La actitud amistosa de Miguel Riquelme y Manolo Jiménez con el estado de Texas dista con la postura que han ejercido hacia el gobierno federal por las crisis migratorias.
En abril de 2022, el entonces gobernador Riquelme firmó un acuerdo con su homólogo texano, Greg Abbot, en temas de seguridad, migratorios y económicos.
"Los estados cooperarán para reducir el tráfico ilegal de personas, así como el trasiego de fentanilo y otras drogas en ambos puertos de entrada. Los estados trabajarán en equipo para detener el flujo de migrantes que entran de manera ilegal a Texas a través de Coahuila", anunció Greg Abbot, gobernador de Texas, en abril de 2022.
El acuerdo firmado entre Coahuila y Texas exigía que, en territorio mexicano, se evitara la entrada de personas migrantes al mismo estado coahuilense, es decir, el trato fue para ayudar a Texas con recursos estatales.
"A mí me parece que más bien fue una declaración de voluntades, no puede haber un acuerdo si no interviene el aparato diplomático mexicano porque se trata de un asunto de soberanía nacional", opinó Arturo González, analista internacional.
El artículo primero de la Ley Sobre Celebración de Tratados indica que "Los tratados sólo podrán ser celebrados entre el gobierno de México y uno o varios sujetos de derecho internacional público", mientras que "los acuerdos interinstitucionales sólo podrán ser celebrados entre una dependencia u organismos descentralizados de la administración pública federal, estatal o municipal, entre otros".
"Tenemos una serie de reuniones en el marco de los 200 años del nacimiento del estado de Coahuila/Texas, tenemos reuniones para fortalecer la relación entre el gobierno de Coahuila y el gobierno de Texas", celebró Manolo Jiménez en agosto de 2024.
En dicha reunión, celebrada en agosto de 2024, Manolo Jiménez regaló a Greg Abbot sarapes y se tomó fotografías, pero no fijó postura sobre la crisis migratoria. En cambio, Miguel Riquelme, en su etapa como gobernador, selló acuerdos para beneficiar a Texas en perjuicio de las personas que están en tránsito.
"Nos hemos comprometido, como lo dijo el gobernador de Texas, a poder incrementar las medidas de seguridad en toda la frontera, evitar el paso de migrantes", comentó Miguel Riquelme durante la firma del acuerdo con Texas.
De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, en 2023 fueron devueltas a Coahuila 13 mil 386 personas desde Estados Unidos, mientras que en 2024 la cifra cayó a 7 mil 491, es decir, una disminución del 44%.
Así, el gobierno del estado de Coahuila ha trabajado de la mano con Texas, más que con el gobierno federal, para frenar la migración ilegal y recibir a personas deportadas desde Estados Unidos. Mientras tanto, el actual gobernador continúa sin fijar postura y, sin determinar, qué es lo que hará en caso de que se detone una nueva crisis migratoria.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una tragedia estremeció a Coatzacoalcos este miércoles por la mañana: una mujer de entre 40 y 50 años, identificada como Marina, perdió la vida de forma accidental tras ser atropellada por su propia hija en el patio de su casa, en la colonia Adolfo López Mateos. Mientras realizaban maniobras para mover un auto dentro del domicilio, un descuido terminó en una fatalidad.
A casi dos semanas de la desaparición de Diana Alejandra, la angustia crece y la exigencia se hace más fuerte en Culiacán. Este martes, familiares y amigos salieron a las calles para alzar la voz, exigiendo su localización con vida. La marcha, cargada de dolor e impotencia, recorrió la avenida Álvaro Obregón entre consignas que recordaban que no están todas, que falta Diana.
Una fuerte explosión sacudió este miércoles la colonia Trigotenco, en Tultepec, Estado de México, tras detonarse un taller clandestino donde se fabricaba pirotecnia. El estallido afectó no solo el inmueble donde se producían los explosivos, sino también una vivienda cercana y un terreno baldío colindante.
El agua, ese recurso que parecía inagotable, hoy enfrenta una crisis que ya no solo es ambiental, sino diplomática. México y Estados Unidos viven tensiones crecientes por el incumplimiento del Tratado de 1944, que regula el intercambio de agua entre ambos países. ¿El motivo? La sequía extrema ha vaciado las presas del norte mexicano, como La Amistad en Coahuila, que apenas supera el 13% de su capacidad.
Presencia policial, alcoholímetros y hasta conteo de cervezas: así será la Semana Santa en Ahome. Con más de mil personas desplegadas y reglas estrictas para acampar o beber en la playa, las autoridades buscan garantizar la seguridad, aunque no todos están convencidos de sus métodos. Mientras unos agradecen la vigilancia, otros denuncian abusos, filas interminables y operativos que huelen más a recaudación que a prevención.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
La secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable (Sebides), María Inés Pérez Corral, informó que actualmente se registran seis incendios forestales activos en el estado de Sinaloa, distribuidos en los municipios de San Ignacio, Culiacán, Mazatlán y Choix.
Pérez Corral detalló que en lo que va del año 2025 se han contabilizado un total de 35 incendios forestales en diversas regiones del estado, lo que refleja una creciente presión sobre los ecosistemas locales y la necesidad de redoblar esfuerzos para su protección.
Indicó que la atención de estos siniestros se realiza de forma coordinada entre distintas dependencias, incluyendo Sebides, Protección Civil, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de la Defensa Nacional.
Como parte de las acciones de respuesta, se han conformado brigadas en los municipios con mayor incidencia, enfocadas en la construcción de brechas corta fuegos para contener y prevenir la propagación de los incendios.
Oswaldo "N", señalado como presunto responsable del feminicidio de Vivian Karely, fue detenido la noche del martes 15 de abril en Sonora y trasladado al Centro Penitenciario de Aguaruto, en Culiacán. El detenido también era buscado por autoridades estadounidenses, quienes lo acusan de haber asesinado a su pareja en abril de 2023 en Las Vegas, Nevada.
La fiscal general del Estado, Zulema Sánchez Kondo, informó que el acusado se ocultaba bajo el nombre de Jorge "N", identidad que corresponde a un familiar, con la intención de evadir la justicia. Gracias a la colaboración entre la Fiscalía General del Estado de Sinaloa y el Consulado de Estados Unidos, fue posible confirmar su identidad real.
Sánchez Kondo explicó que el operativo de localización e identificación fue encabezado por la Unidad Especializada en la Investigación de Personas Desaparecidas (UNESA) y la Policía de Investigación, con apoyo de la Fiscalía de Sonora, la Secretaría de Marina y unidades especializadas de Sinaloa como la UEA y el área de análisis e investigación. La detención se realizó fuera del estado.
Oswaldo "N" enfrenta un proceso judicial en México por el delito de feminicidio, mientras se mantiene pendiente el proceso legal en Estados Unidos. Durante la audiencia inicial, la Fiscalía presentará los datos de prueba y la mecánica de los hechos para solicitar su vinculación a proceso.