Buscar
15 de Abril del 2025

Salud

Combaten mosco transmisor de dengue con peces en comunidad indígena

A 50 minutos de Guadalajara, se encuentra la comunidad Indígena Sergio Barrios en colindancia con el poblado de Cuexcomatitlán, en una localidad conocida como Cruz Blanca que forma parte de los pueblos de Ribera del lago de Cajititlán en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga


Desde que se inauguró esta comunidad en 2013, los habitantes de cuyos pueblos originarios otomí, purépecha, nahua, huasteco, mazahua, wixárika y mixteco, han desarrollado su vida con la presencia del mosquito Aedes aegypti, insecto transmisor del dengue.

Ante la falta de infraestructura para que obtengan agua potable, los habitantes se ven en la necesidad de almacenar en sus casas agua en recipientes o tinacos. Ante tal situación la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) implementó una estrategia de control biológico del mosquito del dengue en la comunidad depositando aproximadamente 500 peces Guppy (poecilia reticulata) entre dos cisternas de almacenamiento de agua comunitaria.

Habla al respecto, Gabriel Alejandro Valenzuela Coronado, responsable Estatal de Acciones Estratégicas del OPD Servicios de Salud Jalisco. "Nos ayuda como un control biológico para comerse lo que son las larvas de los zancudos, ya que ellos tienen una capacidad de alimentarse donde pueden comerse hasta 150 larvas por día cada pececito, entonces pues impacta bastante en lo que es la reducción de larva para que no nazca el zancudo".

"No hay tanto mosquito ya en la tarde, porque sí había, ya nomás oscurecía o algo y empezaban a volar y empezaban a picar", declaró el líder de la comunidad indígena Sergio Barrios. 

El funcionario aclaró que la estrategia está al alcance de los ciudadanos. "Toda la gente que le interese este proyecto lo puede hacer, nosotros les podemos dar lo que son los peces, ya sea que se acerquen a lo que es el Centro de Salud o a las Regiones Sanitarias o se comuniquen a la línea de la salud y solicitando estos pequeños peces para poderlos colocar ya sea en las pilas, píletas, las fuentes que no estén ocupando, los floreros".

De acuerdo con la dependencia de salud, la estrategia con peces es ecológica, no contamina el ambiente como los insecticidas químicos, es eficaz, son fáciles de cuidar, resistentes y se adaptan bien a diferentes condiciones de agua; además, representa un bajo costo, su reproducción es rápida, lo que facilita su distribución en comunidades. "Mire, una hembra por ovipostura o estadía pone cada tercer día, y ponen entre 10 y hasta 300 huevecillos del mosquito, de esos huevecillos pues nacen el 90 por ciento aproximadamente en las primeras 24 horas, entonces estaremos eliminando bastante cantidad de larvas", explicó el funcionario.

"Ya no se siente tanto como antes, antes nomás andaba uno así pegando acá y allá acá arriba en la cabeza, mejor se iba uno a refugiarse a la choza o de la casa ya no salía uno". dijo Octavio, habitante de la comunidad de origen mixteco. 

La comunidad de Sergio Barrios se ha mostrado receptiva a esta nueva iniciativa, reconociendo la importancia de trabajar en conjunto para proteger la salud de todos, por lo pronto, están en espera de que se les proporcione peces a cada familia para continuar desde sus casos esta estrategia. 





Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Bacterias en mariscos, Aguas negras, Rescatan secuestrados…

Ecos Locales: Bacterias en mariscos, Aguas negras, Rescatan secuestrados…
Por: Missael Nava
CDMX
14-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




En plena temporada alta de mariscos, autoridades de salud refuerzan la lupa sobre los puestos ambulantes. Ya hay resultados preocupantes: dos puntos de venta arrojaron presencia de bacterias fecales por encima de lo permitido. Aunque no hay casos de intoxicación reportados, los operativos se intensifican esta semana con más muestreos aleatorios y posibles sanciones.




Desde hace un año, en la colonia Rafael Murillo Vidal, en lugar de agua limpia, los vecinos han tenido que aprender a vivir entre aguas negras. Literal. Lo que comenzó como una fuga menor se convirtió en un foco de enfermedades, accidentes y hasta desplazamientos forzados. Mientras el drenaje sigue desbordado, las promesas de solución siguen estancadas




Dos veracruzanos fueron hallados en un lugar donde nadie debería estar: cautivos en una casa de Reynosa junto a otras 17 personas. La operación para liberarlos no fue sencilla: hubo intercambio de disparos, hallazgos preocupantes y una red de apoyo que no descansó hasta dar con su paradero.




