Buscar
08 de Abril del 2025

DD. HH.

Avances tecnológicos propician violencia de género


El auge de las redes sociales ha generado nuevos patrones de conductas delictivas que décadas atrás no eran siquiera imaginables, como en muchos otros delitos, las mujeres suelen ser uno de los sectores más vulnerables, especialmente cuando se trata de violencia digital.

Al inicio estos delitos se limitaban a la publicación de contenido íntimo de mujeres en redes sociales, sin embargo en los últimos años esto ha escalado a una cadena masiva de distribución de contenido sexual de mujeres sin su consentimiento.

Una plataforma que se presta a la propagación de este tipo de delitos es Telegram, donde se crean grupos de difusión en los que hombres se comparten de manera masiva contenido íntimo de sus parejas, amigas o conocidas.

En Culiacán a finales de septiembre algunas mujeres en redes sociales se organizaron para denunciar estos grupos, compartiendo incluso imágenes que probaban la existencia de dichos grupos.

Al ser cuestionada sobre esta situación la Secretaría de las Mujeres en Sinaloa, Ana Chiquete, admitió no tener ningún tipo de información sobre esto o algún otro caso de violencia digital.

Es necesario recordar que desde el 2021 en México se aprobó la Ley Olimpia, esto luego del conocido caso de la activista Olimpia Coral Melo, quien impulsó la iniciativa desde el 2020 para castigar a los perpetradores de violencia digital.

Actualmente, el avance desmedido de las tecnologías requiere una nueva actualización legislativa, pues la popularización de las Inteligencias Artificiales ha ocasionado que ahora desde cualquier lugar del mundo se pueda crear contenido íntimo de una persona con tan solo una foto y acceso a internet.

El 02 de abril de 2024 se presentó ante la Cámara de Senadores una iniciativa para expedir la Ley Federal que Regula la Inteligencia Artificial, un marco normativo que busca regular el uso y comercialización de la inteligencia artificial, sin embargo hasta el momento esto no ha pasado de una mera iniciativa.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Redadas migratorias en Estados Unidos afectan a negocios locales

Redadas migratorias en Estados Unidos afectan a negocios locales
Por: Fernanda Rivera
CDMX
08-04-2025

Las autoridades migratorias de Estados Unidos han intensificado sus operativos en lugares de trabajo, señalando a empresas que contratan inmigrantes sin los permisos necesarios, en un esfuerzo por cumplir con la agenda de la Casa Blanca.


Estos operativos, cada vez más frecuentes, se han llevado a cabo en una variedad de sectores, como panaderías, sitios de construcción, empresas de techos, pisos y pinturas.


Uno de los operativos más recientes tuvo lugar en Los Fresnos, un pequeño pueblo de Texas, donde una panadería latina fue allanada por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).


Los dueños de la panadería, una pareja de residentes permanentes de México, fueron detenidos junto con ocho empleados, acusados de contratar a trabajadores sin permisos y de presuntamente albergar a los inmigrantes en condiciones precarias. En la misma panadería, los agentes encontraron una habitación con seis camas y sin cocina, donde los trabajadores aparentemente vivían, lo que generó indignación en la comunidad.


Además de las panaderías, los agentes de ICE han centrado sus esfuerzos en obras de construcción. Hace tres semanas, en el puerto de Lake Charles, Luisiana, se arrestaron a once trabajadores originarios de México, Nicaragua y Ecuador, en un operativo que evidenció la creciente presencia de las autoridades en el sector.


De igual manera, el 27 de marzo, más de 50 agentes federales llevaron a cabo una redada en una empresa de pinturas en El Cajón, California, donde 15 trabajadores fueron arrestados.


En Bellingham, Washington, la situación fue aún más dramática. Testigos informaron que más de 30 agentes encapuchados y fuertemente armados allanaron una empresa de techos, arrestando a 37 personas. La redada, que se dio en una pequeña ciudad cercana a la frontera con Canadá, generó temor y rechazo, particularmente entre la comunidad latina local.


Los operativos también han implicado a empresarios acusados de permitir condiciones laborales inhumanas. En Cartersville, Georgia, un dueño de una empresa de pisos fue arrestado tras ser investigado por traer inmigrantes y obligarlos a vivir y trabajar en condiciones precarias. La situación se ha complicado aún más debido a las acciones del FBI, que ha contratado traductores para entrevistar a los trabajadores detenidos y desentrañar la magnitud de la operación.


Mientras tanto, algunos inmigrantes han mostrado una resistencia inesperada a los operativos. Un inmigrante guatemalteco se ha convertido en un símbolo de resistencia tras permanecer casi nueve horas en el techo de una casa en construcción en Alabama, eludiendo la detención por parte de ICE. A pesar de los esfuerzos de los agentes, el hombre pudo escapar, lo que puso de manifiesto la tensión y la creciente hostilidad entre las autoridades y la comunidad inmigrante.


