Buscar
08 de Mayo del 2025

Salud

Productos considerados como "naturales" podrían contener droga

Los productos a base de "toloache" que son considerados como naturales pudieran generar un daño en quién lo consume, así lo explica la médica Mariana Terán con estudios en toxicología, pues esta sustancia contiene una droga que a largo plazo afecta el sistema.

"La escopolamina proviene de la flor del toloache y esa la venden mucho en los mercados, en los jabones de "solo mío" o té de toloache, perfumes con las famosas feromonas tienen escopolamina y a la larga va generando deterioro cognitivo" Mariana Terán, urgencióloga

Y es que, a decir de la especialista en el tema, este producto tiene resultados al ser utilizado o consumido, pero estos no son positivos pues es una droga que va afectado la capacidad de la toma de decisiones de la persona a la que se le desea.

"Lo que hace la escopolamina, inhibe tú centros de toma de decisiones, ya no vas a ser capaz de tomar decisiones y va generando atrofia cortical, es decir; ya no puedes generar recuerdos a corto plazo". Mariana Terán, urgencióloga

En el mercado local se puede encontrar no solo este tipo de sustancias, si no que productos que parecieran inofensivos como aquellos que contienen "marihuana" también pudieran afectar.

"la marihuana, el mariguanol todo eso a largo plazo, ha habido estudios y evidencias, que hace que, por ejemplo; si yo por parte de mi familia ya tenía carga genética para tener esquizofrenia, el consumir marihuana constantemente, si yo iba a presentar esquizofrenia a los 60, y o lo puedo presentar a los 21" Mariana Terán, urgencióloga

Por su parte la regulación de estos productos debe de cumplir con las normas que establece la Cofepris al ser considerados como medicamentos y de no ser así deben de 100 por ciento naturales.

"No todo lo naturista necesariamente es bueno para la salud, hay que manejarlo siempre con cuidado// por eso siempre ellos se protegen de que el consumo es responsabilidad de quien lo consume" 
Rafael Rivera, coordinación de regulación y fomento sanitario

Aun siendo productos naturales se corre el riesgo de algún daño de salud, por lo cual lo mejor siempre será consultarlo antes de consumirlo con algún especialista.



Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Feminicidio, Muertes Prevenibles, Caminos Artesanales, Paraderos Abandonados

Ecos Locales: Feminicidio, Muertes Prevenibles, Caminos Artesanales, Paraderos Abandonados
Por: Missael Nava
CDMX
08-05-2025

?En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos.

Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Rosita tenía 25 años, tres hijos pequeños y una vida marcada por la violencia que intentó dejar atrás. Esta semana fue hallada sin vida fuera de su casa en Amealco, Querétaro, y las autoridades ya detuvieron a su expareja como principal sospechoso del feminicidio. El caso, investigado bajo perspectiva de género, ha estremecido a la comunidad no solo por la brutalidad del crimen, sino por la historia previa de maltrato, denuncias familiares y una orfandad que duele más allá del titular.




En México, la muerte sigue marcando récords, pero no siempre por causas inevitables. Solo en los primeros nueve meses de 2024 se registraron más de 610 mil defunciones, un aumento que revela una verdad incómoda: muchas de esas vidas pudieron haberse salvado. Enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer y los males del corazón siguen dominando las estadísticas, empujadas por hábitos cotidianos que matan en silencio: mala alimentación, sedentarismo, alcohol y tabaco. El problema ya no es la falta de información, sino lo poco que hacemos con ella.




Cinco caminos, 50 kilómetros, casi 300 millones de pesos y una historia que no empieza con una firma, sino con décadas de resistencia indígena. Durante su visita a Nayarit, la presidenta Claudia Sheinbaum selló convenios con autoridades tradicionales de cinco pueblos originarios para construir rutas artesanales que conectarán comunidades olvidadas, no solo en lo geográfico, sino en lo político y económico. A diferencia del modelo clásico, aquí no habrá constructoras: las propias comunidades tomarán las riendas de la obra.




La capital de Guerrero volvió a levantar la voz: cerca de 500 personas tomaron las calles de Chilpancingo este jueves para exigir justicia por el asesinato de Marco Antonio Suástegui Muñoz, activista acribillado en abril en Acapulco. Maestros, estudiantes y miembros de organizaciones como la CETEG, Cecop y Ayotzinapa marcharon desde El Caballito hasta el sur de la ciudad, en una protesta que resonó con fuerza entre consignas, banderas y el eco de una exigencia que no se apaga.




