México enfrenta una crisis de personas desaparecidas y no localizadas, son decenas de miles de personas que salieron de sus casas, escuelas o centros de trabajo y no regresaron a casa.
¿Qué hace la autoridad, cómo atiende estos casos?
Nadin Reyes, del Comité de Familiares de detenidos y desaparecidos hasta encontrarlos dijo que el caso de sus familiares es una desaparición forzada, ya que su padre Edmundo Reyes Amaya, junto con el señor Gabriel Alberto Cruz Sánchez, fueron desaparecidos de manera forzada en 25 de mayo de 2007 en el estado de Oaxaca.
Héctor Cerezo Contreras, Coordinador del programa de desaparición del Comité Cerezo dijo que el primer efecto es la incertidumbre, el no saber qué pasó con el familiar, no saber dónde está, esa angustia que sucede entre los familias está catalogado ya como tortura.
A finales de diciembre de 2024, el registro nacional de personas desaparecidas y no localizadas contabilizaba un total de 120 mil 075 personas cuyo paradero se desconoce.
De éstas, 109 mil 534 se encuentran en calidad de desaparecidas.
¿Qué significa ser una persona desaparecida?
Conforme a la ley general en materia de desaparición, que entró en vigor en 2018, es una persona que no se sabe donde está y que podría ser víctima de un delito y es obligación de las autoridades buscarla desde el momento mismo en que se enteran de su ausencia.
María Eugenia Arriaga Salomón, Coordinadora de comunicación del centro para los derechos humanos Fray Juan de Larios mencionó que la comisión de búsqueda tiene la tarea justo de salir a buscar, literalmente salir a buscar, cuando hay datos.
Al conocerse la desaparición de una persona, la familia debe denunciar los hechos ante las autoridades para que inicien los protocolos de búsqueda.
Las Fiscalías deben iniciar la carpeta de investigación e iniciar las pesquisas para ubicar a la persona y saber si fue víctima de algún delito y quiénes son las personas involucradas.
Las comisiones de búsqueda deben salir de inmediato a la calle partiendo del último lugar donde se tuvo conocimiento de la ubicación de la persona.
Primero necesitamos saber, datos de la persona, el nombre completo, la última comunicación que se tuvo, si estaba en un lugar concreto, si estaba en tránsito, si iban en un automóvil, como los datos más específicos.
De acuerdo con organizaciones civiles, las primeras horas son cruciales para que la búsqueda pueda ser exitosa.
Con información de Andrés Solis
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una tragedia estremeció a Coatzacoalcos este miércoles por la mañana: una mujer de entre 40 y 50 años, identificada como Marina, perdió la vida de forma accidental tras ser atropellada por su propia hija en el patio de su casa, en la colonia Adolfo López Mateos. Mientras realizaban maniobras para mover un auto dentro del domicilio, un descuido terminó en una fatalidad.
A casi dos semanas de la desaparición de Diana Alejandra, la angustia crece y la exigencia se hace más fuerte en Culiacán. Este martes, familiares y amigos salieron a las calles para alzar la voz, exigiendo su localización con vida. La marcha, cargada de dolor e impotencia, recorrió la avenida Álvaro Obregón entre consignas que recordaban que no están todas, que falta Diana.
Una fuerte explosión sacudió este miércoles la colonia Trigotenco, en Tultepec, Estado de México, tras detonarse un taller clandestino donde se fabricaba pirotecnia. El estallido afectó no solo el inmueble donde se producían los explosivos, sino también una vivienda cercana y un terreno baldío colindante.
El agua, ese recurso que parecía inagotable, hoy enfrenta una crisis que ya no solo es ambiental, sino diplomática. México y Estados Unidos viven tensiones crecientes por el incumplimiento del Tratado de 1944, que regula el intercambio de agua entre ambos países. ¿El motivo? La sequía extrema ha vaciado las presas del norte mexicano, como La Amistad en Coahuila, que apenas supera el 13% de su capacidad.
Presencia policial, alcoholímetros y hasta conteo de cervezas: así será la Semana Santa en Ahome. Con más de mil personas desplegadas y reglas estrictas para acampar o beber en la playa, las autoridades buscan garantizar la seguridad, aunque no todos están convencidos de sus métodos. Mientras unos agradecen la vigilancia, otros denuncian abusos, filas interminables y operativos que huelen más a recaudación que a prevención.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
La secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable (Sebides), María Inés Pérez Corral, informó que actualmente se registran seis incendios forestales activos en el estado de Sinaloa, distribuidos en los municipios de San Ignacio, Culiacán, Mazatlán y Choix.
Pérez Corral detalló que en lo que va del año 2025 se han contabilizado un total de 35 incendios forestales en diversas regiones del estado, lo que refleja una creciente presión sobre los ecosistemas locales y la necesidad de redoblar esfuerzos para su protección.
Indicó que la atención de estos siniestros se realiza de forma coordinada entre distintas dependencias, incluyendo Sebides, Protección Civil, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de la Defensa Nacional.
Como parte de las acciones de respuesta, se han conformado brigadas en los municipios con mayor incidencia, enfocadas en la construcción de brechas corta fuegos para contener y prevenir la propagación de los incendios.
Oswaldo "N", señalado como presunto responsable del feminicidio de Vivian Karely, fue detenido la noche del martes 15 de abril en Sonora y trasladado al Centro Penitenciario de Aguaruto, en Culiacán. El detenido también era buscado por autoridades estadounidenses, quienes lo acusan de haber asesinado a su pareja en abril de 2023 en Las Vegas, Nevada.
La fiscal general del Estado, Zulema Sánchez Kondo, informó que el acusado se ocultaba bajo el nombre de Jorge "N", identidad que corresponde a un familiar, con la intención de evadir la justicia. Gracias a la colaboración entre la Fiscalía General del Estado de Sinaloa y el Consulado de Estados Unidos, fue posible confirmar su identidad real.
Sánchez Kondo explicó que el operativo de localización e identificación fue encabezado por la Unidad Especializada en la Investigación de Personas Desaparecidas (UNESA) y la Policía de Investigación, con apoyo de la Fiscalía de Sonora, la Secretaría de Marina y unidades especializadas de Sinaloa como la UEA y el área de análisis e investigación. La detención se realizó fuera del estado.
Oswaldo "N" enfrenta un proceso judicial en México por el delito de feminicidio, mientras se mantiene pendiente el proceso legal en Estados Unidos. Durante la audiencia inicial, la Fiscalía presentará los datos de prueba y la mecánica de los hechos para solicitar su vinculación a proceso.