Buscar
08 de Mayo del 2025
Clima

6o muertos tras fuertes lluvias en Sudáfrica

6o muertos tras fuertes lluvias en Sudáfrica
Por: Ángel Espinoza Alonso
Guadalajara
12-04-2022

Por lo menos 60 personas perdieron la vida por inundaciones y deslizamientos de tierra causados por fuertes lluvias en Sudáfrica.


De acuerdo a un comunicado emitido por el Gobierno sudafricano, por lo menos 60 personas perdieron la vida por inundaciones y deslizamientos de tierra tras las fuertes lluvias que han azotado al país en los últimos días.

Según el oficio, en la ciudad de Durban, la mayor ciudad de la provincia de Kwazulu-Natal, fallecieron 45 personas, y "al menos 14" en el distrito colindante de Olembe. Hecho que fue calificado por el presidente Cyril Ramaphosa como un "balance trágico" y anunció que viajaría a la zona el miércoles.

Ramaphosa agregó que las tareas de rescate se desarrollaron durante todo el día, sobre todo en la región de Durban, uno de los principales puertos del continente abierto al océano Índico. En donde el Ejército se desplegó para proporcionar apoyo aéreo.

En la zona de Durban, en total, hay 140 escuelas afectadas y más de dos mil casas y cuatro mil viviendas informales fueron dañadas por las lluvias torrenciales, declaró Sihle Zikalala, gobernador de la provincia, durante una conferencia de prensa.




Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Feminicidio, Muertes Prevenibles, Caminos Artesanales, Paraderos Abandonados

Ecos Locales: Feminicidio, Muertes Prevenibles, Caminos Artesanales, Paraderos Abandonados
Por: Missael Nava
CDMX
08-05-2025

?En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos.

Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Rosita tenía 25 años, tres hijos pequeños y una vida marcada por la violencia que intentó dejar atrás. Esta semana fue hallada sin vida fuera de su casa en Amealco, Querétaro, y las autoridades ya detuvieron a su expareja como principal sospechoso del feminicidio. El caso, investigado bajo perspectiva de género, ha estremecido a la comunidad no solo por la brutalidad del crimen, sino por la historia previa de maltrato, denuncias familiares y una orfandad que duele más allá del titular.




En México, la muerte sigue marcando récords, pero no siempre por causas inevitables. Solo en los primeros nueve meses de 2024 se registraron más de 610 mil defunciones, un aumento que revela una verdad incómoda: muchas de esas vidas pudieron haberse salvado. Enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer y los males del corazón siguen dominando las estadísticas, empujadas por hábitos cotidianos que matan en silencio: mala alimentación, sedentarismo, alcohol y tabaco. El problema ya no es la falta de información, sino lo poco que hacemos con ella.




Cinco caminos, 50 kilómetros, casi 300 millones de pesos y una historia que no empieza con una firma, sino con décadas de resistencia indígena. Durante su visita a Nayarit, la presidenta Claudia Sheinbaum selló convenios con autoridades tradicionales de cinco pueblos originarios para construir rutas artesanales que conectarán comunidades olvidadas, no solo en lo geográfico, sino en lo político y económico. A diferencia del modelo clásico, aquí no habrá constructoras: las propias comunidades tomarán las riendas de la obra.




La capital de Guerrero volvió a levantar la voz: cerca de 500 personas tomaron las calles de Chilpancingo este jueves para exigir justicia por el asesinato de Marco Antonio Suástegui Muñoz, activista acribillado en abril en Acapulco. Maestros, estudiantes y miembros de organizaciones como la CETEG, Cecop y Ayotzinapa marcharon desde El Caballito hasta el sur de la ciudad, en una protesta que resonó con fuerza entre consignas, banderas y el eco de una exigencia que no se apaga.




Los paraderos de camiones en la zona conurbada Colima - Villa de Álvarez se han convertido en vestigios oxidados de un sistema que prometía modernidad y quedó en el olvido. Con estructuras vencidas, sin señalización, ni sombra ni asientos, los usuarios del transporte público resisten bajo los árboles y la desinformación, mientras las promesas de mejoras -como paneles informativos y espacios dignos- llevan más de una década empolvándose en documentos oficiales. Nadie da mantenimiento, nadie vigila, y a veces, ni los camiones se detienen.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Durango

Replican campanas en Durango

Replican campanas en Durango
Por: Gabriela Soberanes
Durango
08-05-2025

Replican campanas en iglesias católicas de la capital de Durango para anunciar el "Habemus papam".

Tras la aparición del humo blanco en el Vaticano, que confirmaban que el cónclave había tomado una decisión al elegir al nuevo líder de la iglesia católica en los recintos católicos de la ciudad se escucharon al unísono el sonido de las campanas, quienes se encontraban a los alrededores se unieron en un aplauso lleno de fe y esperanza 



Durango

Primer debate oficial de candidatos a alcalde de Lerdo

Por: Gabriela Soberanes
Durango
07-05-2025

En punto de las 7 de la tarde de este 7 de mayo, dio inicio el primer debate electoral por la presidencia municipal de Lerdo, Durango, en un ejercicio organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado. se dieron cita 5 candidatos registrados: Ana Margarita García, Mayahuel Gutiérrez, Felipe Sánchez, Susana Carolina Torencillas y Flora Isela Leal

Durante el mismo se abordaron los seis ejes temáticos clave ?desarrollo urbano e infraestructura, desarrollo económico y generación de empleos, salud, seguridad pública, desarrollo social y educación?, la mayoría de las intervenciones fueron concisas y centradas en propuestas concretas, aunque algunos de los y las aspirantes evadieron preguntas sensibles relacionadas con el manejo de recursos, rezago en servicios básicos y transparencia administrativa.

Flora Leal defendió la continuidad del proyecto de la Cuarta Transformación; Susy Torrecillas apostó por experiencia administrativa y atención social; Felipe Sánchez buscó posicionarse como una alternativa ciudadana crítica; mientras que el resto se mantuvo mayormente imparcial

En general, el debate se desarrolló con orden y claridad, brindando a las y los votantes un panorama más amplio de las posturas, estilos y compromisos de quienes aspiran a gobernar Lerdo. Aunque quedaron algunos temas sin responder a fondo, el ejercicio permitió contrastar visiones y generar diálogo sobre el rumbo del municipio.

P



Más de Meganoticias