Buscar
11 de Mayo del 2025

Cultura

Cómo las peregrinaciones enriquecen la Identidad lagunera: Entrevista a sociólogo

En una entrevista con el sociólogo Fernando Araujo, se explora el fenómeno cultural de las peregrinaciones en la Comarca Lagunera y su relevancia dentro de la identidad mexicana. Araujo destaca que, más allá de ser una práctica religiosa, estas festividades son una poderosa manifestación de unión social y cultural, que reúnen a personas de diferentes clases sociales y creencias.

Según Araujo, las peregrinaciones, especialmente las que giran en torno a la Virgen de Guadalupe, tienen raíces profundas en la historia de México. "Estas tradiciones tienen más de 500 años de existencia, y aunque se han transformado con el tiempo, siguen siendo una forma de conectarnos como comunidad", comenta. El sociólogo explica cómo las danzas, que inicialmente estaban dedicadas a los dioses aztecas, evolucionaron a lo largo de la historia para rendir culto a la Virgen, en un claro ejemplo de sincretismo cultural.

El entrevistado también señala que las festividades han sido un motor de integración social, permitiendo que personas de todos los estratos sociales participen sin distinciones, ya sea por devoción religiosa, por la tradición cultural o incluso por el disfrute de la gastronomía local. Araujo refuerza que, aunque la tecnología ha influido en algunas prácticas, como el uso de celulares para orar o cantar, la esencia de las peregrinaciones se mantiene intacta, adaptándose a los nuevos tiempos.

Por último, el sociólogo asegura que, aunque las tradiciones podrían sufrir transformaciones, es poco probable que desaparezcan en el corto plazo, ya que son parte fundamental de la identidad del pueblo mexicano. En resumen, estas festividades son un reflejo de los valores, la historia y el sincretismo cultural que definen a México.




Noticias Destacadas

Culiacán

Asesinan al "Lemo" Nuñez, presunto líder del narco en Choix

Asesinan al
Por: Meganoticias
Culiacán
11-05-2025

La mañana de este domingo autoridades locales confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de "Lemo" Núñez, señalado como un destacado líder del crimen organizado en la región serrana. Su cadáver fue localizado en el arco de acceso al municipio de Choix, junto al de varios de sus socios, también ejecutados. El cuerpo presentaba múltiples impactos de bala y un mensaje clavado en su pecho con un cuchillo, lo que ha sido interpretado como una advertencia entre grupos delictivos. Elementos de seguridad se trasladaron al lugar para iniciar las investigaciones correspondientes, aunque hasta el momento no se ha emitido un comunicado oficial sobre los responsables ni las posibles líneas de investigación.


Culiacán

Estados Unidos cierra frontera a ganado mexicano por gusano barrenador

Estados Unidos cierra frontera a ganado mexicano por gusano barrenador
Por: Ana Laura Salazar
Culiacán
11-05-2025

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, informó que Estados Unidos ha suspendido las importaciones de ganado mexicano por 15 días debido al brote de gusano barrenador, un parásito que afecta tanto a animales como a seres humanos. La decisión también afecta a otros países de América Latina.

Aunque México no está de acuerdo con la medida, Berdegué confía en que el cierre será temporal. El funcionario destacó la importancia de establecer una estrategia conjunta entre ambos países para erradicar el gusano barrenador y evitar mayores complicaciones.

El gusano *Cochliomyia hominivorax* es una grave amenaza para el ganado, pues se alimenta de tejidos vivos, lo que provoca infecciones severas y pérdidas económicas importantes en el sector pecuario.

En el ámbito de la salud, la Secretaría de Salud reportó dos casos de miasis humana en Chiapas, provocada por el gusano barrenador. Las personas afectadas son una mujer de 77 años, de Acacoyagua, y un hombre de 50 años, de Tuzantán. Ambos presentaban heridas infestadas por larvas, lo que originó la infección.



Más de Meganoticias