Luego de que se esta cumpliendo el tiempo para completar esquemas de vacunación contra Covid-19, segundas dosis de Pfizer, el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, insistió en que las vacunas son enviadas por gobierno federal y se depende totalmente de ellos, ya que ellos realizan la logística de distribución.
Salamanca espera dosis de Pfizer para completar esquemas pero también otros municipios, actualmente en Guanajuato hay jornadas de vacunación para personas de 30 a 49 años de edad, con vacunas AstraZeneca, pero faltan ciudadanos mayores de 50 que no tienen su segunda dosis de Pfizer, algunos ni siquiera una.
Para aplicarse la segunda dosis de Pfizer deben haber transcurrido 21 días, las primeras dosis para adultos de 50 años, se aplicaron en el mes de mayo, un mes después llegó una segunda jornada para este rango de edad, aunque varios ciudadanos se quedaron sin su dosis.
La Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán A.C. informó que ha recibido una serie de amenazas dentro del Tianguis Limonero, lo que ha generado preocupación entre los productores de limón. Ante esta situación, la administración del tianguis ha decidido cerrar sus oficinas esta semana para salvaguardar la integridad de sus miembros, enfatizando que la vida es su bien más preciado.
A pesar de este panorama preocupante, la actividad comercial en el Tianguis Limonero podrá mantenerse si los productores así lo desean, informó el presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, Bernardo Bravo.
Las instalaciones continúan operando bajo resguardo de elementos de seguridad, permitiendo que los productores realicen sus actividades sin interrupciones. La Asociación reafirmó su compromiso de seguir exigiendo a las autoridades avances en materia de seguridad para erradicar el delito de extorsión en el sector citrícola.
El secretario de Gobierno de Michoacán, Carlos Torres Piña, aseguró que la producción, empaque y corte del limón se mantienen con normalidad, así como la operación del Tianguis Limonero de Apatzingán. Explicó que el corte del fruto seguirá realizándose los días lunes, miércoles y viernes, tal como se ha venido implementando en los últimos meses.
"La actividad comercial dentro del Tianguis Limonero seguirá con normalidad, por lo que las y los productores pueden continuar con su trabajo sin contratiempos", declaró el titular de la Secretaría de Gobierno de Michoacán, Carlos Torres Piña. Además, reiteró que el gobierno de Michoacán mantiene una comunicación constante con los citricultores para atender cualquier situación de riesgo.
Cabe señalar que este tipo de amenazas y extorsiones en contra del sector limonero de Michoacán ha sido constante durante el 2024, en donde se tuvo que reforzar la seguridad en este tianguis limonero con el objetivo de combatir este hecho.
Alumnos de universidades como el Instituto Tecnológico de Durango (ITD), la Universidad Tecnológica de Durango (UTD) y la Universidad Politécnica de Durango (UNIPOLI) participarán en el concurso internacional de lanzamiento de cohetes el próximo mes de noviembre. Un total de 15 estudiantes representarán a Durango en esta competencia que fomenta la investigación espacial y el desarrollo tecnológico.
Michelle de la Fuente, quien está involucrada en la organización, destacó la importancia de este tipo de competencias para fortalecer el campo de la investigación espacial en México. Según explicó, estos eventos sirven como una plataforma clave para conectar a estudiantes y profesionales del país con agencias internacionales como la NASA y la Agencia Espacial Mexicana (AEM).
Este concurso, que se celebra anualmente desde 2020, reúne a equipos de todo el mundo que compiten en el diseño, construcción y lanzamiento de cohetes, además de realizar actividades relacionadas con la investigación espacial. A lo largo de los años, se ha consolidado como una de las principales iniciativas internacionales para fomentar la cooperación y el intercambio de conocimientos en el ámbito aeroespacial.
El año pasado, el equipo mexicano invirtió más de 50 mil pesos para participar en la competencia, cubriendo los costos de fabricación del cohete, inscripción del equipo, viáticos y alojamiento en Zapopan, Jalisco. Esta inversión refleja el creciente interés de México por impulsar el desarrollo de la tecnología espacial y apoyar la formación de redes de colaboración a nivel global.
Además de la relevancia académica y científica del evento, los participantes buscan fortalecer el ecosistema de innovación en el país. La comunidad estudiantil invita a la ciudadanía a apoyar a estos jóvenes, ya sea a través de donaciones o mediante la difusión de sus logros. Los interesados pueden seguir al equipo en redes sociales, en su página de Facebook como "Rama Estudiantil IEEE", para conocer más sobre el proyecto y contribuir a que estos estudiantes sigan persiguiendo sus sueños en el ámbito espacial.