El miedo a ser reclutados por bandas delictivas, a la desaparición forzada y al maltrato familiar por el consumo de sustancias nocivas para la salud es lo que más temen muchos menores en Hermosillo y Nogales, de acuerdo con un estudio realizado por Nohora Constanza Niño Vega, investigadora de El Colegio de Sonora (Colson).
La especialista del Observatorio de Investigación con las Infancias de El Colson señaló que se entrevistó a 80 menores, de entre 8 y 16 años de edad, para conocer cómo perciben la violencia en la entidad.
"La violencia sexual dentro del hogar también aparece como una de las preocupaciones. Las desapariciones o el riesgo de ser desaparecidos son inquietudes recurrentes, particularmente entre niñas y jóvenes.
Los niños, por su parte, fueron muy conscientes de señalar que, ante las desapariciones y lo que estaba ocurriendo en ese momento, sentían que las mujeres corrían un mayor riesgo", indicó.
Otras preocupaciones expresadas fueron el reclutamiento forzado, el desplazamiento forzado por la violencia y el riesgo de ser maltratado por las autoridades policiacas, especialmente en el caso de los varones jóvenes con problemas de adicciones.
"El hecho de que los menores manifiesten, expresen y reconozcan estos temores nos muestra que no han normalizado la violencia.
Sin embargo, algunas formas de violencia, como la de género, siguen siendo permitidas debido a estructuras patriarcales y relaciones de poder asimétricas entre hombres y mujeres", explicó la investigadora.
El estudio se llevó a cabo entre 2021 y 2024, y se eligieron Hermosillo y Nogales debido a sus altos índices de violencia. Cajeme, otro municipio con niveles elevados de violencia, no fue incluido en la investigación, ya que no se pudo realizar trabajo de campo debido a los homicidios, enfrentamientos armados y desapariciones forzadas ocurridos en esos años.
Los resultados del estudio están plasmados en el libro *Escúchame*, de la autora Nohora Constanza Niño Vega.