Buscar
24 de Febrero del 2025

Salud

📹Ciudadanos siguen esperando segundas dosis Pfizer

Luego de que se esta cumpliendo el tiempo para completar esquemas de vacunación contra Covid-19, segundas dosis de Pfizer, el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, insistió en que las vacunas son enviadas por gobierno federal y se depende totalmente de ellos, ya que ellos realizan la logística de distribución.

Salamanca espera dosis de Pfizer para completar esquemas pero también otros municipios, actualmente en Guanajuato hay jornadas de vacunación para personas de 30 a 49 años de edad, con vacunas AstraZeneca, pero faltan ciudadanos mayores de 50 que no tienen su segunda dosis de Pfizer, algunos ni siquiera una.

Para aplicarse la segunda dosis de Pfizer deben haber transcurrido 21 días, las primeras dosis para adultos de 50 años, se aplicaron en el mes de mayo, un mes después llegó una segunda jornada para este rango de edad, aunque varios ciudadanos se quedaron sin su dosis. 





Noticias Destacadas

NACIONAL

Operación Frontera Norte: 746 detenidos y 705 armas aseguradas

Operación Frontera Norte: 746 detenidos y 705 armas aseguradas
Por: Arlette Palacios
CDMX
24-02-2025

Cientos de armas de fuego aseguradas y 746 detenidos son los resultados hasta este lunes 24 de febrero de la "Operación Frontera Norte", estrategia implementada desde el pasado 5 de febrero por la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en los seis estados fronterizos con Estados Unidos

En total se han asegurado:

  • 705 armas de fuego decomisadas
  • 80 mil 317 cartuchos de diversos calibres
  • 2 mil 914 cargadores
  • 11 mil 861 kg de drogas, entre ellos 54.90 kg de fentanilo
  • 631 vehículos
  • 79 inmuebles


El Gabinete de Seguridad habló sobre del operativo realizado los días 21, 22 y 23 de este mes: los resultados incluyen aseguramientos de droga, neutralización de laboratorios clandestinos y otras acciones en los estados de Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.

  • En Tijuana, Baja California: fueron liberadas cuatro personas secuestradas, se aseguró un arma corta, dos radios portátiles y un inmueble; mientras que en Ensenada se detuvo a dos personas y se aseguraron 50 dosis de metanfetamina, 15 dosis de cocaína y 12 cigarrillos de marihuana.
  • Chihuahua: Se detuvo a dos personas y se aseguraron 527 dosis de metanfetamina, 20 mil 635 kilogramos de marihuana, tres vehículos y un inmueble. Y en Ciudad Juárez se detuvo a dos personas y se aseguraron seis armas largas, cinco armas cortas, 16 cargadores y un vehículo.
  • Nuevo León: Se detuvo a tres personas y se aseguraron 13 cartuchos, diversas dosis de droga, nueve vehículos y tres inmuebles.
  • Sinaloa: Se localizó y erradicó un plantío en un área de 500 metros cuadrados, con aproximadamente 2 mil plantas de marihuana. Además se localizaron y neutralizaron dos laboratorios clandestinos, empleados para la fabricación de droga sintética (se aseguraron 3 mil 900 litros y 405 kilogramos de sustancias químicas empleadas para la fabricación de droga, 13 reactores, siete condensadores, un aljibe con capacidad de 10 mil litros y material diverso). Mientras que en Culiacán, se localizaron y retiraron 464 cámaras instaladas de manera irregular en espacios públicos.
  • Sonora: En Altar, se detuvo a una persona, se aseguró una ametralladora ligera, ocho cargadores, 340 cartuchos, 177 dosis de cocaína, equipo táctico, una granada de gas irritante y un vehículo; en Navojoa, se detuvo a dos personas, se aseguraron un fusil Barret, un arma larga, dos cargadores, 39 cartuchos, cuatro radios de comunicación y un vehículo. Mientras que en San Luis Río Colorado, se aseguraron 10 armas largas, 55 cargadores, cartuchos, 80 kilos de marihuana, dos bolsas con sustancias ilícitas, tres chalecos balísticos, cuatro placas balísticas, dos vehículos y un inmueble.
  • Tamaulipas: En Miguel Alemán, se aseguró un vehículo con blindaje artesanal, cuatro cargadores y 70 cartuchos; y en San Fernando se aseguraron tres armas largas, 35 cargadores, mil 050 cartuchos, cuatro chalecos tácticos, cuatro placas balísticas y dos vehículos.