La Conagua lanza una alerta seria: la mayoría de las presas en Sinaloa están por debajo del 15% de su capacidad, y la situación ya es crítica para ganaderos y agricultores. Las prioridades cambiaron: ahora el foco está en garantizar el agua para la población urbana. Solo dos presas escapan al panorama desolador, pero no representan la realidad general. Mientras tanto, el tiempo y el agua se agotan.




Las instalaciones del IMSS Bienestar en Zacatecas amanecieron tomadas. El personal de salud alzó la voz frente al desabasto que golpea a hospitales y clínicas de Fresnillo, Guadalupe, Jerez y más. Desde jabón hasta anestesia dental, los insumos básicos brillan por su ausencia. A esto se suma el retraso en pagos y más de 250 quejas por incumplimiento. Si no hay solución, lo advirtieron claro: los hospitales del estado podrían paralizarse.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Culiacán

Impone EU arancel del 20.91% al tomate mexicano

Impone EU arancel del 20.91% al tomate mexicano
Por: Meganoticias
Culiacán
14-04-2025

El Departamento de Comercio de Estados Unidos informó este lunes que, a partir del 14 de julio, la mayoría de los tomates importados desde México estarán sujetos a un arancel del 20,91%. Esta decisión se debe a la retirada de un acuerdo que, según el departamento liderado por Howard Lutnick, no logró proteger adecuadamente a los productores nacionales de tomates. "Esta medida permitirá a los productores estadounidenses competir en igualdad de condiciones en el mercado", señaló la institución en un comunicado citado por Reuters.

Estados Unidos notificó la retirada del acuerdo vigente con un preaviso de 90 días. Una vez cumplido este plazo, los tomates mexicanos estarán sujetos al mencionado arancel.

Este gravamen es independiente del arancel del 25% impuesto por Estados Unidos a ciertos productos mexicanos como represalia por la entrada de inmigrantes y fentanilo. Dicho arancel se aplica a productos que no cumplen con los requisitos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). México también quedó excluido de los llamados aranceles recíprocos que, el pasado 2 de abril, marcaron el inicio de una guerra comercial declarada por Trump. En el caso del tomate, los aranceles se justifican en lo que Washington considera prácticas comerciales desleales por parte de los productores mexicanos.

En agosto de 2019, los productores de tomate de México alcanzaron un acuerdo con la primera administración de Donald Trump para evitar una investigación antidumping y resolver una disputa arancelaria. En ese entonces, Estados Unidos aseguró que el acuerdo cerraba lagunas legales e incluía un mecanismo de inspección.

Como parte de ese acuerdo, los agricultores mexicanos aceptaron que las autoridades fronterizas de Estados Unidos inspeccionaran el 92% de las importaciones y auditaran a 80 productores cada cuatro meses. Además, se estableció que los tomates orgánicos se comercializarían a un precio un 40% superior al de los convencionales.



Culiacán

Solamente hay agua para 2 años en Sinaloa

Solamente hay agua para 2 años en Sinaloa
Por: Jesús Andrés Viera Velarde
Culiacán
14-04-2025

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, debido a las condiciones de sequía en Sinaloa, solo tiene asegurado el abasto de agua para dos años.


Ramón López, director técnico de Conagua comentó que la situación es especialmente complicada para los ganaderos y agricultores, ya que la prioridad de la institución es asegurar el agua para uso público y urbano.


Señaló que los agricultores y ganaderos ya consumieron el volumen de agua que se les había asignado, por lo que su situación es crítica. 


Dijo que la mayoría de las presas en Sinaloa se encuentran por debajo del 15 por ciento de su capacidad, lo que refleja la gravedad de la sequía en la región.


Sin embargo, dijo que hay algunas excepciones, ya que Las presas Picachos y Santa María son las únicas que no están en condición de estrés hídrico, ya que la presa Picachos mantiene una condición por arriba del 60 por ciento de su capacidad. Esta situación favorable se debe a factores específicos de estas presas, pero no es representativa de la situación general en el estado.


Finalmente, Ramón Lopez mencionó que la Conagua está trabajando para asegurar el abasto de agua para la población, pero la situación es preocupante y requiere medidas urgentes para garantizar el acceso a este recurso vital.



Más de Meganoticias