De acuerdo a información de la Comisión Nacional Forestal, alrededor de cinco mil 164 hectáreas de los bosques de Sinaloa han sido consumidas por incendios.
La situación de sequía que enfrenta la mayor parte del territorio Sinaloense ha ocasionado, además de falta de acceso al agua, condiciones ambientales que facilitan que se generen incendios forestales en zonas rurales de la entidad.
Actualmente Sinaloa cuenta con cuatro incendios forestales activos; dos en el municipio de Concordia, el cual ha sido uno de los más afectados por la sequía, uno en Mazatlán y otro en San Ignacio.
La Secretaría de Bienestar en el Estado María Ines Pérez Corral explicó que estos incendios suelen generarse en comunidades alejadas y zonas de difícil acceso lo que dificulta la contención de los mismos permitiendo que se expandan más.
Para atender esta situación el gobierno del Estado anunció que se ampliarán las brigadas que se dedican a contener estos siniestros, y a su vez reforzar la prevención de los mismos para evitar la pérdida masiva de flora y fauna que representan.
En este sentido se planteó emplear a personas que viven en las comunidades cercanas a las zonas de incendios, pues suelen ser estos los primeros respondientes a la emergencia.
Es necesario mencionar que tan solo en 2024 fueron 48 los incendios forestales que se registraron en Sinaloa, los cuales dejaron cientos de hectáreas en cenizas y agravaron la situación climática de la entidad.
Esta situación deja a la entidad como el tercer Estado con más incendios forestales en lo que va del 2025, con poco más de 14 siniestros reportados hasta el 20 de marzo.