El aumento de estos operativos ha generado protestas en varias ciudades. En Los Fresnos, la detención de la pareja mexicana causó un gran revuelo en la comunidad latina, que en su mayoría apoya a la inmigración. El alcalde de la localidad calificó la incursión de ICE como "frustrante" y expresó su solidaridad con los detenidos, quienes fueron liberados después de pagar una fianza. En El Cajón, California, organizaciones como Latinos en Acción han expresado su rechazo a las redadas, acusando a las autoridades de atacar injustamente a los trabajadores inmigrantes.


Las críticas de los activistas se centran en el impacto negativo que estos operativos tienen no solo en los inmigrantes, sino también en las economías locales que dependen de su mano de obra. Los opositores a estas medidas argumentan que, en lugar de proteger los empleos de los ciudadanos estadounidenses, los operativos están perjudicando a las comunidades que más dependen del trabajo de los inmigrantes.


Con información de EFE.


Culiacán

Rescatan dos tigres extremadamente agresivos en el Triángulo Dorado

Rescatan dos tigres extremadamente agresivos en el Triángulo Dorado
Por: Ana Laura Salazar
Culiacán
08-04-2025

 Dos tigres, una hembra blanca y un macho amarillo, fueron rescatados este lunes por la organización Ostok Sanctuary en coordinación con autoridades federales, tras ser localizados en un terreno abandonado en la sindicatura de San José de Gracia, al norte de Sinaloa, en una zona conocida como el Triángulo Dorado, donde convergen los estados de Sinaloa, Chihuahua y Durango.

Los felinos presentaban un comportamiento inusualmente agresivo, lo que obligó a los rescatistas a utilizar contención química para su manejo y traslado. Según informó Ernesto Zazueta, presidente de Ostok Sanctuary, este rescate eleva a 14 el número de grandes felinos asegurados en los últimos siete meses.

"Del 9 de septiembre a la fecha hemos rescatado 14 grandes felinos, prácticamente dos por mes, pero nunca nos había tocado manejar ejemplares tan bravos. Estos animales tienen un comportamiento anormal; son mucho más violentos de lo habitual, incluso para su especie", señaló Zazueta.

Los tigres fueron hallados cerca de unas caballerizas, aunque se desconoce su uso específico. Aparentemente se encuentran en buen estado de salud, pero debido a su nivel de agresividad, será difícil integrarlos con otros felinos ya rescatados, quienes a pesar de haber sido encontrados en condiciones de estrés, muestran actitudes más dóciles.

Zazueta lamentó que la violencia en la región siga en aumento, no solo afectando a las personas sino también a la fauna silvestre.

"Cada mes estamos rescatando animales salvajes en situaciones extremas. Hoy fue otro día difícil: mientras rescatábamos a estos tigres, en Culiacán se registraba otro ataque armado que dejó nueve muertos. La situación no mejora y la presencia de estos felinos en contextos violentos sigue siendo preocupante", concluyó.

Ostok Sanctuary anunció que se dará seguimiento al estado de salud y comportamiento de los ejemplares, y reiteró su compromiso con la protección de la fauna silvestre en medio de contextos adversos.


Culiacán

Harfuch atribuye a Los Chapitos ataque a centro de rehabilitación

Harfuch atribuye a Los Chapitos ataque a centro de rehabilitación
Por: Ana Laura Salazar
Culiacán
08-04-2025

El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, confirmó este martes que el ataque armado registrado la madrugada del lunes 7 de abril en un centro de rehabilitación en Culiacán fue ejecutado por una célula del grupo criminal *Los Chapitos*, quienes irrumpieron para atacar a presuntos integrantes de la facción de Los Mayos 

"Fue la célula conocida como Los Chapitos que agredieron a una célula al interior de este centro de rehabilitación, perteneciente a su grupo antagónico Los Mayos", detalló García Harfuch durante la conferencia matutina de la presidenta, Claudia Sheinbaum.

El atentado ocurrió en la colonia Colinas de San Miguel, al interior de la clínica *Shaddai*, donde sujetos armados ingresaron preguntando a los internos a qué grupo criminal pertenecían. Posteriormente, abrieron fuego contra ellos.

Harfuch señaló que el saldo fue de nueve hombres asesinados, todos mayores de edad y cinco personas más resultaron heridas.

El secretario informó que ya se identificaron algunos de los vehículos utilizados durante el ataque y que las autoridades trabajan para ubicar a los responsables y proceder con su detención. No obstante, hasta el momento no se reportan personas detenidas ni identificadas oficialmente como autores materiales del crimen.



Más de Meganoticias