Buscar
31 de Marzo del 2025
Agraría

Reactivan la exportación de ganado sonorense por Nogales

Reactivan la exportación de ganado sonorense por Nogales

A partir de este viernes, se reanudó la exportación de ganado sonorense hacia Estados Unidos a través de la cuarentenaria de Nogales, anunció Juan Ochoa Valenzuela, líder de la Unión Ganadera Regional de Sonora.

En esta primera fase, solo se pudieron exportar 500 cabezas de ganado, explicó Ochoa Valenzuela, pero el número aumentará gradualmente, como en el caso de Agua Prieta, donde ya se supera la cifra de 700 ejemplares.

El líder ganadero precisó que el objetivo es alcanzar las mil cabezas de ganado por frontera, lo cual podría lograrse en los primeros días de marzo si se mantiene el cumplimiento de los protocolos sanitarios.

"Quiero decirles que estamos trabajando en total coordinación y que el gobernador nos ha brindado mucho apoyo para llegar a las mil cabezas por frontera y reducir el rezago. No se desesperen, estamos avanzando", señaló.

Destacó que los ganaderos de Sonora han cumplido con cada uno de los requisitos establecidos por el gobierno estadounidense en cuanto al cuidado de los animales y sus instalaciones.

En días recientes, también se reanudó el paso de ganado por la cuarentenaria de Agua Prieta, donde cruzaron 500 cabezas bajo las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias de Estados Unidos.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) recordó que el protocolo firmado en diciembre entre las autoridades sanitarias de México y Estados Unidos exige que los productores que deseen exportar su ganado inspeccionen a sus animales en origen y los traten con un larvicida inyectable.

Posteriormente, en las estaciones cuarentenarias autorizadas, el personal de Senasica realizará una preinspección para verificar la ausencia del gusano barrenador del ganado. Luego, el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés) efectuará la inspección final.

Cabe recordar que el 21 de noviembre de 2024 se detectó el primer caso de gusano barrenador en México. En cumplimiento de los protocolos internacionales, Senasica notificó el caso a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias