Buscar
11 de Abril del 2025

Economía

Aranceles, la estrategia de negociación de Trump

  • "Estados Unidos aplica la estrategia de negociar con el garrote"
  • EEUU es el mayor importador del mundo, por eso los aranceles resultan peligrosos.

Por: Abel Martínez (@AbelMartinezMX)

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, advierte, "tendrán que pagar un arancel de monto variable, pero un arancel de miles de millones de dólares e incluso billones de dólares a la exportación".

El presidente Trump encontró en los aranceles una herramienta para tratar de imponer al mundo sus intereses.

Su discurso se ha centrado en que los fabricantes que venden productos a Estados Unidos se instalen ahí para favorecer la economía local, de lo contrario sancionarlos con aranceles.

La amenaza se ha extendido, a Rusia si no termina la guerra con Ucrania, a Europa si no compra más petróleo y combustibles estadounidenses y a Colombia si no coopera en migración.

Víctor Valdivia, economista, explica, "le encanta el estilo clásico norteamericano de negociar con el garrote, para que entienda el de enfrente que acepta mis términos o le doy con el garrote".

El primer cañonazo arancelario fue para China, 10% más a las sanciones existentes.

Canadá y México, a pesar de ser sus socios comerciales, también son presionados.

El mandatario estadunidense asevera que sus dos principales socios comerciales "han permitido, ambos, Canadá en gran medida, que millones y millones de personas vengan a nuestro país cuando no deberían estar aquí, Y han matado a 300 mil personas el año pasado, en mi opinión, han sido destruidas por las drogas, por el fentanilo".

Ambos lograron suspender aranceles generales de 25% por un mes.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, declara, "llegamos al acuerdo de poner más guardias nacionales en la frontera norte para proteger la frontera y evitar el tráfico de drogas".

Trump había dejado entrever que buscaba que México bloqueara el paso de migrantes, además firmó órdenes ejecutivas para reactivar el programa "Quédate en México" y declarar a los cárteles como terroristas.

Kenneth Smith Ramos, exjefe de la negociación técnica para T-MEC en la secretaría de Economía, indica que "le corresponderá al gobierno de México, sentarse con EEUU a puerta cerrada y analizar cuáles son las líneas rojas que México no puede aceptar"

Estados Unidos es el mayor importador del mundo, por eso los aranceles resultan peligrosos.

México y Canadá son los más dependientes, envían más del 60% de sus importaciones.

India, Vietnam, Colombia, Ecuador, e Irlanda hasta el 40%; Brasil, Chile, China, Pakistán, Inglaterra e Italia hasta el 20%

Expertos no dudan que Trump aplique aranceles al mundo, cuando crea que no están cooperando con él





Noticias Destacadas


NACIONAL

Mexicanos con enfermedades autoinmunes

Por: Arlette Palacios
CDMX
11-04-2025

Padecer una enfermedad autoinmune tiene una severa afectación en la vida del paciente y su familia, hoy le presentamos la historia de Alí, de 16 años quien padece diabetes tipo 1.

"Me diagnosticaron cuando tenía 12, ahorita estudiando la preparatoria". Ali padece diabetes tipo 1 desde hace cuatro años, una enfermedad autoinmune incurable, factor de muerte prematura.

El cuerpo ataca a sus propias células, en este caso a las células productoras de insulina que se llaman células beta y están alojadas en el páncreas. El cuerpo deja de producir insulina, si este padecimiento no se controla puede derivar en ceguera, ulceras e infecciones en la piel, ataques cardiacos, daños a los nervios y problemas renales.

La estadística internacional que indica que entre 10 y 5 por ciento de todos los casos de diabetes mellitus corresponderían a diabetes tipo 1.

¿Cuáles son los síntomas? 

70 por ciento de los casos se presentan en la infancia y adolescencia. Se debe estar alerta a síntomas de hambre, sed y orina excesivos.

El tratamiento se basa en la inyección de insulina, el paciente debe monitorear sus niveles de azúcar en la sangre y saber cuánta insulina inyectarse cuando hace ejercicio, cuando está enfermo, cuando come más o menos alimentos, cuando está viajando.

