Buscar
14 de Abril del 2025

DD. HH.

Buscadoras piden a narcos terminar enfrentamientos

Grupos antagónicos podrían tener más voluntad de terminar con la violencia que las autoridades, señaló Alma Rosa Rojo Medina, líder del colectivo "Voces Unidas por la Vida." Explicó que, si bien es una tarea difícil para las autoridades, no es una solución que "se acaben entre todos," ya que siguen siendo personas con familia.

-¿Considera que incluso los grupos pudieran tener más voluntad que las autoridades?

"Yo pienso que sí, porque las autoridades no van a poder pararlos en verdad. Solamente que se acaben entre todos, y la verdad no. No quisiéramos que eso sucediera, porque, aunque sean lo que sean, son personas humanas y tienen madre, tienen padre que les duele, hijos; hijos que, Dios guarde, ya se han quedado algunos sin papá, algunos sin mamá, algunos sin familia, por lo que ha sucedido. Entonces no para, no pueden parar esto. Lo que pedimos es paz", puntualizó.

Destacó que a 37 días de que inició la crisis de inseguridad en Sinaloa provocada por el crimen organizado, el operativo de seguridad implementado por las autoridades no ha sido eficiente, pues aún cuando hay mucha presencia de gobierno, los desaparecidos y los homicidios van en aumento, aunado a lo que la sociedad ha tenido que sobrellevar ante la situación.

 "No ha sido eficiente (el operativo), ni en seguridad ni en nada. Aunque tengamos mucho gobierno no han podido controlar esto, no ha sido eficientes muchos desaparecidos, son muchos asesinados, la verdad es mucho  lo que estamos llevando la sociedad en casa y en todos lados", mencionó.

Alma Rosa señaló que es importante que los grupos antagónicos involucrados en esta ola de violencia lleguen a un acuerdo, pues ante lo implementado en materia de seguridad, ellos son los únicos que pueden hacer que paren los hechos violentos. 

"Quisiéramos que terminara esta guerra, porque ellos traen un pleito y la sociedad lo estamos llevando, pero la opinión mía es que de verdad lo que deberían de hacer ya es tener un trato de paz para que nosotros podamos tener paz. Que lleguen acuerdos ya que entre ellos ya arreglen esto, porque ellos son los que pueden detener esto", dijo.

Comentó que el gobierno del estado tuvo la oportunidad de poner un alto a la inseguridad cuando se registraron los primeros enfrentamientos y agradeció la presencia de las autoridades federales; sin embargo, enfatizó que la violencia también está poniendo en riesgo sus vidas.

"No hubiéramos necesitado tanto (militares),si el gobierno del estado le hubiera echado ganas cuando empezó todo esto. El gobierno del estado tenía como haber podido parar, hacer trato con ellos y parar esto. Se agradece que estén todo este gobierno exponiendo su vida porque muchos han sido asesinados del gobierno federal que vienen", finalizó.

Por otro lado, Martha Beatriz Vega Ruíz, integrante del Colectivo de Esposas y Familiares de Agentes de Seguridad Estatales desaparecidos en 1977, señaló que en el último mes se han registrado en Sinaloa más muertes que en algunos países con conflictos en Medio Oriente. Vega Ruiz subrayó que Sinaloa es una zona de guerra y que, desde el 9 de septiembre, más de 200 personas han sido desaparecidas y más de 100 han sido asesinadas.


Finalmente, destacó que el desarme de la policía municipal ha detenido las búsquedas y que esta estrategia ha sido fallida, ya que no debió implementarse durante esta crisis de inseguridad.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Vargas Llosa, el último del "boom" latinoamericano

Vargas Llosa, el último del
Por: Redacción MN
CDMX
13-04-2025

Con la muerte de Vargas Llosa desaparece el último representante del "boom" latinoamericano, el fenómeno literario surgido hace más de 60 años y del que precisamente el Premio Nobel nacido en Perú fue piedra angular con su novela 'La ciudad y los perros'.

Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes fueron el núcleo central de este movimiento al que también se añadieron Jorge Edwards, Miguel Ángel Asturias o Juan Carlos Onetti.

Muchos de ellos vivían en Barcelona gracias a que los editores Carmen Balcells y Carlos Barral impulsaron la literatura de América Latina, que no eran tan conocida en España y en Europa.

Fue el movimiento más importante de la literatura en español durante el siglo XX y surgió desde Barcelona entre 1967 y 1976 como un cruce de solidaridades revolucionarias por parte de un grupo de jóvenes escritores tras al cambio social que se fraguó en los países de América Latina y el triunfo de la Revolución Cubana, en un período marcado por la inestabilidad política y los continuos golpes de Estado en diferentes países.

Según recordaba el propio Vargas Llosa (Arequipa, 1936) todos ellos vivieron una época de mucho esplendor en la que no había rencillas sino una "enorme fraternidad y convencimiento de que la literatura latinoamericana era importante y que tenía un denominador común".

"La ciudad y los perros" fue su primera novela, publicada en 1963 y considerada de trascendental importancia porque colocó a la narrativa peruana en el llamado "boom latinoamericano", junto con diversos autores de Latinoamérica.

El "realismo mágico" era una de sus características, que rompió los límites espacio-temporales de unas historias que narraban una cruda realidad política, social o histórica.

"La obra de García Márquez es incomprensible sin la de Cortázar, y la de Cortázar es incomprensible sin la de Vargas Llosa, y se establece toda una red que corresponde a algo muy real. Porque yo sé que cada uno de nosotros es muy consciente de lo que están haciendo los demás", aseguraba Carlos Fuentes en 1968.

García Márquez y Vargas Llosa se conocieron en el aeropuerto de Caracas, en agosto de 1967. Con apenas 31 años, Vargas Llosa era ya un escritor aclamado por la crítica, mientras que García Márquez, con 40 años, encontraba por fin el éxito editorial con 'Cien años de soledad', publicada ese año en Buenos Aires.

Poco después coincidieron en la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima durante dos jornadas, el 5 y el 7 de septiembre de 1967, cuando el fenómeno del "boom" comienza a tomar forma y ambos comenzaron a hablar de literatura latinoamericana cuando todavía no se había acuñado el nombre de lo que hoy se conoce como "realismo mágico".

Antes se habían leído mutuamente con admiración y se hicieron amigos entrañables, especialmente tras ser vecinos de barrio en Barcelona.

Pero la amistad se estropeó para siempre después de que Vargas Llosa le diera un puñetazo a García Márquez, a quien le dijo: "Esto es por lo que le hiciste a Patricia".

Así lo cuenta el escritor peruano Jaime Bayly en su libro 'Los genios', en el que relata que hubo una noche de 1975 en la madrileña discoteca Bocaccio en la que estuvieron Patricia Llosa, que entonces estaba separada de Mario Vargas Llosa; García Márquez, la agente literaria Carmen Balcells y el también escritor Jorge Edwards, donde "pasaron unas cosas que son el origen mismo del puñetazo".

Se dice que ese puñetazo supuso el fin del "boom", pues sus dos protagonistas, García Márquez y Vargas Llosa, no volvieron a hablarse jamás. EFE


Culiacán

Reportan 4 militares heridos tras explosión en Navolato

Reportan 4 militares heridos tras explosión en Navolato
Por: Fernanda Rivera
Culiacán
13-04-2025

Cuatro elementos del ejército mexicano resultaron heridos este domingo en el municipio de Navolato, presuntamente por una explosión en un laboratorio clandestino. 

Los elementos castrenses fueron trasladados en helicóptero al hospital del ISSSTE en Culiacán donde personal militar resguarda el nosocomio. 

Los heridos fueron identificados como  Aaron Alejandro de 24 años, Miguel Ángel de 31, Fernando Alberto de 22 y Ángel Ricardo de 46 años de edad. 

Hasta el momento las autoridades en el Estado no han dado ninguna información sobre el hecho o el estado de salud de los heridos. 


Culiacán

Asesinan hombre sobre el bulevar agricultores en Culiacán

Asesinan hombre sobre el bulevar agricultores en Culiacán
Por: Fernanda Rivera
Culiacán
13-04-2025

Civiles armados asesinaron a un hombre la tarde de este domingo sobre el bulevar agricultores en Culiacán. 

Según reporte de vecinos en la zona, civiles armados intentaron privar de la libertad a la vicitma quien al resistirse fue asesinado a balazos. 

El hecho se dio sobre el bulevar agricultores a la altura de la colonia revolución. 

Policía estatal preventiva y Fiscalía General del Estado arribaron a la zona para realizar las diligencias correspondientes. 



Más de Meganoticias