Buscar
13 de Mayo del 2025

Sociales

7 de cada 10 madres solteras sin pensión alimenticia

Violencia económica y pensiones alimenticias: el reto pendiente en México

La violencia contra las mujeres no solo se manifiesta físicamente, sino también de manera económica y simbólica. En México, uno de los problemas más persistentes es la falta de pensiones alimenticias justas y oportunas para hijos e hijas, un derecho que, según cifras del INEGI, no se cumple en siete de cada diez madres solteras. Además, en los casos de divorcio, solo el 42.3% de los juicios establecen una pensión alimenticia.

Este panorama deja a miles de mujeres en una situación de vulnerabilidad económica, perpetuando estereotipos de género que las relegan al cuidado no remunerado, sin apoyo ni reconocimiento por parte del Estado ni de sus exparejas.

Sofía Díaz, abogada y activista, señala que las mujeres enfrentan múltiples formas de violencia relacionadas con las pensiones alimenticias, que van desde amenazas por parte de sus exparejas hasta obstáculos legales e institucionales.

"No nada más el tema de la violencia económica, en algunos casos hay esta amenaza de ?si no me quitas la demanda, te voy a quitar a nuestro hijo?. Luego también está la violencia institucional por parte del Estado, donde dicen: ?¿De qué se queja la señora??, pero, pues, ¿por qué quieren más?, agarren el 15%", comentó Díaz.

Por su parte, Frida Paola, activista de Univioletas, subraya la falta de un sistema efectivo que garantice el cumplimiento de las pensiones alimenticias y responsabilice tanto a los padres como al Estado.

"Tiene que hacerse responsable, y si no lo hace, ¿qué hará el Estado con esa omisión? Deben garantizar los derechos de los menores", destacó.

Lagunas legales y fallos en el sistema

Diversas fallas legales e institucionales dificultan el acceso a pensiones alimenticias dignas, entre ellas:

  • Montos inadecuados: Generalmente, la pensión se calcula en función del salario del demandado, con una regla común del 15%, sin considerar los gastos reales de crianza ni ajustes por inflación.
  • Sistema de cuidados invisibilizado: Las pensiones no contemplan los costos asociados al cuidado diario, que suelen recaer en las madres.
  • Burocracia en el padrón de deudores: Registrar a un incumplidor en este sistema es un trámite engorroso y poco efectivo.

Sofía Díaz también propuso que el Estado actúe de oficio en estos trámites.

"Sería interesante que se propusiera una reforma a la legislación para garantizar que el Estado intervenga directamente en estos casos y se respeten los derechos de los niños y niñas", agregó.

El reto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Las activistas advierten que, sin abordar las causas estructurales de la desigualdad, el 25 de noviembre continuará siendo un día simbólico más, sin avances reales para erradicar la violencia económica e institucional que afecta a millones de mujeres en el país.

Combatir este problema requiere no solo garantizar pensiones alimenticias justas, sino también reconocer el sistema de cuidados y establecer medidas eficaces para frenar la impunidad de los deudores.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Narco-antros, Sarampión, Asesinan a líder transportista, Cae limón

Ecos Locales: Narco-antros, Sarampión, Asesinan a líder transportista, Cae limón
Por: Missael Nava
CDMX
12-05-2025

En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave


México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




En Guanajuato, la Fiscalía General ha intensificado los cateos en diversos municipios para combatir el crimen organizado, tras la captura de "El Logan", integrante clave del cártel Santa Rosa de Lima, quien operaba bares ligados a esta estructura criminal. El fiscal Gerardo Vázquez Alatriste confirmó que, en un trabajo de inteligencia muy cuidado, se están llevando a cabo operativos en localidades como León, Salamanca y Villagrán, con un enfoque estratégico que va más allá de los bares.




En Cajeme, el 99% de los casos de sarampión en Sonora se concentran en el municipio, con 16 de los 17 casos reportados en todo el estado. El brote, originado por trabajadores del campo de Chihuahua, ha generado una alarma creciente, con un aumento del 400% en solo un mes. Las autoridades de salud han reforzado las medidas preventivas, incluyendo un cerco sanitario y barridos de vacunación en las comunidades más afectadas. La recomendación es clara: vacúnate para protegerte y evitar la propagación de esta enfermedad importada.




