Este martes fue confirmada la destrucción del histórico museo ucraniano de Ivankiv, recinto que resguardaba obras de la artista ucraniana Maria Prymachenko
Este sexto día de invasión rusa a Ucrania, y en medio de la disputa territorial, fue confirmada la destrucción por tropas rusas del histórico museo de Ivankiv, recinto que resguardaba obras de arte de la artista ucraniana Maria Prymachenko. Noticia que fue dada a conocer por la Ministra de relaciones exteriores, Emine Dzheppar, a través de su cuenta de Twitter.
En el video publicado por la funcionaria ucraniana se observa al edificio en llamas. Dzheppar declaró que ahí se encontraban las obras de la artista del género naïve, y agregó que se perdieron un total de 25 obras de sus obras.
Por su parte, el periódico "The New York Times" reportó que el Laboratorio de monitoreo de patrimonio del Museo de Historia Natural de Virginia, en Estados Unidos, pudo confirmar el ataque al museo a través de una imagen satelital.
Tras la destrucción del museo, el ministro de cultura de Ucrania, Oleksandr Tkachenko, solicitó a la Unesco expulsar a Rusia de la organización.
¿QUIÉN FUE MARÍA PRYMACHENKO?
María Prymachenko (Bolotnia, 1909-Bolotnia, 1997), fue una de las artistas ucranianas más famosas, reconocida en el arte naïve. El año 2009 se consideró como el año de María Prymachenko según la Unesco.
#Internacional #Cultura ?????Este martes fue confirmada la destrucción del histórico museo ucraniano de #Ivankiv, recinto que resguardaba obras de la artista ucraniana #MariaPrymachenko?????@MeganoticiasMx
? Meganoticias GDL (@Meganoticias) March 2, 2022
?https://t.co/9jOQ3Ez1iO
?https://t.co/6qHqctfgH4 pic.twitter.com/ALKxK9X1TU
El Gobierno Federal de México ha dado a conocer la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, un plan que busca transformar la política de seguridad del país mediante un enfoque integral y coordinado
Esta estrategia se centra en cuatro pilares esenciales: la atención a las causas de la violencia, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de la inteligencia e investigación policial, y la coordinación total entre las autoridades federales y estatales para garantizar la paz social y la justicia.
Uno de los elementos más relevantes es el impulso a la Guardia Nacional, que continuará su desarrollo bajo la supervisión de la Secretaría de la Defensa Nacional. Esta fuerza de seguridad pública será fortalecida en cuanto a disciplina, formación y profesionalización en doctrina policial civil, con el compromiso de respetar siempre los derechos humanos.
Además, se ampliará su capacidad operativa para intervenir en zonas con altos índices de violencia o donde no existan cuerpos policiales locales, apoyando en tareas de seguridad pública, generación de inteligencia y colaboración con instituciones de procuración e impartición de justicia.
En paralelo, la estrategia contempla la creación de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial dentro de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)
Esta nueva dependencia tendrá la responsabilidad de ejercer de manera efectiva las facultades constitucionales de investigación, utilizando al máximo las tecnologías, bases de datos y plataformas disponibles para desarticular grupos criminales.
Se busca consolidar un Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación en Materia de Seguridad Pública que funcione con reglas claras para la integración y manejo de información, así como para la generación de productos de inteligencia que apoyen la prevención y persecución del delito.
El documento reconoce que muchas corporaciones estatales y municipales enfrentan un déficit de policías, por lo que se impulsarán proyectos para fortalecer institucionalmente a estas fuerzas locales.
La estrategia enfatiza que la seguridad no puede lograrse solo con acciones reactivas, sino que es fundamental atender las causas sociales que originan la violencia, como la desigualdad, la falta de oportunidades y la desintegración del tejido social.
Se promoverán políticas que fomenten el desarrollo, la educación y el empleo digno para recuperar el espacio público y fortalecer la cohesión social
La Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 fue aprobada por el Senado de la República con amplia mayoría, y se presenta como una guía para la planeación y ejecución de políticas públicas orientadas a prevenir, investigar y combatir la delincuencia y la impunidad.
Su diseño busca un cambio de paradigma en la política de seguridad, priorizando la prevención y la atención integral de los factores que originan la violencia, con especial atención a las poblaciones vulnerables.
Asimismo, se promueve una coordinación estrecha entre los tres niveles de gobierno para neutralizar a los grupos delictivos y fortalecer la proximidad social de las policías locales.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, declaró en entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva que elementos del Ejército Mexicano fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales para esclarecer la muerte de Alexa y Leidy, dos niñas de 7 y 11 años, respectivamente, quienes habrían fallecido en medio de un enfrentamiento armado en Badiraguato, Sinaloa el pasado 06 de mayo.
García Harfuch declaró que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) actuó con transparencia al entregar a los soldados que participaron en el operativo, con el fin de descartar su responsabilidad en los hechos.
El funcionario insistió en que, una vez que concluya la investigación ministerial, se darán a conocer los resultados para deslindar responsabilidades.
Finalmente, reconoció que en los últimos meses se han registrado varias agresiones contra las Fuerzas Armadas, con saldo de elementos del Ejército y presuntos criminales muertos. Sin embargo, aseguró que, ante casos como este, la línea será siempre informar y esclarecer los hechos.
Los bazares se han vuelto una alternativa confiable para los emprendedores y comerciantes que tratan de subsistir a pesar de la crisis económica que aqueja a la capital sinaloense.
En los últimos meses se ha popularizado en Culiacán este nuevo modelo de negocio que ha ayudado a subsistir a cientos de emprendedores que intentan posicionarse en medio de la ola de violencia en la entidad.
desde el mismo ayuntamiento se reconoce que estos eventos han contribuido a la generación de economía en el municipio y a motivar un tipo diferente de evento recreativo.
Estos eventos representan una derrama económica tan importante que incluso algunos emprendedores afirman dedicarse únicamente a vender y promocionarse en bazares.
Señalan que esta alternativa les da la oportunidad de darse a conocer en distintos sectores de la ciudad y no los encadena al pago de renta que representa un gasto importante en todos los negocios.
Cabe mencionar que el sector privado de Culiacán a esta impulsando la realización de este tipo de eventos para impulsar la recuperación económica, el más destacable de estos esfuerzos fue el megabazar que se llevo a cabo el cuatro de mayo en el centro de la ciudad y que contó con la participación de más de 500 expositores y se estima que tuvo hasta 10 mil asistentes.
Un factor importante de este modelo de negocio es que muchos de los emprendedores que se instalan en bazares utilizan también las ventas en línea por medio de redes sociales para dar a conocer su producto, lo cual los coloca dentro de una nueva rama del comercio informal.
En Sinaloa desde la Secretaría de Economía del Estado se otorgan asesorías y apoyos a estos emprendedores para que aprendan a posicionar su marca.