Fue detenida de nueva cuenta Angélica Sánchez, jueza de Veracruz, en esta ocasión se le acusa de los delitos contra la Fe Pública y Tráfico de Influencias, en agravio del servicio público, esto de acuerdo a la ficha de detención publicada por el Registro Nacional de Detenciones.
Angélica "N"", se encontraba en la capital del país, para atender una invitación que le hizo el Senado de la República.
En redes sociales circula un video del momento en que elementos de la Guardia Nacional llevan a cabo el arresto de la jueza, para ser trasladada a la Fiscalía Antisecuestros.
La jueza fue detenida el pasado 5 de junio en el Estado de Veracruz, acusada del delito de corrupción, sin embargo, días después fue puesta en libertad.
La hermana de la jueza denunció que Angélica "N" fue detenida aun cuando cuenta con un amparo.
? Detienen por segunda ocasión a la jueza veracruzana Angélica Sánchez, ahora en un hotel de la CDMX por delitos contra la fe pública y tráfico de influencias. pic.twitter.com/jS16T4nqOY
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) June 16, 2023
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
El gobernador Pablo Lemus aseguró que no intervendrá en el proceso legal contra el alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía, detenido por su presunta relación con el rancho Izaguirre, vinculado al crimen organizado. La FGR lo acusa de recibir pagos mensuales del Cártel Jalisco Nueva Generación y de facilitar su operación en el municipio, incluso con apoyo de la policía local. Mientras tanto, el gobierno estatal insiste en respetar el proceso judicial, aunque las acusaciones apuntan a una colaboración directa con un grupo delictivo que operaba impunemente en la región.
Durante más de dos horas, vecinos de la colonia Tequexquinahuac en Tlalnepantla alzaron la voz ?y cerraron calles? para exigir agua potable, tras más de 15 días sin suministro. El bloqueo de la vía Gustavo Baz Parada provocó un fuerte caos vial que alcanzó incluso la carretera México-Querétaro y el Periférico Norte.
El robo de mobiliario urbano en Morelia va más allá de un par de actos aislados: al menos 13 bancas han desaparecido por completo del centro histórico durante la actual administración, y otras 10 han sido desmanteladas por partes. A esto se suman daños constantes a inmuebles y estructuras públicas, como la reciente caída de cinco arcos en García Pueblita por el impacto de un camión.
Un agente de la Guardia Nacional perdió la vida en un ataque directo perpetrado por un comando armado en un retén ubicado en el crucero de la Carretera 45 y la vía hacia Comonfort, en Celaya. Aunque inicialmente se habló de un intento por evadir el control, autoridades confirmaron que los disparos fueron dirigidos contra los elementos de seguridad.
Durango ha iniciado oficialmente la campaña electoral en sus 39 municipios, con el arranque de la última fase de campañas municipales este 29 de abril de 2025. Los municipios que entraron en la contienda incluyen localidades clave como Canelas, Guanaceví, Rodeo y Topia, entre otros, que competirán por el voto hasta el 28 de mayo. Durante este período, los candidatos deberán ajustarse a los topes máximos de gastos de campaña establecidos por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango (IEPC).
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Durante los últimos tres días, la ciudad ha enfrentado intensas rachas de viento, con velocidades que han alcanzado los 80 kilómetros por hora, generando diversos incidentes menores como incendios de pastizales, caída de lonas y afectaciones en espectaculares.
De acuerdo con el Director de Protección Civil Municipal, Gustavo Paredes, las condiciones climatológicas han sido especialmente críticas desde el inicio de semana. "El día de ayer tuvimos vientos de aproximadamente 80 km/h y hoy, aunque un poco más bajos, se mantienen elevados", señaló.
Entre los siniestros atendidos se reportaron principalmente incendios en terrenos con pasto seco, así como el desprendimiento de lonas y estructuras ligeras que, en algunos casos, cayeron sobre cables eléctricos, lo que generó riesgo de cortocircuitos o interrupciones de energía. Aunque no se registraron incidentes graves, las autoridades se mantuvieron en alerta permanente.
La coordinación con otras dependencias fue clave para evitar situaciones de mayor riesgo. Personal de servicios públicos municipales y del zoológico trabajaron de manera conjunta con Protección Civil, especialmente en el resguardo de áreas como el parque Guadiana, donde se implementaron cierres preventivos para proteger a los visitantes ante posibles desprendimientos de ramas o estructuras.
Paredes destacó que, aunque las atenciones no fueron muchas, la prioridad fue actuar con rapidez para evitar cualquier daño a la ciudadanía. "Estuvimos muy atentos y nada fue grave. Todo coordinado con las instancias correspondientes", aseguró.
Protección Civil exhorta a la población a extremar precauciones en los próximos días, mantenerse informada a través de fuentes oficiales y evitar transitar por zonas arboladas o con estructuras ligeras durante condiciones de viento intenso. También se recomienda asegurar techos, lonas y anuncios publicitarios que puedan representar un peligro ante las ráfagas.
En Durango, la ansiedad se ha convertido en un problema de salud mental frecuente entre adolescentes. La agorafobia, un tipo de trastorno de ansiedad caracterizado por el miedo a estar en lugares donde escapar o recibir ayuda sería difícil, es el más común en la ciudad. Esta condición puede limitar severamente la vida diaria, al grado de que algunas personas evitan salir de casa o enfrentarse a situaciones cotidianas.
Durante la adolescencia, los temores se diversifican. El miedo al fracaso escolar, la presión social, el juicio de los demás y los cambios físicos son detonantes frecuentes. El inicio temprano o tardío de la pubertad también puede provocar inseguridad y malestar. En algunos casos, la ansiedad se arrastra desde la infancia; en otros, aparece de forma repentina en esta etapa.
Detectarla no siempre es sencillo. Muchos adolescentes ocultan sus emociones o las expresan de forma inesperada: irritabilidad, agresividad, resistencia a asistir a clases o quejas constantes de malestares físicos. Algunos recurren al alcohol o la marihuana como forma de escape, lo que puede llevar a la dependencia sin resolver el problema de fondo.
En Durango, se ha identificado que un alto porcentaje de jóvenes hasta un 40% experimenta síntomas de ansiedad y depresión. Se ha registrado un aumento en la demanda de terapia en el estado, lo que refleja la creciente conciencia sobre la importancia de la salud mental entre los jóvenes.
Entre los síntomas más comunes están: miedo excesivo, dificultad para concentrarse, insomnio, baja autoestima, rechazo a lo nuevo, dolor físico frecuente, bajo rendimiento escolar y consumo de sustancias. Ante estos signos, es fundamental que padres, docentes y profesionales de salud actúen con oportunidad.
La ansiedad no solo afecta el estado emocional; también puede derivar en depresión. Cuando los jóvenes comienzan a evitar actividades o se aíslan, su bienestar se deteriora.