Un líder transportista fue ultimado a balazos en Nezahualcóyotl este lunes. Luis Ávalos Bazán, dirigente de la ruta 69, fue sorprendido por un atacante que, a bordo de una motocicleta verde, lo alcanzó mientras salía de su oficina en la colonia Reforma. Sin previo aviso, le disparó varias veces y huyó del lugar. A pesar de los esfuerzos de los paramédicos, Ávalos falleció en el lugar.




La producción de limón en Colima atraviesa su peor crisis histórica, afectada por la falta de recursos, el alza de insumos y una creciente inseguridad. Con una caída del 10% en la cosecha de 2025 y una disminución drástica en la producción de 500,000 toneladas en años anteriores a solo 300,000 el año pasado, los productores están luchando por sobrevivir. La falta de apoyos gubernamentales, la sequía, los huracanes y el robo constante en las huertas agravan aún más la situación.




La estrategia nacional "Hecho en México" busca potenciar productos autóctonos como el mezcal, vino tinto y miel de abeja, con Zacatecas como uno de sus principales protagonistas. A pesar de que la entidad ha logrado importantes avances con 40 empresas locales que ya lucen este distintivo y un volumen de ventas superior a los 10 millones de pesos, obstáculos como la piratería y la falta de un impacto real en el Producto Interno Bruto estatal siguen siendo un desafío. Si bien hay un gran potencial, aún queda mucho por hacer para que estos productos realmente conquisten mercados internacionales y logren el reconocimiento que merecen.


Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Culiacán

FGE: localizan a 3 miembros de la familia Derks Martínez

FGE: localizan a 3 miembros de la familia Derks Martínez
Por: Ana Laura Salazar
Culiacán
12-05-2025

 Tres de los cuatro miembros de la familia Derks Martínez, reportados como desaparecidos desde el pasado 22 de marzo en el municipio de Navolato, fueron localizados con vida, informó este lunes la Fiscalía General del Estado de Sinaloa.


Se trata de los menores Kennay Javier y Jimmy Dominik, así como de Kenneth Hendrika Derks Martínez, cuyas fichas de búsqueda ya fueron oficialmente desactivadas por la autoridad. 

Por otro lado, Hendrika María Derks Martínez, de 59 años, continúa en calidad de desaparecida.



Cabe recordar que meses atrás, la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa aseguró públicamente que Kenneth, Kennay y Jimmy ya habían sido liberados, versión que fue desmentida por la propia familia. La confirmación oficial de su localización ocurrió hasta la tarde de este lunes, cuando la Fiscalía publicó las fichas de búsqueda desactivadas.



Culiacán

Familiares de Ovidio y Joaquín Guzmán se entregan al FBI

Familiares de Ovidio y Joaquín Guzmán se entregan al FBI
Por: Meganoticias
Culiacán
12-05-2025

Cuando menos 17 familiares de los hermanos Ovidio y Joaquín Guzmán López cruzaron de manera voluntaria la frontera hacia Estados Unidos para entregarse a las autoridades estadounidenses.

El grupo, encabezado por Griselda López Pérez, madre de Ovidio y Joaquín Guzmán quedaron bajo custodia del Buró Federal de Investigaciones (FBI).

El periodista Luis Chaparro, informó que la entrega se concretó en el puente internacional de San Ysidro, en la frontera entre Tijuana y San Diego.

Según fuentes cercanas al caso, los familiares ingresaron con aproximadamente 70 mil dólares en efectivo, equipaje personal y documentos que acreditaban un permiso de estancia temporal en Estados Unidos.

Este movimiento parece formar parte de un acuerdo negociado por Ovidio Guzmán con las autoridades estadounidenses, quien actualmente enfrenta cargos por narcotráfico en ese país.

Hasta el momento, no se ha dado a conocer información oficial sobre los motivos específicos de la entrega ni el estatus legal de los familiares dentro de territorio estadounidense. Sin embargo, el hecho marca un nuevo capítulo en los vínculos entre el crimen organizado mexicano y las estrategias de extradición y colaboración con la justicia de EE.UU.

Se espera que en los próximos días las autoridades proporcionen más detalles sobre el caso, mientras analizan el posible impacto de este evento en las investigaciones contra la estructura financiera y operativa del Cártel de Sinaloa.




Más de Meganoticias