Buscar
04 de Abril del 2025

Ecología

Llega el Perico Monge para quedarse a Hermosillo

Por: Germán Contreras
Hermosillo
24-09-2019

De un característico pecho gris, pico anaranjado, el plumaje verde esmeralda y vivos azules en las alas , y una característica capucha de color amarillo en su cabeza, el perico sudamericano o también llamado loro Monge sudamericano llegó a Hermosillo no solo para quedarse, sino para incrementar su número de forma exponencial.

Considerada en la región como una especia invasiva, ya que es originaria del continente sudamericano, especialistas en la metería coinciden en que su presencia y rápido crecimiento, ha tenido como principal factor el comercio ilegal de aves, y una vez que no logran ser comercializadas debido a las fuertes leyes en la materia, son liberadas o escapan de sus captores, encontrado en Hermosillo un ambiente ideal para su estadía.

El especialista en aves de la Conamp Eduardo Gómez Limón, describe a estas aves con una gran capacidad de adaptación a los cambios ambientales, que le dan la capacidad de habitar diversas latitudes, al grado de llegar a ser considerada como una plaga en países como México

"Esta adaptación ha hecho que esta especie en particular, sea muy exitosa para proliferar en diversos lugares actualmente se encuentra en casi todas las ciudades de México y muchas partes de Estados Unidos, empezando de Florida hasta California" 

Explicó que se trata de una especie de aproximadamente 30 centímetros, que suelen moverse en parvadas, con una anidación aproximada de una vez al año, donde las parejas que se forman se unen de por vida, siendo capaces de llegar a incubar hasta un máximo de cuatro huevos por nidada.

Señaló que la presencia de estas aves invasivas, puede generar afectaciones de diverso tipo, principalmente en la convivencia entre las especias de aves

 "En ocasiones han sido considerados como una molestia en los capos agrícolas, incluso llegan como muy pocas especies de este grupo cotorras y pericos, llegan a comer en suelos de campos agrícolas"

Acorde a los datos arrojados por una investigación realizada por la Doctora Elizabeth Hobson en el año 2017, en el periodo comprendido en los años 2000 al 2015, a través del comercio más de 250 mil pericos Monge ingresaron México.

A partir del año 2015, precisa la investigación la presencia del loro sud americano se ha reportado en más de 97 ciudades de México.

Por su parte, el Ecólogo de la Comisión de Ecología del Estado de Sonora y entusiasta de la observación de aves, Martín Reyes señaló que el perico Monge, es tan solo una de ocho especies no nativas de aves que se han reportado en la región de Hermosillo.

 "Se tienen aquí registradas en Hermosillo, se sabe que son algunas, como ocho que no son nativas, incluyendo lo que conocemos como pichones o paloma de roca, el gorrión inglés, esta también una garzita , como el caso del periquito Monge argentino que ha estado invadiendo"

Reconoció que la llegada de las especies exóticas, en este caso particular del llamado loro Monge, puede generar afectaciones. 

 "La convivencia es que sí están invadiendo algunos lugares donde normalmente llegas las especies nativas o migratorias, invaden sus nidos

Agregó que, de la misma forma, esta invasión se puede reflejar en afectación en cuanto a la zona de alimentación de otras aves.

 Por ejemplo, en esta época que ya empiezan a llegar las aves que migran del sur, es posible que el alimento que vayan a querer obtener, pues es posible que estos pajaritos, pericos Monge ya se hallan alimentado o comido ese alimento"






Noticias Destacadas

NACIONAL

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México
Por: Missael Nava
CDMX
04-04-2025

El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas ha anunciado el inicio de un procedimiento inédito contra México, basándose en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas



Este procedimiento se activa debido a la consideración de que las desapariciones en México ocurren de manera generalizada o sistemática, lo que podría llevar a una intervención urgente de la Asamblea General de la ONU.


El presidente del Comité, Olivier de Frouville, destacó que se ha recibido información fundamentada que indica la existencia de desapariciones forzadas en México de forma sistemática. El Comité ha decidido solicitar al Estado mexicano toda la información pertinente sobre esta situación, lo cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento.



Esta solicitud se enviará en las próximas semanas, con el objetivo de mantener una cooperación y diálogo constructivos con el gobierno mexicano para aplicar integralmente la Convención



El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez subrayó que este procedimiento es el más extremo que puede activar el Comité y se ha iniciado por primera vez en México. Señalaron que si México hubiera implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, recomendada por el Comité en 2021, este procedimiento no habría sido necesario.


Organizaciones como el Centro Prodh, la Fundación para la Justicia e Idheas instaron al gobierno mexicano a colaborar activamente con este análisis, proporcionando información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional. Esto es crucial para que el Comité pueda realizar un análisis exhaustivo y tomar medidas adecuadas para abordar la crisis de desapariciones en México.



Este procedimiento marca un punto crítico en la relación entre México y la ONU, ya que podría llevar a una mayor presión internacional sobre el gobierno para que tome medidas efectivas contra las desapariciones forzadas




Hermosillo

Detienen a once menores de edad "macheteros"

Por: Martín Vallejo
Hermosillo
03-04-2025

La mayoría de los once menores "macheteros" detenidos y procesados en Hermosillo reside en las colonias Villa Verde y Pueblitos, al norte de la ciudad.

Entre los detenidos que enfrentan proceso se encuentran los jóvenes que se grabaron y difundieron en redes sociales mientras atacaban con un machete a un hombre y lo amenazaban verbalmente.

Fátima Martínez, directora de Atención Temprana y Justicia Alternativa de la Fiscalía General de Justicia, informó que hasta el momento dos menores han sido identificados por los hechos que se viralizaron en redes sociales en los últimos días.

Dijo que ambos fueron vinculados a proceso y se encuentran en internamiento para enfrentar los señalamientos en su contra.

Detalló que otros tres adolescentes, quienes cometían la misma conducta de manera conjunta y con arma prohibida, también fueron vinculados a proceso por el juez de adolescentes después de ser identificados por un párroco al que agredieron.

Los once menores tienen entre 14 y 17 años de edad.

José Ángel Román Rodríguez, comisario jefe de la Policía Municipal, cuyos agentes realizaron la detención de los menores, explicó que, al conocerse lo que estaba ocurriendo, se activaron de inmediato operativos para capturarlos.

Comentó que no solo se detectó la presencia de menores macheteros en Pueblitos y Tierra, que se hacían llamar los HPL, pues en colonia El Mariachi se logró el arresto de tres que lesionaron a una mujer y a su hijo menor para despojarlos de sus pertenencias, así como al párroco de un templo.

Este año, 106 adolescentes en Hermosillo han sido presentados ante la Unidad Municipal de Prevención y Aplicación de Medidas a Menores Infractores por faltas administrativas, principalmente por riñas, escándalos y consumo de drogas en la vía pública. Los menores, de entre 12 y 17 años, participan en actividades deportivas, recreativas y labor comunitaria.


Hermosillo

Confinarán ciclocarriles

Confinarán ciclocarriles
Por: José Alan Rubio Coronado
Hermosillo
03-04-2025

Se confinarán los ciclocarriles que se ubican en las vialidades Solidaridad, Reforma, Seguro Social y Monteverde, como parte del proyecto Biciclando que impulsa del Instituto Municipal de Planeación Urbana y del Espacio Público (Implan), informó su titular José Carrillo Atondo.

Dijo que recientemente les llegó material como confibicis, señalización vertical y pintura para ir confinando los ciclocarriles en dichas rúas.

"Estamos coordinándonos con la Dirección Vialidad y Semaforización para algunos confinamientos de algunas calles, por ahí traemos la calle Reforma, algunos tramos de la Solidaridad. La Dirección Vialidad está ya formando con la aplicación de algunas confibicis, son ciclovías o ciclocarriles que existen y se va a mejorar la infraestructura con el confibici", destacó.

El director del Implan indicó que en los próximos días empezarán los trabajos para confinar las ciclocarriles en dichas vialidades.

 "En los próximos días ya se van a empezar a ver. Algunos de estos ciclocarriles que se van a confinar. Y se está trabajando en algunas calles que no tenían ciclocarril, que se van a hacer, y esto se va a ir viendo con la Dirección Vialidad y Semaforización para que lo vayan programando", apuntó.




Más de Meganoticias