Mauricio Holguín Herrera, presidente del Consejo Empresarial Mexicano, advirtió que la imposición de aranceles a las exportaciones del sector automotriz mexicano por parte de Estados Unidos tendrá efectos negativos en la inversión y el crecimiento de la industria. Según Holguín, este cambio en la política comercial de EE. UU. podría frenar tanto la llegada de nuevos capitales como la reinversión de empresas que ya operan en el país, lo que impactaría directamente en la creación de empleos.
En el caso específico de Durango, el presidente del Consejo explicó que las armadoras de vehículos eléctricos de origen chino, que planeaban establecerse en la región, ahora podrían reconsiderar su inversión. Este tipo de industrias tiene un alto potencial para generar empleo, pero la incertidumbre que genera la nueva medida podría reducir más del 50 por ciento de los nuevos empleos que estas empresas podrían haber creado.
Holguín también destacó que los aranceles, si bien son una medida de presión comercial, afectan no solo las exportaciones de México a EE. UU., sino también la confianza de los inversionistas, que buscan estabilidad en un mercado abierto. La falta de claridad en las políticas comerciales de Estados Unidos puede desalentar tanto a las armadoras ya establecidas como a las nuevas que proyectaban expandir sus operaciones en el país.
El presidente del Consejo Empresarial Mexicano hizo un llamado al gobierno mexicano para que tome medidas de respuesta ante esta nueva situación. La importancia de proteger a las empresas nacionales y fomentar un entorno favorable para la inversión se vuelve crucial en un contexto en el que las decisiones comerciales internacionales juegan un papel determinante en el desarrollo económico de la región.