El candidato a la rectoría de la Universidad de Sonora, Cuauhtémoc González Valdez, firmó la carta para una universidad libre de violencia contra la mujer, junto a su equipo de trabajo.
El documento firmado por el candidato contempla cinco acciones clave para erradicar cualquier tipo de violencia hacia las mujeres en la Universidad de Sonora y sus campus. Estas acciones incluyen la eliminación de prácticas que violen los derechos de las mujeres, el impulso de protocolos, la orientación y asesoría legal, la creación de un observatorio, y la apertura de todos los espacios como zonas seguras.
Cuauhtémoc González recalcó la importancia de garantizar, desde la rectoría, espacios seguros al interior de la universidad para todas las estudiantes, profesoras, trabajadoras y la sociedad en general.
"Es fundamental que, en este momento, atendamos el tema de la violencia contra las mujeres, especialmente en el marco del Día Internacional. Con esta firma, me comprometo públicamente a que nuestra querida universidad sea un lugar seguro para todas", señaló.
Con la firma de la carta compromiso, González aseguró que, de llegar a la rectoría, implementará los protocolos de atención como una de sus primeras acciones.
La violencia contra la mujer se entiende como cualquier acción u omisión, basada en su género, que cause daño psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte, tanto en el ámbito privado como público, y está regulada por la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Violencia familiar: Se refiere a cualquier acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, someter, controlar o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica o sexual a las mujeres, dentro o fuera del domicilio familiar, por parte de un agresor con o que haya tenido relación de parentesco por consanguinidad, afinidad, matrimonio, concubinato o cualquier otro tipo de relación de hecho.