Por: Leonardo Ferrera
Lilian, es una joven profesionista, que ve complicado adquirir una vivienda, "está muy difícil, porque para acceder a un crédito el costo de una propiedad en la ciudad debe andar como en $2 millones, entonces para poder tener el crédito uno tiene que ganar $50 mil, $60 mil".
Quienes no pueden comprar una casa en México, no son quienes uno pensaría. No son pobres, no son desempleados, tampoco son personas con bajo nivel educativo; por el contrario, son profesionistas con alto nivel de estudios.
Es el caso de Lilian; trabaja como talento creativo en una agencia de diseño y publicidad.
"De alguna manera uno se acostumbra como a vivir al día, o sea como lo que vaya pasando en el presente", añade Lilian.
El sueño de trabajar en una empresa para comprar una casa es impensable para las actuales generaciones.
La incertidumbre económica que trajo la pandemia obligó a muchos jóvenes a regresar a casa de sus padres.
De acuerdo a Roomi LATAM, otros optaron por compartir espacios para solventar los gastos
"Pago $3 mil 200 ya incluidos los servicios, eso es solo de 1 habitación; comparto el departamento con otras 2 roomies", comenta un joven profesionista.
La crisis de vivienda amenaza el futuro de muchos jóvenes en México.
Una generación que vive de forma precaria, endeudada y sin la capacidad de construir un patrimonio.
Según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), muchos millennials comenzaron su carrera laboral en la crisis financiera del 2008-2009, la cual se desató de manera directa debido al colapso de la burbuja inmobiliaria en EUA.
Kalycho Escoffié, abogada inmobiliaria, expone, "con reporte técnico no podemos saber que hay una burbuja inmobiliaria sino hasta que estalla".
Se conoce como 'burbuja inmobiliaria' al aumento desproporcionado en los precios de vivienda, impulsado por la especulación y aumento en la demanda.
En México se ha visto un auge importante en proyectos de construcción en ciudades como Querétaro, Guadalajara, Cancún, Monterrey y la capital de país.
La demanda de viviendas y bienes raíces genera empleo y crecimiento económico; sin embargo, existe el riesgo de que este desarrollo sea insostenible.
"Sí es frustrante porque hay una incertidumbre en el futuro. Sé que el estar ahorrando no me va a alcanzar para tener una propiedad".
México se está convirtiendo en un "país sin techo".
No existe una regulación efectiva ni una planificación urbana adecuada para garantizar que el crecimiento de bienes raíces sea sostenible y al alcance de todos.
El Gobierno del Estado de Durango, a través de la Secretaría de Salud, confirmó este sábado un caso de influenza aviar tipo H5N1 en una niña de tres años residente del municipio de Gómez Palacio. La menor ya recibe atención médica y, según el comunicado oficial, sus padres han sido evaluados y resultaron negativos al contagio, lo que representa un dato alentador dentro del panorama sanitario.
De acuerdo con el boletín difundido por el Gobierno del Estado, desde el primer momento se activaron los protocolos de vigilancia epidemiológica establecidos por el Gobierno Federal, en coordinación con autoridades sanitarias estatales y municipales. La reacción inmediata incluyó la colaboración total con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), el cual contempla visitas técnicas, supervisiones en campo, rastreo de contactos, toma de muestras, y la instalación de un cerco epidemiológico en la zona.
Además, se han intensificado las acciones de monitoreo sanitario de aves, como parte de las medidas para prevenir una posible propagación del virus. Personal especializado tanto del nivel estatal como federal se encuentra actualmente trabajando en la zona afectada, implementando estrictas normas de bioseguridad y control del brote.
El Gobierno del Estado subrayó que la situación está siendo abordada con seriedad, responsabilidad y bajo los más altos protocolos sanitarios. La principal prioridad, aseguraron, es proteger la salud de la población.
Finalmente, la Secretaría de Salud exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada únicamente a través de canales oficiales y a evitar difundir rumores o información no verificada, con el fin de preservar la calma social y garantizar un manejo responsable de la situación.
Este es el primer caso confirmado en humanos en lo que va del año en la entidad, y las autoridades continúan en alerta para contener cualquier posible riesgo de transmisión.