La falta de vivienda económica en Hermosillo es un problema que afecta a las familias trabajadoras. Esto se debe al aumento anual en el costo de los materiales de construcción, lo que eleva el precio de las casas nuevas por encima de los 700 mil pesos.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) en el Estado, Norberto Larrinaga Buelna, señaló que, además del costo de los materiales, el precio de la vivienda depende en mayor medida de la ubicación dentro de la ciudad.
"Una parte es el crédito y otra parte es el costo, dónde vas a hacer esa vivienda y qué incentivos hay, digamos, en infraestructura y en el valor del terreno para que la vivienda sea accesible. Porque hoy por hoy, debido al incremento post pandemia, la falta de subsidio y la falta de infraestructura, la vivienda ha rebasado la capacidad de compra".
En este 2024, los materiales de construcción tuvieron un ligero incremento, especialmente el acero y el concreto.
Precios de cemento y el acero en 2023 y 2024
PRECIOS
*** Concreto
$1,950 por metro cúbico (2024)
$2,300 por metro cúbico (2025)
*** Acero
$28 por kilo (2024)
$28 por kilo (2025)
Adrián Camou Loera, presidente de la CMIC en Sonora, explicó que los precios de los materiales de construcción aumentan entre un 8 % y un 10 % anualmente, con incrementos a lo largo del año. Mencionó que el acero no ha tenido cambios en 2025, pero el cemento subió el 31 de enero.
Agregó que, para este año, se debe considerar la posible aplicación de aranceles a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, lo que tendrá un impacto positivo en el precio de las nuevas viviendas.
"En este sentido, ese acero que salía de México hacia Estados Unidos se va a quedar aquí, y van a buscar otros mercados a dónde poderlo vender. Claro que va a lograr, va a lograr que se reduzca el precio del acero."
En Hermosillo existen desarrollos de vivienda nueva que ofrecen casas desde los 860 mil pesos, como es el caso de Praga Residencial, para un departamento de dos recámaras tipo dúplex, hasta viviendas por encima de los 11 millones 500 mil pesos en Riberas Residencial.
Para este año, el presidente de CANADEVI en Sonora señaló que, a pesar de los incrementos en los costos de los materiales, se tienen proyectos importantes para los desarrolladores, como el programa de vivienda de interés social proyectado por el Gobierno de México, que contempla la construcción de 35 mil nuevas casas en la entidad.
El riesgo que significa la manipulación de productos hechos a partir de pólvora, se suma la contaminación que generan estos artefactos, debido a las sustancias altamente tóxicas que contienen. lo mismo nos dañan cuando respiremos el humo, y contaminan el agua y el suelo.
Las consecuencias de prender un cohete y lanzarlo al aire van más allá de solo una "diversión" multicolor.
La pirotecnia implica el manejo de sustancias químicas que tienen características explosivas, inflamables y tóxicas.
Junto a otras fuentes de emisión como el transporte, la quema de basura, llantas o leña, las partículas suspendidas que emiten los juegos pirotécnicos contribuyen al cambio climático y a la presencia de lluvia ácida.
Virginia Sendel, Directora de la fundación "Michu y Mau para niños quemados" dijo que cree que debería haber una legislación realmente dura, una multa fuerte para quienes vendieran esos cohetes.
Estos artefactos liberan en el aire monóxido de carbono (CO) y partículas suspendidas "pm 2.5", que son las más pequeñas y peligrosas.
El nivel promedio de partículas pm2.5 que diariamente tiene la ciudad de México es de 30 microgramos por metro cúbico en épocas festivas, las partículas que emiten los cohetes aumentan 60 microgramos, el doble las pm2.5 tienen 30 veces menor grosor que un cabello humano, lo que penetra directamente a los pulmones y agrava enfermedades como: asma, bronquitis y Epoc.
El Dr. José Efraín Torres, médico especialista en alergias dijo que cuando quemamos estos cohetes o estos fuegos artificiales, caen en el mar, caen en la
tierra y esto a su vez contamina el medio ambiente.
Fórmulas de sodio, cobre, estroncio, litio, antimonio, magnesio y aluminio quedan impregnados sobre el asfalto después de encender la chispa.
Los cohetes también liberan dióxido de carbono y óxidos de nitrógeno que al caer al suelo pueden ser ingeridos por animales y aves el perclorato que se usa en estos materiales, igualmente contamina cuerpos de agua como ríos y lagos.
Haydee Alfaro, rescatista animal asegura que la pirotecnia mata a muchos animalitos.
Los cohetes pueden emitir sonidos de hasta 190 decibeles, cuando la organización mundial de la salud recomienda no sobrepasar los 55 decibeles.
Las personas con trastorno del espectro autista son los que más sufren los efectos del estruendo de la pirotecnia.
También los pacientes con enfermedades neuro-cognitivas, como alzheimer; además del riesgo de sufrir quemaduras.
El tratamiento para adultos quemados es super costoso, es de lo más caro que existe.
La pirotecnia no sólo es pólvora, es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre, está latente en cualquier lugar y momento.
Con información de Leonardo Ferrera
Se implementarán brigadas por parte del personal de Inspección y Vigilancia de Hermosillo para retirar a los envases de vidrio que ingresen vacacionistas a la playa de Bahía de Kino, con el objetivo que no queden vidrios en la arena para en caso de quebrarse estos recipientes y causar lesiones a los visitantes, informó el alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez.
Dijo que no puede evitar la venta de bebidas en envases de vidrio en los comercios. Sin embargo, se puede evitar el ingreso de estos productos a la playa.
"Incluso, hemos hecho un llamado, para que, a través de la Dirección de Alcohol, de los negocios que venden refrescos, bebidas de cualquier tipo con vidrio, no se presenten en zona de playa", comentó.
Antonio Astiazarán señaló que personal de Servicios Públicos Municipales participará con jornadas de limpieza en la playa para retirar vidrios y otro tipo de basura inorgánica y orgánica.
"A través de Servicios Públicos también estaremos evaluando para que no tengamos presencia de vidrios en las playas", abundó.
El Operativo de Semana Santa 2025 inició este martes 15 de abril en el municipio de Hermosillo, en donde participan las unidades y elementos de la Policía Municipal y de instituciones de emergencia.
Antonio Astiazarán Gutiérrez, alcalde de Hermosillo, presidió el banderazo de la salida de las unidades y elementos de emergencia, quien destacó que el compromiso de la Policía Municipal, de Bomberos, de Cruz Roja, Protección Civil Municipal y demás dependencias que trabajarán para garantizar una temporada de descanso tranquila.
"Somos testigos, queridas amigas y amigos, del mayor estado de fuerza para poder atender y cuidar la seguridad de quienes habrán de disfrutar estos días de vacaciones, nunca antes en la historia de Hermosillo, habíamos contado con todo este apoyo operativo de las diferentes dependencias nos acompañan", enfatizó.
Manuel Emilio Hoyos, comisario general de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal, señaló que son 360 elementos que fueron asignados en el Operativo de Semana Santa en las playas y zona rural oriente de Hermosillo.
"Se trata de una diversión, que creo que los hermosillenses y quienes nos visitan, saben muy bien de una diversión sana y que, precisamente, tanto los compañeros de Tránsito como Preventiva, estaremos muy atentos y siempre dando lo mejor para servir y proteger", indicó.
Manuel Emilio Hoyos llamó a la ciudadanía a evitar conducir bajo los efectos del alcohol, respetar los límites de velocidad, no traer a personas a bordo de las cajas de los vehículos pick-up, respetar las distancias entre autos, además, de no hablar por celular mientras maneja.