Buscar
12 de Mayo del 2025

Tecnología

El rezago digital en México

  • En México existe un importante rezago en materia digital
  • No contar con internet limita la comunicación, el acceso a la educación y es una barrera para conseguir trabajo

Por: Abel Martínez Luna

La brecha de mexicanos desconectados es enorme. 25.3 millones no usan internet.

Graciela Márquez Colín, presidenta de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), destaca, "ya iniciada la 3ª década del siglo 21 en México conviven asimetrías tecnológica según el sexo o región de las personas".

Para Michel Hernández Tafoya, abogado especialista en regulación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, "a estas alturas esperaríamos un avance mayor en términos de conectividad pero el país, en términos generales, está alrededor del 78% de la población. Todavía hay una brecha importante de un poco más del 20% de la población".

No tener internet limita la comunicación, dificulta el acceso a la educación y es una barrera para conseguir trabajo. Los desconectados dependen de otros en trámites y son más vulnerables a delitos digitales.

La brecha es más grande por zona. En ciudades 8 de cada 10 personas tienen internet, pero en zonas rurales sólo 6.

"Hay entidades federativas con niveles de conexión similares a los de Estados Unidos o Alemania, mientras que otras viven una realidad tecnológica con rezagos considerables", indica el INEGI.

Chiapas es el estado con más rezago, con sólo 5 de cada 10 habitantes conectados; Oaxaca, Guerrero y Michoacán también están en rezago.

En contraste, Baja California, Ciudad de México, Aguascalientes y Nuevo León, están cerca del 90% de la población conectada.

Gabriela Gutiérrez Salas, coordinadora general de Planeación Estratégica del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), explica, "el mayor porcentaje de personas que dicen que no usan internet es porque no saben usarlo".

Otra brecha es la edad, más del 90% de la población entre 12 y 34 años usa internet, pero de los de 55 años y más, sólo el 47%.

Gutiérrez Salas,agrega, "otro rezago importante es el de la población de 55 años y más que sigue siendo el grupo de edad con menos uso de Internet, de telefonía celular y computadoras; y no se trata sólo de que usen el internet porque sí, pensamos en qué pasa con la digitalización de los servicios tanto públicos como privados".

De los desconectados, la mayoría no lo usa porque no sabe hacerlo aunque, hay a quienes no les interesa y quienes no tienen dinero ni infraestructura a su alcance.

Michel Hernández Tafoya, abogado especialista en regulación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, agrega, "desde 2013 está en la constitución ordenada, la tiene que labora el ejecutivo y por supuesto, en un escenario ideal tendríamos que tener una política integral, esa política de inclusión digital universal sigue siendo el gran faltante."

México está fuera de los países con más población conectada a internet y en la región es superado por Chile y Brasil.






Noticias Destacadas

NACIONAL

Veracruz: Suman 5 muertos por atentado contra candidata de Morena

Veracruz: Suman 5 muertos por atentado contra candidata de Morena
Por: Arlette Palacios
CDMX
12-05-2025

La gobernadora de Veracruz Rocío Nahle informó que suman cinco muertos por el ataque contra la candidata de Morena en el municipio de Texistepec, Veracruz, Yesenia Lara Gutiérrez, ocurrido la noche del domingo 11 de mayo. 

Aseguró que no habrá impunidad y que se trata de "un tema de violencia política". Autoridades estatales y federales ya investigan el caso. 


Los nombres de las víctimas son: 

  • Miguel Ángel Navarro Lechuga, policía municipal de Jáltipan, quien murió en el lugar.
  • Aarón Nolasco Reyes, presunto escolta y sobrino de la candidata, asesinado durante el ataque armado.
  • Silvestre, conocido como El Hojalatero, simpatizante de Morena, quien falleció en el hospital de Acayucan horas después del atentado.
  • Marisol, quien era hija de Miguel Ángel, falleció en el hospital. 

Otras dos personas continúan luchando por su vida en hospitales de la región.

La población exige mayor seguridad, ya que en los últimos tres años más de cinco funcionarios municipales han sido asesinados.




Culiacán

Alexa y Leidy no fueron victimas de fuego cruzado: Rocha

Alexa y Leidy no fueron victimas de fuego cruzado: Rocha
Por: Ana Laura Salazar
Culiacán
12-05-2025
El gobernador Rubén Rocha Moya confirmó que la muerte de las niñas Leydi y Alexa no fue producto de un fuego cruzado, como se manejó inicialmente.
Aseguró que las autoridades federales ya investigan a fondo y que no habrá impunidad.
Dijo que el caso está por judicializarse, se liberarán órdenes de aprehensión y se aplicará la ley sin distinciones.
Rocha reiteró su compromiso con las familias, docentes y estudiantes del estado: este crimen no quedará impune ni debe repetirse.


Culiacán

¡Con los niños no! Piden justicia por Alexa y Leidy

¡Con los niños no! Piden justicia por Alexa y Leidy
Por: Ana Laura Salazar
Culiacán
12-05-2025

Con globos blancos, pancartas y veladoras, familiares, docentes y estudiantes rindieron un emotivo homenaje a Alexa, de 7 años, y Leidy, de 11, en la escuela primaria Rafael Ramírez, donde ambas cursaban sus estudios.

Durante el acto, las maestras de 6° "A" y 2° "B" realizaron un simbólico último pase de lista, pronunciando los nombres de las menores, lo que conmovió a toda la comunidad escolar.

Posteriormente, al grito de "¡Fuera Rocha!" y "¡Los niños no!", y "¡Militares asesinos! realizaron una manifestación en la que tomaron el bulevar Enrique Cabrera y se plantaron frente al plantel para exigir justicia por el crimen ocurrido en la sierra de Badiraguato.

La protesta se desarrolló de manera pacífica, con la presencia de decenas de personas vestidas de blanco en señal de luto.

Noé, tío de las niñas, afirmó que no se trató de un enfrentamiento, sino de un ataque directo perpetrado por elementos del Ejército y que pedían justicia por sus sobrinas y que pagara quien tuviera que pagar.

Por su parte, Orlando Gastélum, asesor técnico de la Supervisión Escolar, lamentó profundamente los hechos y aseguró que sucesos como este no deberían repetirse.

Durante la manifestación, el desgarrador llanto de la madre de Leidy resonó entre los presentes, reflejando el dolor de una familia destrozada por la violencia que azota a Sinaloa.



Más de Meganoticias