatal LitioMX tampoco ha informado qué futuro le depara a Bacadéhuachi.




Noticias Destacadas


NACIONAL

La crisis policial, una herencia de gobierno

Por: Redacción MN
CDMX
21-05-2025
  • Policías en México sin preparación, equipo ni condiciones laborales adecuadas.
  • "Exponemos nuestra vida cuando realmente no recibimos el apoyo de ustedes": policías

Por: Abel Martínez Luna (@AbelMartinezMX)

México sufre su peor periodo de inseguridad.

En 2024 hubo más de 30 mil homicidios dolosos, más de 118 mil delitos federales y más de dos millones de delitos del fuero común.

¿Dónde están los policías?

El artículo 21 constitucional establece que la seguridad es una función de los tres niveles de gobierno, comprende prevención, investigación y persecución de los delitos.

Destaca que las policías deben ser profesionales, pero la mayoría de los más de 423 mil elementos no tienen preparación, equipo ni condiciones laborales adecuadas.

Jorge Lara, especialista en seguridad, señala "se abandonó todo el complejo de seguridad y justicia, se puso Guardia Nacional, se ha invertido una cantidad muy grande de recursos, se abandonó a las policías municipales, estatales".

89% de los policías municipales no tiene licenciatura, la mayoría acredita preparatoria.

Más de la mitad no tiene radios, chalecos antibalas, esposas, ni armas.

Más del 72% gana entre mil y 15 mil pesos y no tienen servicios de salud ni apoyo de vivienda.

Entre 2018 y 2024 hubo 413 movilizaciones policiales, de las cuales 183 fueron paros.

"Exponemos nuestra vida cuando realmente no recibimos el apoyo de ustedes", es el reclamo recurrente de los policías.

Contando a municipales, estatales y Guardia Nacional, México tiene 3.2 policías por cada mil habitantes, por debajo de España, Argentina, Uruguay y Estados Unidos.

Por estado, sólo la Ciudad de México tiene el número de policías mínimo recomendado.

De hecho, la capital mexicana, junto con París y Buenos Aires tienen el mayor número de policías por cada mil habitantes.

Sobre las ciudades mexicanas, después de la Ciudad de México, sólo Guadalajara se acerca a la cifra recomendada.

Jorge Márquez, doctor en Ciencia Política, profesor de la facultad de Ciencias Políticas y sociales de la UNAM, explica "La Guardia Nacional, respecto a la policía federal, tienen sus elementos en promedio entre dos y tres veces menos educación de lo que tenía la policía federal".

Expertos afirman que la crisis policial es una herencia de varios sexenios, pero se agudiza por falta de estrategia, disminución al presupuesto y el uso de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública.

Víctor Hernández, director de Formación en México Unido Contra la Delincuencia, afirma "si en diciembre de 2006 hubiéramos emprendido un programa serio de fortalecimiento a las policías locales, de alimentar a las fiscalías hoy el escenario político sería muy diferente".




Hermosillo

Rosa Elena Velarde: Una vida dedicada a enseñar con amor

Por: Ramsés Alejandro Rivera Ochoa
Hermosillo
15-05-2025

Este 15 de mayo, Día del Maestro, se rinde homenaje a la maestra Rosa Elena Velarde Baltiérrez, quien a sus 86 años es recordada con cariño por generaciones de alumnos a quienes educó con vocación y amor durante más de 40 años.

Originaria de Óputo (hoy Villa Hidalgo), Sonora, Rosa Elena aprendió a leer a los cinco años gracias a su abuelo. A los 18 comenzó su carrera docente en comunidades como Huásabas y San Miguelito de Bavispe, enfrentando la falta de recursos con esfuerzo y creatividad. Padres de familia construían mesabancos y aulas de adobe, mientras ella enseñaba con un solo libro y un gran compromiso.

Más tarde, se trasladó a Hermosillo, donde continuó dando clases en escuelas públicas y privadas. Incluso después de jubilarse, siguió apoyando a los niños de su colonia desde su casa.

Su historia es ejemplo de vocación, entrega y amor por la enseñanza, y un legado vivo para las nuevas generaciones de docentes en Sonora.


Hermosillo

Descubren y destruyen punto de 0bservación de delincuentes

Descubren y destruyen punto de 0bservación de delincuentes
Por: Martín Vallejo
Hermosillo
30-04-2025

Un punto de vigilancia, que presuntamente era utilizado para actividades ilícitas, fue localizado y destruidos por policías estatales en San Luis Río Colorado.

En el refugio, cerca de la carretera que conecta San Luis Río Colorado con Mexicali, había alimentos y cobijas.

El punto de observación, en cuya destrucción los policias recibieron apoyo aérea de un helicóptero y drones, fue encontrado mediante un trabajo de inteligencia e investigación.



Más de Meganoticias