En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave
México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Tras la muerte de Alexa y Leidy, dos niñas que perdieron la vida en un operativo militar en Badiraguato, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, rompió el silencio: confirmó que soldados ya fueron puestos a disposición de las autoridades para esclarecer lo ocurrido. La Sedena, dice, va de frente, sin esconder a nadie.
México se encamina a las urnas entre balas y miedo. En lo que va del 2025, más de 50 políticos han sido asesinados y el crimen organizado parece tener voto de veto. La violencia electoral no sólo silencia candidaturas, sino también sueños, familias y vidas enteras. Mientras los ataques se multiplican, las estrategias de seguridad siguen fallando, los municipios quedan desprotegidos y la impunidad se convierte en la única constante. La pregunta ya no es quién sigue, sino hasta cuándo.
Cada rebozo, máscara o vasija michoacana lleva consigo semanas de trabajo, historia familiar y hasta quemaduras por el calor del horno, pero se vende como si fuera cosa rápida. Los artesanos de Michoacán viven entre la herencia cultural y el dilema de ponerle precio justo a su esfuerzo, en un mercado que aún regatea lo invaluable. Mientras algunos apenas recuperan lo invertido, otros aceptan lo que sea con tal de no volver con las manos llenas a casa. Aquí no se habla de folclor: se habla de resistencia y de cuánto cuesta ?en serio? crear con las manos algo que no tiene reemplazo.
Ser mamá no debería ser una desventaja profesional, pero en México aún lo es. La maternidad sigue marcando una brecha profunda entre hombres y mujeres en el trabajo: menos oportunidades, menos aumentos y más horas de labores no remuneradas. Un estudio reciente del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral revela cómo, con cada hijo, la penalización laboral para las mujeres se intensifica.
Las calles de Guamúchil se han ido vaciando, no por falta de ganas de salir, sino por miedo. La violencia que azota a la región ha comenzado a dejar su huella en la economía local: ventas desplomadas, negocios cerrados y comerciantes que, en lugar de esperar al cliente tras el mostrador, ahora despachan desde el celular. El Día de las Madres, que solía ser una fecha fuerte para el comercio, pasó casi desapercibido. Y en medio del silencio que reina incluso en los sábados por la noche, crece una tendencia que parecía lejana: vender sin abrir la cortina.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, declaró en entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva que elementos del Ejército Mexicano fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales para esclarecer la muerte de Alexa y Leidy, dos niñas de 7 y 11 años, respectivamente, quienes habrían fallecido en medio de un enfrentamiento armado en Badiraguato, Sinaloa el pasado 06 de mayo.
García Harfuch declaró que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) actuó con transparencia al entregar a los soldados que participaron en el operativo, con el fin de descartar su responsabilidad en los hechos.
El funcionario insistió en que, una vez que concluya la investigación ministerial, se darán a conocer los resultados para deslindar responsabilidades.
Finalmente, reconoció que en los últimos meses se han registrado varias agresiones contra las Fuerzas Armadas, con saldo de elementos del Ejército y presuntos criminales muertos. Sin embargo, aseguró que, ante casos como este, la línea será siempre informar y esclarecer los hechos.
Los bazares se han vuelto una alternativa confiable para los emprendedores y comerciantes que tratan de subsistir a pesar de la crisis económica que aqueja a la capital sinaloense.
En los últimos meses se ha popularizado en Culiacán este nuevo modelo de negocio que ha ayudado a subsistir a cientos de emprendedores que intentan posicionarse en medio de la ola de violencia en la entidad.
desde el mismo ayuntamiento se reconoce que estos eventos han contribuido a la generación de economía en el municipio y a motivar un tipo diferente de evento recreativo.
Estos eventos representan una derrama económica tan importante que incluso algunos emprendedores afirman dedicarse únicamente a vender y promocionarse en bazares.
Señalan que esta alternativa les da la oportunidad de darse a conocer en distintos sectores de la ciudad y no los encadena al pago de renta que representa un gasto importante en todos los negocios.
Cabe mencionar que el sector privado de Culiacán a esta impulsando la realización de este tipo de eventos para impulsar la recuperación económica, el más destacable de estos esfuerzos fue el megabazar que se llevo a cabo el cuatro de mayo en el centro de la ciudad y que contó con la participación de más de 500 expositores y se estima que tuvo hasta 10 mil asistentes.
Un factor importante de este modelo de negocio es que muchos de los emprendedores que se instalan en bazares utilizan también las ventas en línea por medio de redes sociales para dar a conocer su producto, lo cual los coloca dentro de una nueva rama del comercio informal.
En Sinaloa desde la Secretaría de Economía del Estado se otorgan asesorías y apoyos a estos emprendedores para que aprendan a posicionar su marca.