Durango cerró el 2024 con un total de 99 registros en el Registro Nacional de Deudores Alimentarios (RENOA), consolidándose como uno de los seis estados que actualizó su información en esta plataforma, según reportó la Dirección de Estadística del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Durango.
Este registro, operado por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (SNDIF), permite a las personas consultar el estatus de no deudor alimentario a través de su sitio web. En el caso de Durango, todos los registros corresponden a hombres que hasta el momento no han regularizado su situación ni presentado amparos.
El procedimiento para incluir a un deudor alimentario en el RENOA se activa cuando la persona acreedora notifica al juzgado correspondiente sobre el incumplimiento del pago de pensión. Tras un requerimiento fallido por parte de la autoridad judicial, el nombre del deudor se integra al registro. Una vez que el deudor cumple con su obligación, su estatus cambia a "no deudor moroso".
El RENOA tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias, promoviendo transparencia y acceso a la información. La consulta del registro es pública y puede realizarse ingresando la Clave Única de Registro de Población (CURP) de la persona en el sitio oficial: https://rnoa.dif.gob.mx/.
La actualización de estos datos permite a Durango mantener una herramienta eficaz para vigilar el cumplimiento de sentencias alimentarias. Sin embargo, aún queda el reto de fomentar una mayor regularización y compromiso por parte de los deudores registrados. Con esta medida, las autoridades esperan fortalecer la protección de los derechos de los acreedores alimentarios, particularmente menores de edad, quienes son los principales afectados por la morosidad en esta materia.