Los paraderos de camiones en la zona conurbada Colima - Villa de Álvarez se han convertido en vestigios oxidados de un sistema que prometía modernidad y quedó en el olvido. Con estructuras vencidas, sin señalización, ni sombra ni asientos, los usuarios del transporte público resisten bajo los árboles y la desinformación, mientras las promesas de mejoras -como paneles informativos y espacios dignos- llevan más de una década empolvándose en documentos oficiales. Nadie da mantenimiento, nadie vigila, y a veces, ni los camiones se detienen.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades




Culiacán

Miércoles negro: ocho municipios de Sinaloa cautivos por la violencia

Por: Fernanda Rivera
Culiacán
08-05-2025

Durante el miércoles siete de mayo las autoridades de seguridad en Sinaloa registraron siete bloqueos en distintos puntos del Estado, en los municipios de Culiacán, Navolato, El Rosario, Elota y Mocorito.

A prácticamente ocho meses de haber iniciado la ola de violencia en Sinaloa, la crisis de inseguridad lejos de disminuir parece ir en aumento, pues los hechos que se habían concentrado mayormente en la capital sinaloense se han expandido al resto de los municipios. (1)

El día de ayer los reportes iniciaron en los límites entre Mocorito y Badiraguato donde se reportó un enfrentamiento a balazos entre civiles armados y carros incendiados bloqueando las carreteras hacia Mocorito.

Hay que señalar que precisamente en estos dos municipios se estuvieron reportando enfrentamientos también durante el martes, incluso en Badiraguato dos niñas perdieron la vida en medio del fuego cruzado.

Más tarde los bloqueos se extendieron hasta Culiacán, en donde grupos delincuenciales obstruyeron la salida norte de la ciudad con vehículos incendiados; autoridades federales se trasladaron al lugar para resguardar la zona y contener el incendio.

Así mismo se presentó una gran movilización de elementos militares en la zona de tres ríos luego de que se reportara la presencia de civiles armados en los alrededores de la plaza Forum, y un bloqueo en el bulevar Gabriel Leyva Solano con poncha llantas.

Mientras en el municipio de Mazatlán civiles armados atentaron contra personal de la policía municipal mientras se encontraban en una taquería, del ataque resultaron dos policías muertos y cuatro personas heridas. 

Durante la noche el municipio de Navolato se sumó a la jornada de violencia, fuertes enfrentamientos se reportaron en la sindicatura de Villa Juárez por segundo día consecutivo.

Esta mañana personal militar cerró la carretera a Villa Juárez a la altura del Hospital del IMSS que se ubica en la localidad, esto debido a la amenaza de artefactos explosivos en el lugar.

Mientras en Culiacán un policía municipal con 12 años de servicio fue asesinado por civiles armados mientras se trasladaba a su domicilio en la colonia 10 de Mayo. 



Culiacán

Diputados piden atender solicitud de emergencia por sequía en Sinaloa

Diputados piden atender solicitud de emergencia por sequía en Sinaloa
Por: Ana Laura Salazar
Culiacán
08-05-2025

Durante la sesión ordinaria de este jueves, diputados de Morena, PRI y PAN reiteraron su llamado a que la solicitud de emergencia planteada por el gobernador Rubén Rocha Moya sea atendida con urgencia, dada la gravedad de la sequía que afecta a Sinaloa.

La diputada Luz Verónica Avilés Rochín, de Morena, fue quien inició el debate sobre la crisis hídrica. En su intervención, destacó la importancia de hacer un uso racional del agua y de tomar medidas de conservación para garantizar un futuro sostenible. Resaltó que esta problemática requiere la participación activa de toda la sociedad y acciones coordinadas de las autoridades.

Asimismo, la legisladora reconoció el compromiso del gobernador Rocha Moya por enfrentar la situación, tanto con la solicitud de declarar a Sinaloa en estado de emergencia por sequía, como con la implementación del bombardeo de nubes para fomentar las lluvias.

El diputado Serapio Vargas Ramírez, también de Morena, coincidió con el reconocimiento a las acciones del gobernador, mientras que la diputada del PRI, Irma Guadalupe Moreno Ovalles, mencionó que, aunque el programa de siembra de lluvias tiene una baja probabilidad de éxito, representa una esperanza para la región.

Por su parte, el diputado Jorge González Flores, del PAN, lamentó la falta de respuesta a la solicitud de emergencia y propuso la creación de una comisión plural, integrada por alcaldes y legisladores, para gestionar la declaración de emergencia que permita atender la sequía en Sinaloa.



Más de Meganoticias