Un trabajo de Andrés Solis
María Josefina Díaz, estudiante indígena zoque, comparte, "por la situación económica que tengo también en mi casa, de hecho ahí en mi casa es mi mamá la que sostiene la familia, también apoya un poco mi papá, pero es poca".
En campaña, el presidente prometió educación gratuita y de calidad para todas las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Que nadie se quedara sin derecho a la escuela en condiciones dignas.
Se mantendrán las estancias infantiles de la antigua Secretaría de Desarrollo Social y se regularizarán los CENDIS promovidos por el Partido del Trabajo; ambos programas tendrán recursos garantizados en el presupuesto y pasarán a formar parte de las secretarías de Bienestar y de Educación Pública.
Aunque aparece como "cumplido", el compromiso 3 en realidad se cumplió a medias cuando el presidente ordenó desaparecer las estancias infantiles porque había corrupción.
A través de las Becas para el Bienestar y el Programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, el actual gobierno ha apoyado a cerca de siete millones de estudiantes desde educación básica hasta educación superior.
Sin embargo, las becas no resuelven el rezago educativo. México ocupa el último lugar en aprovechamiento académico de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el promedio escolar nacional es de diez años; es decir, la población mexicana apenas cursa el primer año de bachillerato.
Para 2024, el gobierno gastará 90 mil millones de pesos en ayudas a estudiantes de escasos recursos en escuelas públicas, lo que significa apoyos sólo a uno de cada tres estudiantes del sistema público.
Aldo Muñoz, académico de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX), explica, "son necesarias las becas, sin duda alguna, pero no es suficiente, para que los alumnos, los maestros, las escuelas, estén en las mejores condiciones".
"De hecho acá recibo la beca Benito Juárez, nomás esa, la beca Benito Juárez, pero sí ayuda bastante, como pagar la renta, para la semana, todo eso. Cada mes es dos mil 800, pero se recibe cada cuatro meses", abunda María Josefina Díaz.
Hasta ahora, las transferencias económicas permiten que estudiantes puedan ir a la escuela, pero no les garantiza una educación de calidad en instalaciones dignas.
Para Aldo Muñoz, "tenemos problemas muy fuertes, de lo que es el viejo sistema educativo y retos bastante fuertes de lo que es el sistema educativo que necesitamos en el siglo XXI".
Desde el balcón de la Basílica de San Pedro en Roma, el recién elegido Papa León XIV ofreció su primer mensaje al mundo tras concluir el cónclave que lo convirtió en el pontífice número 267 de la Iglesia Católica.
En esta primera aparición pública, León XIV vistió una muceta roja con forro de armiño, ornamento tradicionalmente usada por los papas en ocasiones formales. La muceta es una capa corta que cubre los hombros y representa la dignidad del cargo papal. El forro de armiño, asociado a la realeza y la pureza, subraya la solemnidad del momento.
Sobre el pecho, portaba una cruz pectoral dorada, símbolo de autoridad espiritual y de la tradición eclesiástica. Este elemento destaca por su brillo y su peso simbólico como emblema del liderazgo pastoral que ahora asume.
El Papa también llevó una estola bordada con detalles tradicionales, colocada alrededor del cuello. Esta prenda, larga y vertical, representa el servicio del sacerdote y la continuidad del ministerio apostólico. Sus bordados finos indican un apego a los elementos litúrgicos clásicos.
Otro de los elementos que llevó fue el roquete, una túnica blanca con encajes que suele usarse en ceremonias solemnes. Esta prenda refuerza la formalidad del acto y la profundidad espiritual de su primer saludo al mundo como líder de la Iglesia Católica.
El atuendo de León XIV refleja un retorno a elementos litúrgicos tradicionales, previos a las reformas del siglo XX. Esta elección muestra su intención de conectar con la herencia histórica de la Iglesia desde el primer día de su pontificado.
Roberto Francisco Prevost, hoy León XIV, tiene 69 años, nació en Estados Unidos y también posee la nacionalidad peruana. En su mensaje, dijo: "La humanidad necesita de Dios... Tenemos que ser un solo cuerpo, siempre en paz", marcando así el inicio de una nueva etapa para el Vaticano y los millones de fieles en el mundo.
Luego de los hechos de violencia registrados el miércoles en Culiacán y comunidades cercanas, el servicio de transporte urbano continúa operando con normalidad, aunque con una baja afluencia de pasaje, informó Joel Arturo Camacho González, presidente de la Federación de Autotransportistas de Sinaloa.
A pesar de que algunas unidades iniciaron operaciones con retraso debido a los riesgos en ciertas zonas conflictivas, el servicio se reactivó desde las primeras horas de este jueves. Camacho González aseguró que no se suspenderá el servicio, salvo en casos extremos.
No obstante, reconoció que la cantidad de pasajeros ha disminuido considerablemente, debido a que muchas personas no salieron a trabajar y las actividades escolares fueron suspendidas.
Ante esta situación, el dirigente señaló que se analiza la posibilidad de ajustar la frecuencia de los camiones, de manera similar a los días feriados, para adaptarse a la baja demanda.
En lo que va de septiembre de 2024 a mayo de 2025, ocho policías han sido asesinados en Mazatlán, lo que ha generado una gran preocupación entre la ciudadanía y las autoridades.
Los hechos han ocurrido en diferentes sectores del puerto, pero el fraccionamiento Pradera Dorada es la zona donde se han registrado más incidentes de este tipo.
Entre las víctimas se encuentran elementos activos y jubilados, algunos de los cuales fueron atacados mientras cumplían con sus deberes o en momentos de descanso.
El caso más reciente ocurrió este miercoles 7 de mayo, cuando un grupo armado atacó a un grupo de policías que cenaban en una taquería del fraccionamiento Pradera Dorada 6, dejando dos muertos y cuatro heridos.
La lista de víctimas incluye a exsecretarios de Seguridad Pública, como Simón Malpica Hernández y Juan Ramón Alfaro Gaxiola, así como a elementos activos del Grupo Jaguar y la Policía Ministerial.
La situación es alarmante y requiere una atención inmediata por parte de las autoridades para garantizar la seguridad de los elementos de seguridad pública y la ciudadanía en general.
Además de los asesinatos, también se ha registrado la desaparición de un elemento de Tránsito Municipal, Marco Ernesto Aguilar Vargas, quien desapareció el 30 de abril en Mazatlán.
Por ello, la situación exige una respuesta efectiva y contundente por parte de las autoridades para proteger a los elementos de seguridad pública y combatir la violencia en la ciudad.