Buscar
04 de Abril del 2025
Economía

Crece el Comercio Informal

Crece el Comercio Informal

En los últimos meses, el número de vendedores ambulantes informales ha aumentado en diversas zonas de la ciudad, ocupando incluso cajones de estacionamiento, lo que genera molestias entre comerciantes establecidos y automovilistas. Este fenómeno ha provocado que algunas calles de Durango luzcan desordenadas, afectando la imagen urbana y la movilidad en sectores comerciales clave.

De acuerdo con comerciantes locales, en algunas cuadras del centro de la ciudad pueden encontrarse entre cuatro y seis vendedores informales instalados en espacios originalmente destinados para el estacionamiento de vehículos. Esto no solo reduce las opciones de aparcamiento para clientes y trabajadores, sino que también genera competencia desleal para los negocios formales, quienes deben cumplir con normativas y pagos de permisos municipales.

"Nosotros pagamos impuestos, rentas y permisos para trabajar de manera legal, mientras que ellos simplemente llegan, se instalan y no enfrentan ninguna regulación. Esto nos perjudica porque muchos clientes prefieren comprar en la vía pública por comodidad o precios más bajos", comentó un comerciante del primer cuadro de la ciudad.

Además de la afectación económica, algunos ciudadanos han señalado que el crecimiento del comercio informal ha generado problemas de movilidad y limpieza en ciertas calles. "A veces dejan basura, obstruyen el paso y hacen que la ciudad se vea descuidada. Falta más control por parte de las autoridades", mencionó un automovilista afectado.

Ante esta situación, comerciantes y ciudadanos han pedido a las autoridades municipales tomar medidas para regular la presencia de vendedores ambulantes, garantizando un equilibrio entre la actividad comercial y el orden público. Sin embargo, hasta el momento no se han anunciado operativos concretos para atender la problemática.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias