El arte del payaso: historia, técnica y corazón
Detrás del maquillaje vibrante, los colores brillantes y la característica nariz roja, el payaso es mucho más que un simple generador de risas. Su historia se remonta a la antigua Grecia y ha evolucionado a través de los siglos, convirtiéndolo en un símbolo tanto de alegría como de reflexión.
El arte del payaso no se limita a provocar carcajadas; también requiere de disciplina, técnicas especializadas y una comprensión profunda del público. Como lo explica Ricchy, de La Tienda del Payaso: "Cuando tú eres un payaso completo, debes saber malabares, ventriloquia, magia, dominio de público y cómo divertir a la gente".
Estilos de maquillaje y roles en escena
El maquillaje es una parte esencial en la transformación de un payaso. Existen tres estilos principales, cada uno con un rol específico dentro de la narrativa de un espectáculo:
Más allá de las técnicas y los estilos, el payaso tiene una misión que trasciende el entretenimiento. Ricchy lo describe así: "El payaso pasa a ser un apóstol de Dios; tienes una misión muy importante: hacer que las personas se olviden de sus problemas y situaciones".
El payaso en hospitales: risa como terapia
En la actualidad, el arte del payaso ha trascendido los escenarios para entrar en espacios como hospitales, donde los payasos terapéuticos utilizan el humor como herramienta de sanación. Claudia Hernández, conocida como Dra. Pechocha y coordinadora general de Médicos de la Risa Laguna, explica: "Nuestro payaso es humanitario; no solo hacemos reír, sino que acompañamos, tenemos empatía y conectamos con las personas. Son personas vulnerables, dentro de un hospital".
Una misión que perdura
Pese a los retos que enfrenta, el payaso sigue cumpliendo su noble tarea de regalar alegría y esperanza. Su presencia nos recuerda que, incluso en los momentos más oscuros, siempre hay espacio para la risa.
Wall Street cerró en terreno mixto este martes tras conocerse unos datos de inflación en Estados Unidos mejores de lo esperado y varias noticias económicas derivadas de la visita del presidente Donald Trump a Arabia Saudí
Tras la jornada eufórica de la víspera, centrada en el acuerdo arancelario entre EE.UU. y China, el Dow Jones bajó un 0.64 %, hasta 42.140 puntos, mientras que el S&P 500 avanzó un 0.72 %, hasta 5.886 unidades, y el Nasdaq progresó un notable 1.61 %, hasta los 19.010 enteros.
El Gobierno de EE.UU. divulgó hoy que el Índice de Precios al Consumo (IPC) se moderó en abril hasta el 2.3 % interanual, lo que representa una bajada de una décima frente al dato de marzo y el menor incremento de este índice desde febrero de 2021.
La noticia fue bien recibida por el mercado, dado que puede alentar a la Reserva Federal a mantener los tipos de interés sin cambios precisamente cuando se temía que la guerra comercial eleve la inflación y eso obligue al banco central a subir las tasas.
El mercado reaccionó positivamente también al anuncio de que Arabia Saudí invertirá 600.000 millones de dólares en Estados Unidos y que la fabricante de chips estadounidense Nvidia colaborará con la saudí Humain para el desarrollo de inteligencia artificial (IA).
Nvidia, que enviará 18.000 procesadores a esa empresa, subió hoy un 5.6 %, impulsando a otras del sector como Broadcom (5 %) y AMD (4 %).
En el plano corporativo, también destacó la caída de la empresa de salud UnitedHealth Group (-17.8 %) tras dimitir por sorpresa su CEO, Andrew Witty, por razones personales, y retirar sus pronósticos de negocio anuales.
La plataforma de criptomonedas Coinbase, por su parte, se disparó un 24 % por la noticia de que será incluida en el S&P 500 el próximo lunes.
Por sectores, las mayores ganancias fueron para las firmas tecnológicas (2.25 %) y las pérdidas para las de salud (-2.97 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 63.67 dólares, y al cierre de la bolsa el rendimiento del bono a 10 años subía al 4.477 %, el oro se encarecía a 3.255 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1.1192 dólares
Con información de EFE
Los bazares se han vuelto una alternativa confiable para los emprendedores y comerciantes que tratan de subsistir a pesar de la crisis económica que aqueja a la capital sinaloense.
En los últimos meses se ha popularizado en Culiacán este nuevo modelo de negocio que ha ayudado a subsistir a cientos de emprendedores que intentan posicionarse en medio de la ola de violencia en la entidad.
desde el mismo ayuntamiento se reconoce que estos eventos han contribuido a la generación de economía en el municipio y a motivar un tipo diferente de evento recreativo.
Estos eventos representan una derrama económica tan importante que incluso algunos emprendedores afirman dedicarse únicamente a vender y promocionarse en bazares.
Señalan que esta alternativa les da la oportunidad de darse a conocer en distintos sectores de la ciudad y no los encadena al pago de renta que representa un gasto importante en todos los negocios.
Cabe mencionar que el sector privado de Culiacán a esta impulsando la realización de este tipo de eventos para impulsar la recuperación económica, el más destacable de estos esfuerzos fue el megabazar que se llevo a cabo el cuatro de mayo en el centro de la ciudad y que contó con la participación de más de 500 expositores y se estima que tuvo hasta 10 mil asistentes.
Un factor importante de este modelo de negocio es que muchos de los emprendedores que se instalan en bazares utilizan también las ventas en línea por medio de redes sociales para dar a conocer su producto, lo cual los coloca dentro de una nueva rama del comercio informal.
En Sinaloa desde la Secretaría de Economía del Estado se otorgan asesorías y apoyos a estos emprendedores para que aprendan a posicionar su marca.
La Fiscalía General del Estado de Sinaloa informó que durante el lunes 12 de mayo se abrieron *cuatro carpetas de investigación* por homicidio doloso, tras la localización de *cuatro personas sin vida* en distintos puntos del estado.
En Culiacán, dos de los cuerpos fueron encontrados: uno debajo del puente del Libramiento Benito Juárez, conocido como La Costerita, y otro en el fraccionamiento Centenario. El tercer hallazgo se registró en el poblado Caimanes, municipio de Elota, mientras que el cuarto ocurrió en la carretera que va de La Viuda a Buyubampo, en El Fuerte.
Además, en el municipio de Guasave se localizó una osamenta en la sindicatura de La Trinidad.
En cuanto a delitos patrimoniales, la Unidad Especializada en Robo de Vehículo Región Centro recibió *veinticinco denuncias*, las cuales fueron formalizadas en carpetas de investigación.
Por su parte, la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas reportó *siete denuncias* por privación de la libertad personal en el municipio de Culiacán.