Luego de que la Unidad de Inteligencia Financiera congeló cuentas bancarias de usuarios de la Asociación de Riego del Estado de Chihuahua, el Presidente de aquella organización, Salvador Alcantar aseguró que dichas cuentas no tienen cantidades estratosféricas y que el dinero que había es para cubrir la nómina de sus integrantes.
En entrevista para Meganoticias TVC con Tania Gómez y Adán Olvera, Alcantar precisó que la cuenta que le fue congelada sólo tenía 26 mil pesos, por lo que cuestionó los movimientos que acusó la UIF.
Por ello, dijo que se acudirá a los tribunales para impugnar la resolución de la Unidad a cargo de Santiago Nieto.
Hay que recordar que fueron 10 cuentas bancarias las que se congelaron, que en total, suman 6 millones de pesos, las que, según Salvador Alcantar eran utilizadas para nómina, combustible, mantenimiento y conservación de los trabajadores.
La crisis de personas desaparecidas en México no se ha resuelto, en parte porque a pesar de que existe un protocolo homologado de búsqueda, lo que falta es verdadera coordinación entre las autoridades de todos los niveles y de los tres poderes de la unión..
Las búsquedas se hacen de manera desarticulada y las autoridades responsables prefieren dejarle esa labor a colectivos y a las propias familias.
La alerta Amber es una estrategia conjunta para buscar a niñas, niños y adolescentes, pero la búsqueda de personas adultas está menos organizada en México.
La ley general en materia de desaparición reconoce dos perfiles: las personas desaparecidas y las personas no localizadas.
Una persona desaparecida es aquella de la que no se sabe donde está y que podría ser víctima de un delito y es obligación de las autoridades buscarla desde el momento mismo en que se enteran de su ausencia.
Las personas desaparecidas pueden ser menores o mayores de edad, hombres, mujeres o de otra identidad sexogenérica.
Las personas no localizadas, siempre son hombres mayores de edad que no se sabe donde están, pero no hay indicios de que puedan ser víctimas de un delito y por tanto no obliga a las autoridades a iniciar investigaciones ni búsquedas.
Hasta ahora, sólo el estado de guerrero cuenta formalmente con la alerta violeta, específica para la búsqueda de mujeres.
En el resto del país existen alertas violeta, que operan para casos de violencia en razón de género que puede incluir o no casos de desaparición forzada o desaparición cometida por particulares.
La reacción debe ser inmediata...
Héctor Cerezo Contreras, coordinador del programa de desaparición del comité Cerezo dijo que hay varias cosas que hay que hacer casi al mismo tiempo; uno efectivamente ir a la fiscalía, sobre todo la fiscalía especializada en delito de desaparición forzada o desaparición cometida por particulares, actualmente en la mayoría de los estados de la república hay esas fiscalías especializadas, segundo, si tenemos la sospecha que participaron autoridades federales, nos corresponde la FGR.
"También tiene que activarse un protocolo más específico, porque si se sospecha que por su condición o su labor de defensa de derechos humanos o de libertad de expresión fue víctima de desaparición forzada, en teoría tendría que acelerarse mucho más", agregó.
María Eugenia Arriaga Salomón, coordinadora de comunicación del centro para los derechos humanos Fray Juan de Larios dijo que siempre les decimos que tienen que poner la denuncia en la fiscalía y también a la comisión de búsqueda, la comisión estatal de búsqueda, porque ciertamente hay un enlace, en la página de internet puedes encontrar la comisión nacional de búsqueda, pero los de la comisión nacional te van a mandar al estado a donde haya desaparecido la persona.
Y aunque todas las personas merecen ser buscadas, en el caso de que la víctima sea defensora de derechos humanos o periodista, al protocolo homologado de búsqueda se deben sumar los protocolos específicos de la ley de protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
Con información de Andrés Solis
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural dio a conocer que se decide extender hasta el 28 de febrero de 2025 la ventanilla de reinscripción del Programa Especial de Energía para el Campo, que se enfoca en la energía eléctrica destinada a actividades agrícolas
Este programa está diseñado para asistir a los productores que dependen de la energía eléctrica para el bombeo y rebombeo de agua, lo cual es esencial para el riego agrícola. La iniciativa busca no solo facilitar el acceso a tarifas eléctricas más asequibles, sino también fomentar la productividad en el sector agropecuario, alineándose con el compromiso del gobierno federal hacia la soberanía alimentaria y la mejora de las condiciones de vida en el campo.
El Programa Especial de Energía para el Campo (PEUA) ofrece un subsidio que puede alcanzar hasta el 95% en el costo del suministro eléctrico. Para ser beneficiarios, los productores deben estar al día con sus obligaciones ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Además, se requiere que presenten documentación que valide su identidad y propiedad sobre las tierras utilizadas para la producción agrícola.
En México, más de 600,000 productores agrícolas utilizan energía eléctrica en sus operaciones, lo que representa una parte significativa del consumo energético en este sector
La electricidad es fundamental no solo para el riego, sino también para diversas actividades agrícolas como el procesamiento y almacenamiento de productos. Con la energía eléctrica, los agricultores pueden operar maquinaria moderna, optimizando así su producción y eficiencia.
Para más información sobre cómo inscribirse en este programa o resolver dudas, se invita a los interesados a acudir a las ventanillas de atención ubicadas en los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) o en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER). También pueden comunicarse al número gratuito 800 TU CAMPO (882-2676), donde recibirán asistencia personalizada.
El mercado laboral en México está experimentando una transformación notable, según los datos preliminares de los Censos Económicos 2024, que serán presentados oficialmente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el próximo 24 de julio. Este informe revela un crecimiento en el número de establecimientos y cambios significativos en la estructura del empleo y las remuneraciones.
En 2024, se registraron 7 millones 56 mil 499 establecimientos en el país, lo que representa un incremento del 10.72% en comparación con los 6 millones 373 mil 169 contabilizados cinco años atrás. Este crecimiento se atribuye, en parte, a la reactivación económica tras la pandemia. Según Mauricio Márquez, vicepresidente del Inegi, "el fin de la pandemia y la reactivación económica fueron factores clave para la apertura de más empresas".
Un aspecto relevante es la disminución de la participación de las empresas de servicios de empleo, comúnmente conocidas como outsourcing
En 2018, el personal subcontratado representaba el 17.3% del total de empleados en México; sin embargo, esta cifra ha caído drásticamente al 3.5% en el Censo de 2024. Susana Pérez, directora general de estadísticas económicas del Inegi, explicó que esta caída se debe a las reformas laborales implementadas en 2021, que limitaron esta práctica.
Las remuneraciones también han mostrado una tendencia al alza. En un periodo que abarca desde 2018 hasta 2023, el ingreso promedio anual pasó de 165 mil 280 pesos a 172 mil 737 pesos. Este aumento es un indicativo positivo para los trabajadores mexicanos.
El número total de personas empleadas alcanzó los 36 millones 793 mil 604. Las entidades federativas con mayor concentración de establecimientos son el Estado de México (12.7%), Veracruz (6.9%) y Puebla (6.7%). Este crecimiento en el número de negocios también ha propiciado un aumento en la participación laboral femenina.
En los últimos cinco años, las mujeres han incrementado su presencia en el mercado laboral
En 2018, representaban el 41.3% del total del personal ocupado; para 2023, esta cifra ascendió al 43.6%. Por otro lado, la participación masculina disminuyó del 58.7% al 56.4% durante el mismo periodo. En actividades comerciales, la brecha entre hombres y mujeres se ha reducido considerablemente, alcanzando casi una paridad con un 49.1% para las mujeres y un 50.9% para los hombres.
Las entidades con mayor participación femenina incluyen Oaxaca (53.1%), Guerrero (50.6%) y Tlaxcala (49%). Graciela Márquez, presidenta del Inegi, destacó que por primera vez los Censos Económicos han abordado cuestiones relacionadas con la inclusión laboral de personas con discapacidad. En este sentido, se identificó que en 2023 había más de 101 mil unidades económicas empleando a personas con algún tipo de discapacidad.
En cuanto a la estructura empresarial, se observó que en el sector privado y las empresas paraestatales operaron aproximadamente 5 millones 451 mil unidades económicas en 2023, donde laboraban cerca de 27 millones785 mil personas. Las microempresas son predominantes en este panorama, constituyendo el 95.5% del total y empleando al 41.5% del personal ocupado.
Un aspecto preocupante es la alta informalidad laboral que persiste en el país; al tercer trimestre de 2024, esta tasa se situó en un alarmante 54.6%. Aunque hubo una ligera reducción respecto al año anterior, continúa siendo un desafío significativo para la economía mexicana
El ingreso laboral promedio también presenta disparidades notables entre distintos grupos demográficos. En términos generales, el ingreso promedio mensual fue de $10,088.7 pesos con un crecimiento anual del 6.57%. Sin embargo, este ingreso es casi el doble para aquellos empleados formales comparado con sus contrapartes informales.
La brecha salarial entre hombres y mujeres sigue siendo evidente: los hombres ganan un promedio mensual de $10,819.91 pesos frente a $8,996.83 pesos para las mujeres; esto significa que el ingreso masculino es aproximadamente un 1.2 veces superior al femenino.
Además, la tasa de participación laboral muestra una clara desigualdad; al tercer trimestre de 2024, la tasa nacional fue del 60.4%, siendo notablemente más baja para las mujeres (46.3%) comparada con sus homólogos masculinos (76.4%). Esta diferencia resalta un problema estructural persistente dentro del mercado laboral mexicano.