El secretario de Salud estatal, Cuitláhuac González Galindo, informó que hasta el momento Sinaloa ha registrado 188 casos de dengue. Sin embargo, advirtió que los contagios podrían aumentar entre junio y julio debido a las lluvias, que favorecen la reproducción del mosquito transmisor.
Indicó que en 2024, Sinaloa reportó cerca de 5 mil casos de dengue y 56 muertes por esa enfermedad, lo que representa un aumento considerable en comparación con los 750 casos registrados en 2023. Ante el riesgo de un nuevo repunte, la Secretaría de Salud ha intensificado las campañas de prevención y descacharrización en varios municipios para frenar la proliferación del mosquito y reducir el impacto de la enfermedad.
González Galindo también señaló que en lo que va de 2025, se han reportado cuatro defunciones por dengue en los municipios de Ahome, Guasave, Badiraguato y Culiacán. Ante este panorama, las autoridades reiteran su llamado a la prevención y a la cooperación ciudadana para reducir la propagación de la enfermedad.
Para evitar un nuevo brote severo, las brigadas de vectores han intensificado la eliminación de criaderos y la distribución de abate. En este contexto, el secretario pidió a la población colaborar revisando sus patios, permitiendo el acceso del personal sanitario autorizado o acudiendo a los módulos establecidos para recibir orientación y abate. Como parte de estas acciones, la Secretaría de Salud reforzará la identificación de brigadistas para evitar fraudes y habilitará módulos en diversos puntos del estado, donde los ciudadanos podrán recibir abate y orientación sin necesidad de permitir visitas domiciliarias.