Integrantes de la Observatoria Ciudadana MX en Sonora vigilarán que se aplique la paridad de género en la asignación de candidaturas para la elección de cargos en el Poder Judicial local, aseguró Amelia Iruretagoyena.
La integrante de Observatoria Ciudadana MX señaló que participarán como observadoras del proceso para garantizar el cumplimiento de la ley y que se otorgue el mismo número de candidaturas a hombres y mujeres, en apego al principio de paridad.
"Ya hemos hecho observaciones en ese sentido, pero también continuaremos participando a lo largo del proceso como observadoras para verificar el cumplimiento efectivo de la paridad de género en estos cargos y, sobre todo, en los resultados", afirmó.
Explicó que la paridad en las candidaturas se aplicará de manera equitativa en los cargos de jueces, magistrados e integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
Recordó que en procesos electorales anteriores, como los de diputaciones federales, locales y ayuntamientos en Sonora, se promovió la aplicación de la Ley 3 de 3, la cual fue aprobada primero en el Congreso local. Destacó que Observatoria Ciudadana MX fue una de las organizaciones que dio seguimiento al proceso legislativo para su implementación.
La paridad es un principio constitucional que busca garantizar la igualdad sustantiva entre los sexos y que México ha adoptado como parte de sus compromisos internacionales. Su objetivo es asegurar que los derechos político-electorales de la ciudadanía se ejerzan en condiciones de equidad.
Este principio surgió como una medida a nivel nacional e internacional para equilibrar la participación de mujeres y hombres en los órganos de toma de decisiones. En México, los avances en esta materia han sido significativos: en 1996 se estableció que ningún género podía ocupar más del 70 % de los escaños legislativos, y en 2007 se fijó que las candidaturas al Poder Legislativo debían integrarse, al menos, con un 40 % de personas de un mismo sexo.