Buscar
04 de Abril del 2025
Política

EE. UU. impulsará aumento de gasto en defensa en OTAN

EE. UU. impulsará aumento de gasto en defensa en OTAN

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, dejó claro en su primera visita a la OTAN que su país va a continuar en la Alianza Atlántica, pero insistió en que los aliados eleven su gasto militar al 5 % de su PIB y que incluso Estados Unidos debe también incrementar su porcentaje.


"Estados Unidos sigue tan activo en la OTAN como siempre. Y parte de esta histeria e hipérbole que veo en los medios de comunicación mundiales y en algunos medios nacionales de Estados Unidos sobre la OTAN es injustificada", indicó Rubio ante la prensa a su llegada a un encuentro de dos días de ministros aliados de Exteriores.



Rubio recalcó que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha dejado claro que "apoya a la OTAN: vamos a permanecer en la OTAN", enfatizó



No obstante, volvió a insistir en que los aliados deben subir su inversión en defensa al 5 % de su PIB, y añadió que eso "incluye" a Estados Unidos, que "tendrá que aumentar su porcentaje".


Actualmente, según las expectativas de la OTAN de gasto en 2024, EE. UU. invierte el 3,38 % de su PIB en defensa.


En el día además en que ha tomado posesión de su cargo el nuevo embajador estadounidense ante la OTAN, Matthew G. Whitaker, Rubio transmitió un mensaje de tranquilidad aunque también de firmeza a los aliados, que destacaron de forma numerosa su confianza en el compromiso de EE. UU.



La ministra sueca de Exteriores, Maria Malmer Stenergard, afirmó que Estados Unidos "es un socio muy fiable" que está comprometido con el artículo 5, y añadió que "gastar más es la única manera de actuar en este momento"



"Reconocemos que el Gobierno estadounidense ha sido claro al decir que apoya a la OTAN. Respetan el artículo 5, y esto es primordial", indicó el titular noruego de Exteriores, Espen Barth Eide.


En la cumbre de la OTAN de La Haya en junio se espera que los aliados se comprometan con un nuevo objetivo de gasto en defensa que podría llegar al 3 o 3,5 %, desde el 2 % actual.


Rubio dijo comprender que "haya políticas internas, tras décadas de construcción de vastas redes de seguridad social, que quizá no quieran desprenderse de eso e invertir más en seguridad nacional".


Pero afirmó que los acontecimientos de los últimos años como una guerra a gran escala en Ucrania, en "el corazón de Europa", son un "recordatorio de que el poder duro sigue siendo necesario como elemento disuasorio".



Recalcó que Trump "no está en contra de la OTAN", sino "en contra de una OTAN que no tiene las capacidades que necesita para cumplir con las obligaciones de todos y cada uno de los Estados miembros".



"Nadie espera que vayas a ser capaz de hacer esto en un año o dos. Pero la senda tiene que ser real", enfatizó.


El secretario general de la Alianza, Mark Rutte, destacó el compromiso de EE. UU. y aseguró que "no hay planes para que de repente reduzca su presencia aquí en Europa".


"Pero sabemos que los Estados Unidos, siendo la superpotencia que son, tienen que atender a más teatros (de operaciones). Es lógico que tengan ese debate, y lo estamos teniendo desde hace muchos años", indicó.



El ex primer ministro neerlandés dejó claro que, "en la Alianza, lo hacemos todo con el espíritu de no dar sorpresas, de trabajar juntos, de ser aliados fuertes, de centrarnos como un láser en la principal amenaza que es Rusia y en las próximas cuestiones en torno a China y Corea del Norte"



"Y eso significa que cuando, como es el caso, los estadounidenses quieran pivotar más hacia Asia, obviamente lo haremos de forma muy coordinada", garantizó.


Fuentes diplomáticas señalaron que, en la sesión de trabajo de los ministros, Rubio no aludió a ninguna salida de tropas estadounidenses de Europa.


Sobre el gasto en defensa, el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, aseguró que España alcanzará el 2 % del PIB "con las métricas que han venido (contando) hasta ahora", al tiempo que señaló que el terrorismo es una de esas amenazas reconocidas en el concepto estratégico de la OTAN.


"No hay en estos momentos ninguna solicitud por parte de España ni de nadie. No creo que hoy vayamos a tratar en absoluto eso, ningún cambio de métrica", apostilló. 





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias