Por: Abel Martínez Luna
@AbelMartinezMX
"Tus emociones de baja autoestima, de soledad, aunque te rodeen personas que te quieren, empiezan a aumentar. Tenía que hacer un esfuerzo extraordinario para llegar al baño y empecé a descuidar mi apariencia física", son algunos testimonios de personas que padecen problemas de salud mental.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que en 2030 los problemas de salud mental serán la principal causa de incapacidad, grave, porque la salud mental es clave en el bienestar social.
Juan Manuel Quijada Gaytán, comisionado nacional de Salud Mental y Adicciones, apunta "la salud mental es definida como el estado de bienestar, físico, mental y social en el cual las personas somos capaces de desarrollar nuestras habilidades, de conocernos y de emplearlas para el trabajo y para enfrentar el estrés cotidiano de la vida".
En México, 28.6% de la población, unos 36 millones, ha presentado algún trastorno mental, principalmente de ansiedad: fobias, pánico y estrés; seguidos de los afectivos: depresión y manías, así como de consumo y dependencia de substancias.
Hugo Sánchez Castillo, doctor en neurociencias por la Facultad de Psicología de la UNAM, explica, "estrés y ansiedad es lo más común, el problema con esto es que pueden funcionar como disparadores y de ahí derivar en ansiedad generalizada, trastorno de pánico, trastorno obsesivo compulsivo."
Se manifiestan con culpa, apatía y tristeza, y pueden derivar en pensamientos de muerte.
"Son enfermedades reales, no son cuestiones inventadas, son cuestiones que imposibilitan a las personas", agrega Sánchez Castillo.
El suicidio es el indicador más preocupante, en 2010 se registraban 3.5 casos por cada 100 mil habitantes y en 2020 6.2 casos.
Roxana González, psicóloga, "hay algún cambio de manera conductual, de manera cognoscitiva, de manera afectiva, pues ojo algo está pasando".
Expertos ven más retos que avances; hay Ley de Salud Mental, pero 8 de cada 10 pacientes no son atendidos. hay 0.4 médicos por cada 100 mil habitantes, cuando se recomienda mínimo 1; se invierte menos de 2% del presupuesto del sector, cuando se recomienda 5%.
Jorge Mérida Puga, psiquiatra, indica "hay muchas barreras para acceder a servicios de salud mental especializados, se tarda entre 4 y 20 años y problemas de salud mental, que la mayoría son leves, pueden llegar a complicarse"
En avances, destaca el Programa Nacional de Salud Mental, la Comisión Nacional de Salud Mental, el impulso al auto cuidado y más servicios en hospitales públicos.
Juan Manuel Quijada Gaytán, comisionado nacional de Salud Mental y Adicciones, destaca "tenemos 341 centros comunitarios que están atendiendo el día de hoy. Hemos podido alcanzar hasta 35 millones de personas a través de más de 2 millones de actividades preventivas".
Pero, expertos urgen priorizar la prevención y atención ante la tendencia al alza.
El Gobierno de Michoacán presentará una queja frente a un Tribunal Colegiado del Poder Judicial de la Federación, a fin de que se revise la suspensión de la prohibición, hacia una agrupación musical, de la aplicación del decreto del Ejecutivo que evita la apología del delito.
Así lo informó el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, quien señaló que, pese a que el decreto de prohibición de eventos públicos con apología del delito continúa vigente, la determinación del juez Sergio Santamari?a Chamu?, titular del Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Michoaca?n, contraviene la propia ley de amparo y el interés popular.
"Vamos a presentar una queja ante esta suspensión provisional que emite este juez, porque expresamente va contra el interés popular porque quieren que siga haciéndose apología del delito", expresó.
Torres Piña adelantó que se presentará una queja ante el Tribunal Colegiado del Poder Judicial de la Federación para que sea revisada y analizada esta suspensión hacia una agrupación musical, toda vez que la propia ley de amparo prohíbe conceder la suspensión del decreto.
Finalmente, señaló que ya hay diversos visos de que las determinaciones del juzgador han sido en contra de la voluntad del pueblo de Michoacán.
"No es casualidad que el mismo juzgador intentó frenar hace unos meses la reforma al Poder Judicial, así como la aplicación del Gobierno Digital, ahora con esto busca que siga haciéndose apología del delito. Por ello vamos a continuar con la ruta para defender el sentir de las y los michoacanos", señaló.
Solo el actor que promovió este recurso, es decir, la agrupación musical denominada "Los Alegres del Barranco", es quien por el momento estaría exento de la aplicación del decreto que prohíbe la apología del delito que continúa vigente.
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Sinaloa informó que durante el sábado 10 de mayo no se iniciaron carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso en la entidad.
En contraste, la Unidad Especializada en Robo de Vehículos Región Centro recibió nueve denuncias por robo de automóviles, las cuales ya fueron integradas en sus respectivas carpetas de investigación.
Además, la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas reportó tres denuncias por privación de la libertad personal, todas ocurridas en el municipio de Culiacán.
Un total de ocho personas fueron aseguradas durante un operativo encabezado por el Grupo Interinstitucional en diversas comunidades de Angostura, donde también se confiscaron cinco vehículos con blindaje artesanal tipo "monstruo", así como armas, cargadores y cartuchos.
La acción fue realizada por elementos del Ejército Mexicano en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
???¡Agarraron 8!, luego de las balaceras en el municipio de Angostura, elementos federales lograron detener a 8 civiles armados, asegurar 5 vehículos con blindaje artesanal, armas largas y municiones. pic.twitter.com/egS2o0lwFZ
? MeganoticiasCuliacán (@Meganoticiascln) May 11, 2025
Los aseguramientos se registraron durante recorridos terrestres en los poblados de Dámaso Cárdenas y Rafael Buelna. Las personas detenidas y los objetos decomisados quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para continuar con las investigaciones.