Las organizaciones civiles y las víctimas han manifestado su preocupación por las irregularidades sistemáticas en la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia (Pronnif). Recientemente, el caso de un excolaborador de la dependencia, inicialmente investigado por adopción ilegal y finalmente sentenciado por abuso de la función pública, ha encendido las alarmas. Este caso es considerado como una muestra de que los problemas dentro de la institución son persistentes y requieren una investigación a fondo.
Irregularidades no sólo en adopciones
Elizabeth, madre de una víctima de violación, manifestó su indignación y exigió que se investigue a fondo a todo el personal. "Que investigue a cada y uno de ellos porque tal cual como es este funcionario hay más y no confío en ninguno de ellos."
La mujer compartió además su experiencia personal, revelando que denunció ante la institución las violaciones sexuales sufridas por su hija, a manos de su padrastro, ocurridas desde los 6 hasta los 12 años. Sin embargo, la Pronnif consignó el caso simplemente como abuso sexual, lo que derivó en una sentencia considerablemente reducida. En la primera audiencia, según relata Elizabeth, no estuvo presente debido a que no se lo informaron.
"En la primera audiencia la licenciada Monserrat, de Pronnif, nunca me avisó y dijo que ya todo estaba y que no había necesidad de que yo fuera, que ella había declarado ahí todo lo que sabía y que ya se había quedado registrado, sin importar lo que él hiciera, él no podía salir", dijo.
La madre denunció además una serie de irregularidades que afectan no solo la atención a las víctimas, sino el funcionamiento general de la institución, siendo estas:
Falta de información y orientación jurídica para las víctimas y sus familias.
Uso de juicios abreviados que reducen significativamente las penas para los agresores.
Expedientes manejados por múltiples funcionarios sin supervisión centralizada.
Falta de sensibilidad en el manejo de casos delicados.
El caso culminó en una sentencia contra Eduardo "N", quien fue condenado a 4 años y medio de prisión y obligado a pagar 35 mil pesos como reparación del daño por el delito de abuso sexual, además de recibir el beneficio de libertad condicional por 2 años y medio.
Llamado a la acción
La madre de la víctima sospecha que existen acuerdos entre algunos funcionarios de la Pronnif y los agresores, lo que ha llevado a hacer un llamado urgente a las autoridades para que se lleve a cabo una depuración interna. Su exigencia es clara: garantizar el acceso a la justicia para las niñas y niños afectados y asegurar que el interés superior de los menores sea siempre la prioridad en todas las decisiones institucionales.
Ante estas denuncias, diversas organizaciones y colectivos sociales se suman al reclamo por una investigación integral en la Pronnif que permita proteger de manera efectiva a la infancia y garantizar que ningún caso de abuso o negligencia vuelva a quedar impune.
Los recientes hechos ocurridos en el festival AXE Ceremonia 2025, donde perdieron la vida los fotógrafos Berenice Giles y Miguel Hernández, han puesto en evidencia los riesgos inherentes a la celebración de eventos masivos.
Este trágico incidente ocurrió en un evento que, como muchos otros, atrajo a miles de personas en busca de disfrutar de la música y la experiencia colectiva. Sin embargo, la magnitud de la multitud y las condiciones del lugar hicieron que las circunstancias se volvieran fatales para quienes se encontraban en la zona más vulnerable. La noticia conmovió a la opinión pública y resaltó la necesidad urgente de revisar las medidas de seguridad en estos eventos.
La organización de un evento de tal magnitud implica la toma de decisiones complejas, como la distribución del espacio, el control de la entrada y salida, el monitoreo de las condiciones del lugar y la protección de los asistentes frente a posibles emergencias.
Las autoridades y organizadores deben garantizar que los protocolos de seguridad sean estrictos y eficaces, con el fin de evitar que tragedias como la ocurrida en el festival AXE Ceremonia se repitan.
No solo se trata de coordinar el desarrollo de actividades artísticas o deportivas, sino también de prever posibles situaciones de emergencia y minimizar los riesgos que puedan surgir debido a la aglomeración de personas.
¿Qué es un evento masivo?
Un evento masivo, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), es cualquier concentración de personas en un espacio determinado, que puede generar condiciones de riesgo debido a la gran aglomeración.
Estos eventos pueden ser de índole cultural, religiosa, política, deportiva o artística, y tienen en común la capacidad de atraer a grandes multitudes que se agrupan en un solo lugar.
En general, los eventos masivos se celebran en lugares públicos como estadios, auditorios, plazas, iglesias o parques, y suelen ser una oportunidad para que las personas se reúnan y disfruten de actividades que son parte importante de la vida social.
Sin embargo, debido a la magnitud de la concurrencia, estos eventos requieren una planificación detallada y medidas de seguridad específicas para evitar situaciones que puedan poner en peligro la integridad de los asistentes.
De acuerdo con el Cenapred, las concentraciones masivas pueden ser peligrosas si no se toman las medidas adecuadas para controlar la multitud y garantizar la seguridad. Las recomendaciones del organismo incluyen la notificación a un familiar sobre la asistencia y el tiempo estimado de estancia, la identificación de salidas de emergencia, el respeto a las indicaciones de seguridad, y la identificación del personal encargado de la protección civil y la seguridad.
Además, se insta a los asistentes a mantenerse informados sobre las ubicaciones de los extintores, los puestos médicos y los servicios sanitarios, y a seguir con calma las indicaciones de las autoridades en caso de emergencia.
La regulación de los eventos masivos en México
En México, los eventos masivos están regulados por la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos en la Ciudad de México, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 14 de enero de 1997, con su última reforma en 2021.
Según esta ley, un evento masivo se define como cualquier espectáculo público que convoque a más de 2,500 personas. La ley establece que estos eventos están sujetos a las regulaciones correspondientes según el tipo de espectáculo y la infraestructura del lugar.
La normativa detalla las responsabilidades de los organizadores, quienes deben cumplir con ciertos requisitos de seguridad, tanto en la estructura física del lugar como en las medidas para mitigar riesgos.
Entre los requisitos se incluye la verificación del cumplimiento de las normativas de construcción, especialmente en lo relacionado con la instalación de gradas, templetes y otras estructuras. Asimismo, los organizadores deben presentar un plan de seguridad que contemple medidas ante situaciones de emergencia, como incendios o accidentes.
Es importante señalar que los eventos que se realicen en lugares construidos específicamente para espectáculos públicos no requieren una autorización especial, siempre que el evento sea congruente con el uso previsto del lugar.
Sin embargo, si el evento difiere de lo para lo que fue diseñado el espacio, los organizadores deberán acreditar que han cumplido con las disposiciones pertinentes y que el lugar está adecuado para recibir al número de asistentes previsto.
Los grandes eventos masivos de México
México es un país con una rica tradición de eventos masivos que atraen a miles o incluso millones de personas cada año.
Festivales musicales
Watch on TikTok
Watch on TikTok
Conciertos y eventos culturales en el Zócalo
La Plaza de la Constitución, mejor conocida como el Zócalo, ha sido escenario de algunos de los conciertos gratuitos del país.
En los últimos años, artistas como Los Fabulosos Cadillacs quienes llenaron el zócalo con 300 mil asistentes en 2023, teniendo el récord de más asistentes en el lugar, Grupo Firme (280 mil en 2022), Paul McCartney (250 mil en 2012), Rosalía, Interpol, Café Tacvba y Manu Chao han convocado entre 160,000 y 180,000 personas.
Estos eventos forman parte de una estrategia cultural que busca acercar la música a todo el público, aunque también implican un fuerte operativo de seguridad, logística y atención a emergencias debido a la magnitud de la afluencia.
Estos conciertos no solo representan un espectáculo musical, sino también una experiencia colectiva que requiere medidas extraordinarias de logística, seguridad, protección civil y servicios médicos.
Eventos deportivos: fútbol y Fórmula 1
Los eventos masivos a nivel global
Así como en México, en otras partes del mundo se celebran eventos masivos que congregan a miles o incluso millones de personas. Ya sean festivales de música, celebraciones religiosas, deportivas o culturales, estos encuentros se convierten en hitos internacionales por su magnitud, impacto mediático y relevancia social.
Celebraciones religiosas y culturales
Eventos deportivos internacionales
Copa Mundial de la FIFA: Cada cuatro años, este torneo reúne a los mejores equipos de fútbol del planeta. En la edición de Catar 2022, el número total de asistentes a los partidos fue de más de 3.4 millones de personas, sin contar a los millones que celebran en plazas y zonas públicas de todo el mundo.
Los eventos masivos son una parte integral de la vida cultural, religiosa y deportiva de muchos países. Sin embargo, su magnitud requiere una preparación adecuada para mitigar los riesgos asociados con las grandes concentraciones de personas.
Solo con una planificación adecuada y un enfoque proactivo en seguridad es posible disfrutar de estos eventos sin lamentar pérdidas humanas o incidentes trágicos.
La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM) confirmó el asesinato del agente José Adolfo N., quien fue atacado a balazos la mañana de este martes 15 de abril al salir de su turno en una de las instalaciones de la corporación, ubicada en la colonia Los Huizaches, al sur de Culiacán.
En el mismo hecho, otro elemento resultó lesionado, aunque se reporta fuera de peligro. El ataque fue perpetrado por sujetos armados que dispararon contra la fachada de la delegación, lo que provocó una rápida movilización de cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno.
A través de un comunicado, la SSPyTM lamentó profundamente la pérdida del agente municipal y expresó sus condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. "Su entrega y compromiso con la seguridad de nuestro municipio no serán olvidados", señaló el mensaje oficial.
La dependencia informó que la Fiscalía General del Estado ya inició las investigaciones correspondientes para esclarecer el crimen y dar con los responsables. Además, reiteró su compromiso de colaborar plenamente con las autoridades ministeriales para evitar que el hecho quede impune.
Una caseta de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, ubicada en la colonia Huizaches, al sur de Culiacán, fue atacada con armas de grueso calibre la mañana de este martes, dejando como saldo un agente muerto y otro más lesionado.
El hecho ocurrió alrededor de las 6:40 horas en la calle Mina Plomosa, entre Liberalismo y Miguel de la Madrid Hurtado, cuando sujetos armados llegaron al lugar a bordo de un vehículo, cuando dispararon en repetidas ocasiones en contra de la base y del vehículo en el que se encontraba el agente asesinado,.
La víctima fue identificada como José Adolfo, cuyo cuerpo quedó dentro de un vehículo Honda Civic gris, modelo antiguo y sin placas, estacionado poco antes de llegar a la base policial, mientras que el agente herido, identificado como Cristian, fue trasladado a recibir atención médica.
Tras el ataque cientos de casquillos de arma de grueso calibré tapizaron las calles que rodean la caseta.
Corporaciones de los tres niveles de gobierno desplegaron un operativo en la zona para ubicar a los responsables, mientras que peritos de la Fiscalía General del Estado iniciaron las investigaciones correspondientes.