Buscar
02 de Abril del 2025
Política

Proponen aumentar penas por violencia contra adultos mayores

Proponen aumentar penas por violencia contra adultos mayores

El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Emeterio Ochoa, propuso incrementar las penas para quienes cometan actos de violencia contra adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

El legislador detalló que, de aprobarse la reforma, las sanciones por este delito podrían aumentar hasta 20 años de prisión, dependiendo de la gravedad de la agresión, con especial atención en las víctimas que enfrenten condiciones de vulnerabilidad.

*"Se considera que una persona adulta mayor está en situación de vulnerabilidad cuando presenta discapacidades físicas, mentales o emocionales que le impiden cuidarse por sí misma, tomar decisiones informadas o manejar sus finanzas personales, como consecuencia del envejecimiento, enfermedades crónicas o condiciones psicológicas",* explicó Ochoa Bazúa.

El diputado precisó que la reforma al Código Penal establece que, cuando la víctima de un delito doloso sea una persona adulta mayor en situación de vulnerabilidad, la pena mínima y máxima para el delito en cuestión se incrementará en una cuarta parte.

Asimismo, propuso definir con claridad el concepto de *persona adulta mayor vulnerable*, considerando a quienes cuenten con 60 años o más y enfrenten limitaciones físicas, mentales o emocionales que dificulten su capacidad para cuidarse, tomar decisiones informadas o gestionar sus intereses personales y financieros.

Para ello, se planteó reformar el artículo 5 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Sonora y el artículo 57 del Código Penal del Estado de Sonora.

El legislador subrayó que esta iniciativa responde a la necesidad de fortalecer la protección de los adultos mayores en Sonora, particularmente aquellos que sufren violencia, discriminación y abandono, promoviendo un marco jurídico más sólido para garantizar su seguridad y bienestar.

Finalmente, recordó que las personas mayores tienen derecho a recibir los satisfactores necesarios para su atención integral, incluyendo acceso preferente a servicios médicos, así como capacitación y orientación en temas de salud, nutrición e higiene, con el propósito de favorecer su cuidado personal.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias