Buscar
03 de Abril del 2025

Salud

Alcoholismo, ¿Qué hacemos como sociedad?

Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
28-01-2025

El consumo de alcohol sigue siendo un problema relevante en Durango, afectando tanto a la sociedad como a las familias. Según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (ENCODE) 2021, en el estado, el 10.2% de los estudiantes de secundaria y el 22.3% de los de preparatoria han consumido alguna droga al menos una vez, cifras superiores al promedio nacional. Este consumo temprano refleja una tendencia preocupante en los jóvenes, quienes comienzan a adoptar conductas arraigadas culturalmente que normalizan el consumo de sustancias en etapas clave de su desarrollo.

Los especialistas advierten sobre la necesidad de implementar una política de cero tolerancia al consumo de alcohol dentro del hogar, especialmente entre adolescentes. Es en esta etapa donde los padres y tutores deben reforzar hábitos saludables y estar atentos a las señales de riesgo. El consumo en edades tempranas no solo abre la puerta a otras sustancias, sino que también incrementa la probabilidad de problemas como la violencia asociada al abuso de sustancias, fenómeno que ha ido en aumento en el estado.

El cambio en los patrones de conducta de la sociedad ha permitido que ciertos comportamientos, como el consumo excesivo de alcohol en celebraciones y reuniones familiares, se perciban como normales. Esta aceptación cultural, transmitida de generación en generación, contribuye a que los adolescentes consideren el consumo como una parte natural de su entorno social. Expertos destacan que estas dinámicas familiares pueden influir significativamente en las decisiones de los jóvenes.

Además del impacto en la salud y las relaciones familiares, el consumo de alcohol está estrechamente vinculado a problemas de violencia en Durango. Para mitigar este problema, se hace un llamado a implementar estrategias de prevención y tratamiento que sean más efectivas, con un enfoque integral que aborde tanto la educación como la intervención temprana. La sociedad debe asumir un rol activo en este desafío, comenzando por fomentar un entorno que no normalice el consumo y promueva valores que fortalezcan a las generaciones futuras.

Las cifras de consumo en estudiantes y el impacto social reflejan la urgencia de tomar medidas contundentes. Es fundamental que padres, instituciones educativas y autoridades trabajen de manera conjunta para combatir este problema, promoviendo hábitos saludables y brindando apoyo a quienes ya enfrentan dificultades relacionadas con el abuso de sustancias. Solo con un enfoque integral se podrá reducir el impacto de esta problemática en la sociedad duranguense.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias