Con la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos a la exportación de productos mexicanos, la consecuencia será una recesión en la economía de Sonora, aseguran expertos.
Al Estado ingresan 22 mil millones de dólares anuales por exportación, equivalentes al 60% de la economía estatal, dijo el economista de la Universidad de Sonora Marco Antonio Córdova
"Entonces, al bajar la demanda de esos productos, las exportaciones de Sonora y del país se verían afectadas y tendrían que disminuir, y si las exportaciones disminuyen, las empresas que cruzan esos productos producirían menos".
Con aranceles del 25 por ciento, la economía mexicana, dijo, caería un 1 por ciento.
Un arancel es un impuesto que un país aplica a los bienes y servicios importados o exportados, con el objetivo de regular el comercio exterior, proteger la industria nacional o generar ingresos fiscales.
En el caso de Sonora, los sectores más afectados serían ganadero, automotriz e industrial, explicó el vicepresidente del Colegio de Economistas Alejandro Romero.
"¿Cuáles nos podrían afectar mucho si se imponen aranceles? A las exportaciones automotrices; si se aplica un arancel a productos agropecuarios que exporta Sonora, como el ganado en pie, hortalizas, camarón y varios productos primarios del Estado; o a los metales, como el cobre, el oro o la plata, de los cuales Sonora también es productor y exporta en grandes cantidades".
Por lo pronto, el Presidente de Estados Unidos confirmó que este 4 de marzo entraron en vigor los aranceles del 25 por ciento para México y Canadá.