El manejo de antibióticos, pero sobre todo de medicamento controlado es revisado con lupa por parte de las autoridades sanitarias. El incumplimiento de la normativa, puede llegar a la sanción o clausura del negocio e incluso a una demanda ante la Fiscalía.
Y es que, en México, desde 2010 se prohibió la venta de antibióticos sin receta ante el uso indiscriminado que estaba desarrollando la población, por lo que las visitas de verificación de Regulación Sanitaria, incluyen la evaluación de las condiciones físico sanitarias, además del surtimiento de medicamento, qué empresa suministra, así como las entradas y salidas.
"Debe de contar esa receta con ciertas características o requisitos: nombre de médico, dirección de consultorio, su teléfono, cédula profesional, nombre del paciente, cuál es el diagnóstico y la prescripción del medicamento", dijo José Luna Riojas, coordinador de Regulación y Fomento Sanitario de la Jurisdicción Sanitaria Seis.
En el caso de los medicamentos controlados, estos representan un riesgo adicional debido a su capacidad para generar dependencia, abuso o adicción. Por lo tanto, es crucial que las recetas y dosis estén respaldadas por especialistas en la materia, y que el suministro esté sujeto a una estricta vigilancia.
"Tiene que acreditarnos las gavetas de resguardo, libros de registro, tiene que ser con una identificación que nos acredite quién fue la persona que surtió y algunas solamente se surten una sola vez algunas dos veces, eso es lo que nos establece el reglamento de insumos para la salud", añadió.
Gracias a este control estricto, el coordinador de Regulación y Fomento Sanitario dijo que, en años pasados, se han detectado recetas apócrifas para el surtimiento del medicamento no controlado, lo que ha derivado en denuncias ante la Fiscalía.
"Aquí se está afectando en el caso de que haya una falsificación en las recetas, pues primeramente al médico que le realizaron esa suplantación y en su caso si se surtió el medicamento va involucrado el responsable, la empresa, la farmacia, por eso es muy importante que se esté verificando el surtimiento de este medicamento controlado, verificando en tiempo y forma las recetas". dijo.
Desde sanciones administrativas y el aseguramiento del medicamento, en el caso de los antibióticos, hasta la suspensión del establecimiento o multas que van desde los 2 mil a los 6 mil salarios mínimos o arresto, son las sanciones establecidas por la Ley General de Salud en el caso del surtimiento ilegal de medicamentos controlados.
En esta sección, presentamos un resumen de las noticias más destacadas de la semana, abarcando temas cruciales tanto a nivel nacional como internacional:
De acuerdo con la ANPEC, el costo de los regalos más populares para el Día de las Madres en México aumentó un 17.8% respecto al año pasado, impactando tanto a consumidores como a las propias madres, muchas de las cuales también son comerciantes. Desde flores con chocolates hasta electrodomésticos, los precios se han disparado, mientras que celebrar en casa o en restaurante también representa un gasto elevado. En este contexto inflacionario ?donde el 90% del ingreso familiar puede irse en comida?, se subraya que lo que más valoran las madres no son los obsequios costosos, sino la salud y bienestar de su familia, a pesar de que muchas continúan trabajando y cuidando en su día especial.
Un escenario colapsó en la explanada de la alcaldía Gustavo A. Madero, en la CDMX, previo a un evento por el Día de las Madres que contaría con artistas como Alicia Villarreal y Ana Cirré. El accidente, provocado por una fuerte lluvia y ráfagas de viento, dejó siete personas lesionadas, dos de ellas trasladadas al hospital sin heridas graves. La cantante Ana Cirré relató el susto que vivió tras haber estado en el escenario minutos antes, destacando la aparente normalidad del lugar antes del colapso.
El 8 de mayo de 2025, la Iglesia católica eligió a un nuevo Papa tras la muerte de Francisco, marcando el fin de la Sede Vacante con la esperada fumata blanca en la Capilla Sixtina. Miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro celebraron el anuncio con emoción, mientras 133 cardenales alcanzaban un consenso en el cónclave.
Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, acordó declararse culpable de varios cargos de narcotráfico ante una jueza en Chicago, buscando evitar la cadena perpetua y obtener una condena reducida. La audiencia fue reprogramada para el 9 de julio, y se ordenó entregar el acuerdo tres días antes. A Ovidio se le imputan nueve cargos relacionados con drogas, lavado de dinero y uso de armas. Con este pacto, renuncia a ir a juicio y podría colaborar como testigo en otros procesos.
La tarde de este viernes trascendió que la mujer encontrada asesinada esta tarde en Tierra Blanca es la activista María Dolores Patiño Moreno, quien había sido privada de la libertad esta misma mañana.
Según la información compartida la mujer había sido privada de la libertad mientras se encontraba desayunando en el domicilio de una amiga.
El cuerpo de la activista fue encontrado en la calle Eustaquio Buelna con una bolsa de plástico negra cubriendo su cabeza; momentos más tarde del hallazgo el colectivo Sabuesos Guerreras A.C. confirmo que María Patiño fue localizada sin vida.
La tarde de este viernes se reporto el cuerpo abandonado de una mujer con signos de violencia en el sector de Tierra Blanca en Culiacán.
La mujer fue localizada en la calle Eustaquio Buelna con una bolsa de plástico cubriendo su rostro, atada de pies y manos, y se menciona que presentaba diversos impactos de bala.
Al lugar acudió personal de la Fiscalía General del Estado para iniciar con las investigaciones correspondientes y trasladar el cuerpo al Servicio Médico Forense (SEMEFO).
Hasta el momento no se ha confirmado la identidad de la victima sin embargo se menciona que vestía una blusa negra de manga larga y un pantalón del mismo color.