El hashtag #TeBuscamosKaren fue tendencia ayer en redes sociales, movilizó a usuarios de Twitter, Facebook e Instagram y a personas de todo el país. La mujer, madre de tres hijos, le mandó mensajes a su mamá por medio de WhatsApp, en donde le decía que había tomado un taxi en General Anaya y que el chófer tenía una actitud sospechosa: "Mami este señor se ve bien sospechoso y grosero".
Su familia pensó que estaba desaparecida y acudió a denunciar el hecho ante las autoridades quienes se movilizaron, sin embrago, al parecer Karen nunca estuvo desaparecida.
De acuerdo con videos captados desde las 16:51 y hasta las 02:31 horas, Laura Karen Espíndola pasó la tarde y noche del martes pasado y parte de la madrugada de ayer en un bar de Coapa. No estaba "perdida" ni era víctima de ningún taxista, como denunció su familia.
En las imágenes se observa que la mujer, de 27 años, desciende de un taxi de la ciudad, le revisan la bolsa e ingresa a un bar, ubicado en Prolongación División del Norte, a 14 minutos caminando de su casa, en la colonia Narciso Mendoza, en Coapa.
Otra cámara, del interior del establecimiento, registra que Karen ingresa, se desplaza a una mesa, saluda a otras personas y toma asiento, después se para a bailar dentro del mismo bar y se abraza con un hombre.
Posteriormente, a la 01:59 horas, ya del miércoles, Laura Karen es captada platicado con otro sujeto.
Es a las 02:24 horas cuando aparece platicando con un tercer hombre, con el cual se retira del lugar, tomada de la mano, a las 02:31 horas, cuando incluso se observa que ya están recogiendo las mesas del bar.
A las 21:00 horas de ayer, la Procuraduría General de Justicia no tenía definida la comisión de algún delito en contra de Karen Espíndola, quien tampoco había realizado declaración alguna ante el Ministerio Público ni había aceptado la ayuda sicológica de la dependencia.
Este caso ha causado indignación en redes sociales, ya que dicen "hay personas que sí necesitan ayuda y por una pagan todas".
Al respecto el diputado de San Luis Potosí Pedro César Carrizales conocido como "El Mijis", publicó un tuit luego de que había pedido a la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ayudar a localizar a la joven Karen:
"Me da un chingo de gusto que Karen esté bien; ojalá todas las historias de desaparecidas acabaran en una peda y una pinche crudota.
La neta se la curó bien duro mintiéndole a su jefa; pero NO dejemos de hacerlo, dimos una muestra de lo poderoso que es exigir juntos", publicó.
El recién elegido Papa León XIV, antes conocido como el cardenal Robert Prevost, no sólo marca un nuevo capítulo para la Iglesia Católica por su origen estadounidense, sino también por su formación dentro de la corriente agustiniana, una tradición con siglos de historia que sigue influyendo en la teología y la filosofía cristiana.
El agustinismo, basado en las enseñanzas de San Agustín de Hipona, se centra en ideas como la gracia divina, la naturaleza del pecado, la voluntad humana y el amor como camino hacia Dios.
Esta corriente considera que el ser humano necesita de la gracia de Dios (un don gratuito) para poder salvarse y seguir sus mandamientos. Esta visión ha tenido un impacto profundo en la forma en que se entiende la relación entre Dios y el hombre.
Uno de los conceptos clave en esta doctrina es la predestinación, es decir, la idea de que Dios tiene un plan para cada persona, aunque sin eliminar su libertad. Además, el pecado es entendido no como algo creado, sino como una ausencia del bien, y por tanto, la conversión y la búsqueda de la santidad son fundamentales.
San Agustín también desarrolló una visión filosófica de la historia, en la que distinguía entre la "Ciudad de Dios" (formada por quienes siguen a Cristo) y la "Ciudad terrenal", representada por quienes viven según intereses mundanos. Esta interpretación lineal del tiempo, desde la creación hasta el juicio final, influyó profundamente en la Edad Media.
Durante ese periodo, el agustinismo también se opuso al aristotelismo, especialmente al pensamiento de Santo Tomás de Aquino (el tomismo). Mientras este último defendía el uso de la razón para alcanzar el conocimiento, los agustinianos privilegiaban la fe y la iluminación interior como forma de comprender la verdad.
Frases como "Creo para poder entender" resumen esta postura. Figuras importantes como San Buenaventura y Juan Duns Escoto mantuvieron viva esta corriente, que incluso ganó fuerza en 1277, cuando varias tesis aristotélicas fueron condenadas.
El Papa León XIV, al venir de esta tradición, podría poner más énfasis en la importancia del amor, la voluntad y la fe dentro de su pontificado. Aunque aún es pronto para saber cómo influirá su formación en sus decisiones, su perfil agustiniano ofrece una pista sobre el tipo de liderazgo espiritual que ejercerá.
Luego de los hechos de violencia registrados el miércoles en Culiacán y comunidades cercanas, el servicio de transporte urbano continúa operando con normalidad, aunque con una baja afluencia de pasaje, informó Joel Arturo Camacho González, presidente de la Federación de Autotransportistas de Sinaloa.
A pesar de que algunas unidades iniciaron operaciones con retraso debido a los riesgos en ciertas zonas conflictivas, el servicio se reactivó desde las primeras horas de este jueves. Camacho González aseguró que no se suspenderá el servicio, salvo en casos extremos.
No obstante, reconoció que la cantidad de pasajeros ha disminuido considerablemente, debido a que muchas personas no salieron a trabajar y las actividades escolares fueron suspendidas.
Ante esta situación, el dirigente señaló que se analiza la posibilidad de ajustar la frecuencia de los camiones, de manera similar a los días feriados, para adaptarse a la baja demanda.
En lo que va de septiembre de 2024 a mayo de 2025, ocho policías han sido asesinados en Mazatlán, lo que ha generado una gran preocupación entre la ciudadanía y las autoridades.
Los hechos han ocurrido en diferentes sectores del puerto, pero el fraccionamiento Pradera Dorada es la zona donde se han registrado más incidentes de este tipo.
Entre las víctimas se encuentran elementos activos y jubilados, algunos de los cuales fueron atacados mientras cumplían con sus deberes o en momentos de descanso.
El caso más reciente ocurrió este miercoles 7 de mayo, cuando un grupo armado atacó a un grupo de policías que cenaban en una taquería del fraccionamiento Pradera Dorada 6, dejando dos muertos y cuatro heridos.
La lista de víctimas incluye a exsecretarios de Seguridad Pública, como Simón Malpica Hernández y Juan Ramón Alfaro Gaxiola, así como a elementos activos del Grupo Jaguar y la Policía Ministerial.
La situación es alarmante y requiere una atención inmediata por parte de las autoridades para garantizar la seguridad de los elementos de seguridad pública y la ciudadanía en general.
Además de los asesinatos, también se ha registrado la desaparición de un elemento de Tránsito Municipal, Marco Ernesto Aguilar Vargas, quien desapareció el 30 de abril en Mazatlán.
Por ello, la situación exige una respuesta efectiva y contundente por parte de las autoridades para proteger a los elementos de seguridad pública y combatir la violencia en la ciudad.