La estadística internacional que indica que entre 10 y 5 por ciento de todos los casos de diabetes mellitus corresponderían a diabetes tipo

El costo anual del tratamiento puede variar entre 24 mil y 90 mil pesos, y ser mayor si hay complicaciones, actualmente la insulina está garantizada en el sistema público de salud, no así la entrega de jeringas.

La atención psicológica es importante pues aunque se controle el azúcar en la sangre se pueden presentar complicaciones, se recomienda acudir a grupos de apoyo donde habrá orientación inmediata ante en este enorme reto.

Con información de Abel Martínez




Culiacán

Jesús Madueña es ratificado como rector de la UAS 2025-2029

Jesús Madueña es ratificado como rector de la UAS 2025-2029
Por: Ana Laura Salazar
Culiacán
11-04-2025

Con un total de 105 mil 885 votos a su favor, Jesús Madueña Molina fue ratificado como rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para el periodo 2025-2029, tras imponerse con una amplia mayoría en el proceso electoral universitario.

La elección, celebrada por primera vez en 20 años mediante voto universal y directo, también registró la participación de Denise Azucena Díaz Quiñonez, quien obtuvo 14 mil 645 votos, es decir el 11% de los votos válidos encontraste con su contrincante que obtuvo el 81%.

La jornada electoral incluyó la participación activa de estudiantes, docentes y trabajadores, quienes acudieron a las urnas para decidir el rumbo de la casa de estudios. Además, esta elección marca un hecho histórico para la UAS, no solo por el regreso del voto directo, sino también por el refrendo del apoyo institucional a Madueña, quien iniciará su segundo periodo al frente de la universidad, luego de haber sido designado rector por el Consejo Universitario en 2021 para el ciclo 2021-2025.

Durante su primer periodo al frente de la UAS, Jesús Madueña Molina fue suspendido temporalmente del cargo por una medida cautelar emitida por un juez  luego de varios meses y, tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía General del Estado y el Poder Judicial, fue reinstalado y continuó con sus funciones como rector.


Culiacán

Padre e hijo mueren tras explosión en Mazatlán

Padre e hijo mueren tras explosión en Mazatlán
Por: Jesús Andrés Viera Velarde
Culiacán
11-04-2025

Una fuerte explosión en un polvorín cerca de la comunidad de El Chilillo, al norte de Mazatlán, dejó dos personas sin vida, padre e hijo, que trabajaban en el lugar.


La explosión, que se escuchó a varios kilómetros de distancia, hizo vibrar puertas y ventanas, y generó una gran columna de humo blanco que posteriormente se tornó negro.


Elementos de Protección Civil Municipal y Estatal, así como agentes de la Policía de Mazatlán, llegaron rápidamente al lugar y confirmaron que se trataba de un polvorín que almacenaba pólvora para artefactos de pirotecnia.


Los paramédicos de Protección Civil Estatal localizaron a las dos víctimas mortales , mientras que otros trabajadores en el sitio resultaron ilesos, por lo que acordonaron el area en lo que llegaban las autoridades pertinentes.




El Ejército Mexicano, con el distintivo DN III para desastres, resguardó la zona y revisó la situación de los explosivos, ya que se registró otra explosión menor después de la inicial. 


Elementos de Bomberos Mazatlán al llegar al lugar rapidamente conectaron sus mangueras y trabajaron para extinguir las llamas en una parte de la bodega.


Una vez controlado el incendio, agentes de investigación de la Fiscalía General del Estado se encargarón de realizar las diligencias correspondientes, efectuaron el procesamiento del sitio y ordenaron a las funerarias en turno del levantamiento de los cuerpos para llevarlos al Servicio Médico Forense. 


Familiares de las víctimas llegaron al lugar y recibieron atención de paramédicos de Protección Civil y la Cruz Roja, quienes tambien acudieron a este hecho.


Las autoridades investigarán las causas del accidente y determinarán las responsabilidades correspondientes.



Más de Meganoticias