En su comparecencia ante la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, Gloria Himelda Félix Niebla, titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), destacó cómo el sistema educativo en Sinaloa está cambiando. Desde mejorar la infraestructura escolar hasta ampliar la cobertura y reducir el abandono, los números reflejan un avance importante.
Félix Niebla señaló que en educación básica se logró cubrir el 99.5% de las necesidades en primaria, con un índice de reprobación reducido al 0.6%. En secundaria, el abandono escolar disminuyó en un 1.4% durante el ciclo 2023-2024. En niveles superiores, Sinaloa se posiciona como el segundo estado con mayor cobertura en educación media superior (93.2%) y superior (56.1%), solo detrás de la Ciudad de México.
En cuanto a infraestructura, resaltó una inversión de más de 1,500 millones de pesos, distribuidos entre recursos estatales y federales, para mejorar escuelas y crear espacios adecuados. Por ejemplo, mencionó las construcciones de la Universidad Tecnológica del Valle del Carrizo y la Universidad Tecnológica del Mar y la Sierra, esta última con una carrera en Medicina que también brinda apoyo alimentario a los estudiantes.
El enfoque incluyente también ha sido clave: más de 5,500 niñas y niños indígenas, 10,000 estudiantes en situación migrante y 23,000 con necesidades de educación especial están recibiendo atención en el estado. Además, el apoyo a las familias incluye la entrega del 90% de uniformes, útiles escolares y calzado, junto con becas como Benito Juárez y la nueva Rita Cetina.
Sinaloa también mantiene su certificación de Bandera Blanca en alfabetización, aunque aún queda el reto de reducir el 3.2% de población analfabeta.
Félix Niebla cerró destacando que estos logros son fruto de la visión educativa del gobernador Rubén Rocha Moya, quien ha priorizado la educación en su Plan Estatal de Desarrollo. "Estamos a la mitad del camino y los resultados ya se están viendo en la vida de las niñas, niños y jóvenes de Sinaloa".