Durango

Universitarios participarán en concurso de lanzamiento de cohetes

Universitarios participarán en concurso de lanzamiento de cohetes
Por: Gerardo Salazar
Durango
21-02-2025

Alumnos de universidades como el Instituto Tecnológico de Durango (ITD), la Universidad Tecnológica de Durango (UTD) y la Universidad Politécnica de Durango (UNIPOLI) participarán en el concurso internacional de lanzamiento de cohetes el próximo mes de noviembre. Un total de 15 estudiantes representarán a Durango en esta competencia que fomenta la investigación espacial y el desarrollo tecnológico.

Michelle de la Fuente, quien está involucrada en la organización, destacó la importancia de este tipo de competencias para fortalecer el campo de la investigación espacial en México. Según explicó, estos eventos sirven como una plataforma clave para conectar a estudiantes y profesionales del país con agencias internacionales como la NASA y la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

Este concurso, que se celebra anualmente desde 2020, reúne a equipos de todo el mundo que compiten en el diseño, construcción y lanzamiento de cohetes, además de realizar actividades relacionadas con la investigación espacial. A lo largo de los años, se ha consolidado como una de las principales iniciativas internacionales para fomentar la cooperación y el intercambio de conocimientos en el ámbito aeroespacial.

El año pasado, el equipo mexicano invirtió más de 50 mil pesos para participar en la competencia, cubriendo los costos de fabricación del cohete, inscripción del equipo, viáticos y alojamiento en Zapopan, Jalisco. Esta inversión refleja el creciente interés de México por impulsar el desarrollo de la tecnología espacial y apoyar la formación de redes de colaboración a nivel global.

Además de la relevancia académica y científica del evento, los participantes buscan fortalecer el ecosistema de innovación en el país. La comunidad estudiantil invita a la ciudadanía a apoyar a estos jóvenes, ya sea a través de donaciones o mediante la difusión de sus logros. Los interesados pueden seguir al equipo en redes sociales, en su página de Facebook como "Rama Estudiantil IEEE", para conocer más sobre el proyecto y contribuir a que estos estudiantes sigan persiguiendo sus sueños en el ámbito espacial.



Durango

Hay crisis económica para locatarios

Hay crisis económica para locatarios
Por: Gerardo Salazar
Durango
21-02-2025

La economía en la capital se encuentra en un estado crítico. Las ventas han caído entre un 30% y 40%, lo que ha puesto en riesgo la estabilidad de muchos comerciantes. Aunque eventos como el Super Bowl y el 14 de febrero representaron un ligero respiro, la realidad es que la situación sigue siendo complicada. Así lo señaló Teófilo Chairez, presidente de la Cámara de Comercio del Sector Social, quien advirtió que la crisis económica que enfrentan los negocios locales no es nueva, sino el resultado de años de rezago.

De acuerdo con Chairez, desde hace seis años los comerciantes han enfrentado dificultades económicas debido a la falta de apoyos federales y a la ausencia de estrategias efectivas por parte del gobierno estatal. Aseguró que las autoridades han fallado en generar incentivos para atraer inversiones y fomentar la apertura de empresas, lo que ha limitado la creación de empleos y el crecimiento económico en la región.

El problema ha derivado en el cierre de numerosos negocios, ya que muchos locatarios no pueden sostener los costos operativos. El pago de rentas, sueldos y servicios básicos, sumado a la falta de ventas, ha llevado a algunos comerciantes a tomar la difícil decisión de bajar la cortina de manera definitiva. Además, Chairez destacó que, aunque se han registrado temporadas de ventas favorables en fechas específicas, estas no han sido suficientes para contrarrestar la crisis prolongada. La incertidumbre financiera sigue latente, y los empresarios no ven señales claras de recuperación a corto plazo.

Ante esta situación, los comerciantes exigen la implementación de medidas concretas por parte del gobierno para incentivar la economía local. Consideran urgente atraer inversiones, generar empleos y brindar apoyos financieros a los pequeños y medianos empresarios. De no tomarse acciones inmediatas, advierten que el cierre de negocios continuará en aumento, afectando no solo a los dueños de los establecimientos, sino también a cientos de trabajadores que dependen de ellos.
La crisis económica en la capital es un problema que requiere soluciones inmediatas. Sin estrategias claras y sin el respaldo de las autoridades, el sector comercial seguirá debilitándose, impactando a la economía local y a la estabilidad de miles de familias.



Más de Meganoticias