El ganador de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador, recibió en su domicilio particular al ex candidato José Antonio Meade.
A través de un video difundido en su cuenta de Twitter @López Obrador, dijo que los mexicanos tienen que unirse, reconciliarse para sacar adelante a México y llevar a cabo la cuarta transformación de la vida pulbica del país.
Por ello, dijo, invitó a desayunar a José Antonio Meade, a quien calificó como una persona "decente, buena y honorable", pues "el 1 de julio fue el primero que me habló para reconocer que habíamos triunfado y deserme que me fuera bien porque de esta manera le va ir bien al país".
A su vez, Meade Kuribreña agradeció la invitación y el que lo haya recibido en su casa y reiteró lo que le dijo en la llamada telefónica del 1 de julio: "desearle la mejor de las suertes sabiendo que en su éxito está el éxito del país. Seguro que le va ir muy bien. muchas gracias, mucha suerte".
"El 1 de julio por la noche me habló por teléfono para reconocer nuestro triunfo, José Antonio Meade. En ese entonces, le expresé que lo buscaría para conversar. Hoy nos reunimos", escribió López Obrador.
?En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos.
Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Rosita tenía 25 años, tres hijos pequeños y una vida marcada por la violencia que intentó dejar atrás. Esta semana fue hallada sin vida fuera de su casa en Amealco, Querétaro, y las autoridades ya detuvieron a su expareja como principal sospechoso del feminicidio. El caso, investigado bajo perspectiva de género, ha estremecido a la comunidad no solo por la brutalidad del crimen, sino por la historia previa de maltrato, denuncias familiares y una orfandad que duele más allá del titular.
En México, la muerte sigue marcando récords, pero no siempre por causas inevitables. Solo en los primeros nueve meses de 2024 se registraron más de 610 mil defunciones, un aumento que revela una verdad incómoda: muchas de esas vidas pudieron haberse salvado. Enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer y los males del corazón siguen dominando las estadísticas, empujadas por hábitos cotidianos que matan en silencio: mala alimentación, sedentarismo, alcohol y tabaco. El problema ya no es la falta de información, sino lo poco que hacemos con ella.
Cinco caminos, 50 kilómetros, casi 300 millones de pesos y una historia que no empieza con una firma, sino con décadas de resistencia indígena. Durante su visita a Nayarit, la presidenta Claudia Sheinbaum selló convenios con autoridades tradicionales de cinco pueblos originarios para construir rutas artesanales que conectarán comunidades olvidadas, no solo en lo geográfico, sino en lo político y económico. A diferencia del modelo clásico, aquí no habrá constructoras: las propias comunidades tomarán las riendas de la obra.
La capital de Guerrero volvió a levantar la voz: cerca de 500 personas tomaron las calles de Chilpancingo este jueves para exigir justicia por el asesinato de Marco Antonio Suástegui Muñoz, activista acribillado en abril en Acapulco. Maestros, estudiantes y miembros de organizaciones como la CETEG, Cecop y Ayotzinapa marcharon desde El Caballito hasta el sur de la ciudad, en una protesta que resonó con fuerza entre consignas, banderas y el eco de una exigencia que no se apaga.
Los paraderos de camiones en la zona conurbada Colima - Villa de Álvarez se han convertido en vestigios oxidados de un sistema que prometía modernidad y quedó en el olvido. Con estructuras vencidas, sin señalización, ni sombra ni asientos, los usuarios del transporte público resisten bajo los árboles y la desinformación, mientras las promesas de mejoras -como paneles informativos y espacios dignos- llevan más de una década empolvándose en documentos oficiales. Nadie da mantenimiento, nadie vigila, y a veces, ni los camiones se detienen.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Durante el miércoles siete de mayo las autoridades de seguridad en Sinaloa registraron siete bloqueos en distintos puntos del Estado, en los municipios de Culiacán, Navolato, El Rosario, Elota y Mocorito.
A prácticamente ocho meses de haber iniciado la ola de violencia en Sinaloa, la crisis de inseguridad lejos de disminuir parece ir en aumento, pues los hechos que se habían concentrado mayormente en la capital sinaloense se han expandido al resto de los municipios. (1)
El día de ayer los reportes iniciaron en los límites entre Mocorito y Badiraguato donde se reportó un enfrentamiento a balazos entre civiles armados y carros incendiados bloqueando las carreteras hacia Mocorito.
Hay que señalar que precisamente en estos dos municipios se estuvieron reportando enfrentamientos también durante el martes, incluso en Badiraguato dos niñas perdieron la vida en medio del fuego cruzado.
Más tarde los bloqueos se extendieron hasta Culiacán, en donde grupos delincuenciales obstruyeron la salida norte de la ciudad con vehículos incendiados; autoridades federales se trasladaron al lugar para resguardar la zona y contener el incendio.
Así mismo se presentó una gran movilización de elementos militares en la zona de tres ríos luego de que se reportara la presencia de civiles armados en los alrededores de la plaza Forum, y un bloqueo en el bulevar Gabriel Leyva Solano con poncha llantas.
Mientras en el municipio de Mazatlán civiles armados atentaron contra personal de la policía municipal mientras se encontraban en una taquería, del ataque resultaron dos policías muertos y cuatro personas heridas.
Durante la noche el municipio de Navolato se sumó a la jornada de violencia, fuertes enfrentamientos se reportaron en la sindicatura de Villa Juárez por segundo día consecutivo.
Esta mañana personal militar cerró la carretera a Villa Juárez a la altura del Hospital del IMSS que se ubica en la localidad, esto debido a la amenaza de artefactos explosivos en el lugar.
Mientras en Culiacán un policía municipal con 12 años de servicio fue asesinado por civiles armados mientras se trasladaba a su domicilio en la colonia 10 de Mayo.
.A seis meses de haber asumido una nueva administración, el Zoológico de Culiacán reveló graves irregularidades en la operación del recinto bajo la gestión anterior, que estuvo al frente por 12 años. Entre los hallazgos se encuentran animales sin documentación legal, instalaciones en estado deplorable y ausencia de planes de manejo para más de 200 ejemplares de fauna silvestre.
De acuerdo con un comunicado oficial, el proceso de entrega-recepción fue realizado conforme a la Ley de Entrega y Recepción de los Asuntos y Recursos Públicos del Estado de Sinaloa, y en él se detectaron múltiples inconsistencias. Entre las más alarmantes destaca la falta de registro oficial del Zoológico como Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre (PIMVS), la procedencia no acreditada de varios ejemplares, así como deficiencias en el trato y condiciones de los animales.
Durante una inspección realizada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la nueva administración, se aseguraron 119 ejemplares que no contaban con la documentación correspondiente ni con planes de manejo. Los animales quedaron bajo depositaría legal en el zoológico, sumando un inventario total de 203 ejemplares.
La autoridad ambiental también confirmó el deterioro estructural de las instalaciones, el desaseo general y el precario estado de salud de varios animales. En respuesta, la actual administración ha implementado acciones urgentes para mejorar su alimentación, atención médica y calidad de vida, además de iniciar un proceso de regularización jurídica y sanitaria.
Respecto al fallecimiento reciente de un león, se informó que la necropsia practicada por PROFEPA reveló la presencia de linfosarcoma torácico, un tipo de cáncer difícil de detectar a simple vista. Otros ejemplares como chimpancés, jaguares, un orix y un mono verde, todos de edad avanzada, continúan bajo tratamiento especializado.