De acuerdo con el estudio "Reporte Digital 2021" de la agencia informativa We Are Social, en México se incrementó la conectividad durante el 2020 a causa de la pandemia, pues las necesidades del uso de Internet y conexiones móviles se hizo indispensable para realizar actividades de recreación, laborales y escolares.
El incremento registrado durante este año, a raíz del confinamiento, fue el 12 por ciento, por lo que se estima que alrededor 92 millones de mexicanos son usuarios de Internet, cifra que representa el 71 por ciento del total de la población, mientras que las conexiones móviles superando el 89 por ciento de usuarios.
Uno de los ámbitos donde fue claro el aumento en el uso de la conectividad fue el sector educativo, donde las plataformas digitales han jugado un papel fundamental.
Es por ello que para expertos, tras más de un año del modelo de educación a distancia a causa de la pandemia por COVID-19, queda en evidencia la urgente necesidad de dotar de herramientas tecnológicas a las escuelas, docentes y alumnos, pero más importante, garantizar la colectividad de todos para qué pueda haber un mejor desempeño en el proceso educativo, por lo que debería ser prioridad de los gobiernos actuales.
David Calderón Martín del Campo, Presidente de Mexicanos Primero, dijo:
"Si insistimos en que esa pieza de la Educación a distancia es fundamental, esa es una inversión pública mucho más necesaria y mucho más sensata que seguir produciendo programas y programas de Aprende en Casa... dotar de conectividad a los más que se pueda en el sector educativo".
Explicó que durante los últimos meses se hizo uso de estas herramientas, de forma intuitiva, y asumiendo costo que ello implica, por lo que para muchos no fue posible contar con este servicio.
00022 02:36-03:09 David Calderón Martín del Campo, Presidente de Mexicanos Primero
"El problema estaba sobre todo en la conectividad, cuesta, y entonces eso nos lleva también al caso de lso maestros... y estar comunicados entre ellos".
Es por ello que la organización considera más importante facilitar la conectividad en la educación, incluso por encina de proporcionar computadoras o tabletas electrónicas, que actualmente es una obligación del gobierno proporcionar en todas las escuelas públicas de nivel básico, como debería serlo próximamente dar eso acceso a Internet o datos móviles para adaptarse a las necesidades educativas actuales.
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
La reciente denuncia de las Guerreras Buscadoras ha encendido una fuerte controversia dentro del propio movimiento de búsqueda de personas desaparecidas en Sonora. A través de redes sociales, acusan a las Madres Buscadoras de Sonora de violar los protocolos forenses tras el hallazgo de una fosa clandestina en Hermosillo, al intervenir sin autorización y exhibir imágenes de los restos humanos.
La temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025 ya tiene sus cartas sobre la mesa: entre 16 y 20 sistemas podrían formarse en el Pacífico, con nombres ya definidos y un historial que apunta con fuerza hacia Baja California Sur como el estado más golpeado. Aunque no todos tocarán tierra, la estadística no miente: en seis décadas, esa región ha recibido casi el 14% del total de impactos registrados.
En un operativo conjunto entre fuerzas estatales y federales en la región de Tierra Caliente, nueve presuntos integrantes de una célula criminal -ocho venezolanos y un hondureño- fueron detenidos mientras transportaban un arsenal que incluía rifles de alto calibre, más de 100 cargadores, cartuchos útiles, ponchallantas y contenedores para explosivos improvisados.
En Jiquilpan, las manos artesanas siguen tejiendo historia entre hilos y esperanza, a pesar de los embates del mercado actual. La competencia entre creadores, las ventas inestables y la presión de los precios digitales no han detenido a quienes, como Alejandra Cárdenas y María Lucila García, se esfuerzan por mantener viva la tradición textil.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado ya investiga el uso de gas pimienta por parte de policías municipales durante un concierto de El Gran Silencio en Manzanillo. La queja, iniciada de oficio tras varias denuncias públicas, señala presuntas afectaciones físicas y emocionales a asistentes, mientras se solicita el informe oficial a las autoridades locales.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Autoridades realizaron un operativo sorpresa en el Centro Penitenciario de Aguaruto, en Culiacán, donde aseguraron armas hechizas, droga, aparatos electrónicos y dinero en efectivo.
En la revisión participaron policías estatales, elementos del Ejército, Guardia Nacional, Marina y personal de las fiscalías estatal y federal. La inspección se llevó a cabo sin incidentes.
El resultado del cateo dejó al descubierto la presencia de:
* 198 cuchillos, 20 navajas, 83 desarmadores, 102 puntas metálicas, 118 tijeras y 6 machetes.
* 21 dosis de marihuana, 7 de cocaína, vapeadores, pipas, pesas grameras y una trituradora.
* 111 celulares, una laptop, una cámara, radios, módems, chips, memorias USB y relojes inteligentes.
*$47,200 pesos en efectivo.
Todo lo decomisado fue entregado a las autoridades ministeriales para su investigación. La revisión forma parte de los operativos que buscan recuperar el control en los penales del estado.
Del 29 de abril al 1 de mayo, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo una visita de inspección al Zoológico Constitución de Culiacán, en respuesta a las presuntas irregularidades difundidas recientemente, entre ellas, el estado de salud delicado de un ejemplar de león.
Durante la inspección se verificó el inventario, la condición física de los animales y su legal de su procedencia. De los 203 ejemplares que alberga el lugar, fueron asegurados 119, principalmente, por no acreditar su legal procedencia o por no contar con un plan de manejo aprobado por la Semarnat en los últimos cinco años o, en algunos casos, por faltas al trato digno. La Profepa impuso las siguientes medidas de aplicación inmediata:
Limpieza y reubicación de ejemplares en cuarentena en algunos recintos.
Limpieza del área de felinos.
Atención médica a ejemplares con estado de salud frágil.
Continuar tratamiento al orix cimitarra, que tiene una edad avanzada.
Entre los casos de esta instalación está el de un león africano macho que falleció durante el segundo día de inspección. El león tenía una enfermedad terminal y la necropsia arrojó como diagnóstico inicial un linfosarcoma torácico, que es un tipo de cáncer que afecta el tórax y no se observa a simple vista. Se enviaron muestras a un laboratorio para tener un diagnóstico más preciso.
Algunos ejemplares tienen una edad avanzada (un orix, un mono verde y dos chimpancés), y otros deben ser atendidos o continuar con su tratamiento (dos jaguares).
La Profepa dará seguimiento al cumplimiento de las medidas impuestas y al estado físico de los ejemplares y volverá en el transcurso del mes de mayo para verificar los avances en sus condiciones y la legalidad del sistema de manejo, de acuerdo con lo establecido en el acta de inspección. Es importante decir que a una semana de la visita de inspección, esta Procuraduría ha sido informada por parte de la administración del zoológico municipal acerca de que ya está haciendo mejoras en las instalaciones y ha comenzado a cumplir con las medidas correctivas impuestas.
"Estamos haciendo una revisión muy exhaustiva de este y otros establecimientos; se trata de un proceso integral, con acciones firmes y seguimiento puntual. Asegurar el trato digno y el origen legal de los ejemplares de vida silvestre en cautiverio es un tema muy importante para la Profepa", explicó la procuradora Mariana Boy Tamborrell.