Durango ha logrado mantener su estatus ganadero de exportación al cumplir con las recomendaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, obteniendo la certificación en el Programa de Tuberculosis Bovina. Este logro, respaldado por procesos innovadores y una Ley Ganadera sólida, permite que el estado continúe exportando ganado de alta calidad a mercados internacionales, especialmente a los Estados Unidos. El gobernador de Durango ha destacado que el ganado de la entidad es reconocido por su calidad y que se buscará abrir más mercados para fortalecer el sector pecuario, lo que mejorará la competitividad y la economía de los productores locales. Este esfuerzo no solo beneficia a los ganaderos, sino también a las familias del campo, quienes ven fortalecidas sus oportunidades económicas y la garantía de poder comercializar sus animales en el extranjero.
La ganadería es una actividad vital para la economía de Durango. Durante la cosecha 2023-2024, más de 250,000 cabezas de ganado generaron ingresos por 3,500 millones de pesos para el estado. Aunque la exportación ha enfrentado pausas en algunos momentos, en los últimos meses se han enviado más de 40,000 cabezas de ganado, lo que refleja la importancia de este sector para la economía local. Estas cifras demuestran el impacto positivo que tiene la ganadería en la generación de empleos y en el desarrollo económico de las comunidades rurales, consolidando a Durango como un actor clave en el mercado internacional de ganado.
El cumplimiento de los estándares internacionales y la certificación obtenida no solo refuerzan la reputación de Durango como exportador de ganado de calidad, sino que también garantizan que los productos duranguenses cumplan con los requisitos sanitarios y de calidad exigidos por los mercados extranjeros. Esto se traduce en mayores oportunidades comerciales y en un fortalecimiento de la competitividad del sector pecuario. Además, las acciones implementadas por el gobierno estatal, junto con los productores, han permitido que Durango mantenga su liderazgo en la industria ganadera, contribuyendo significativamente a la economía local y nacional.
En resumen, Durango ha logrado mantener su estatus ganadero de exportación gracias al cumplimiento de las normativas internacionales, la implementación de procesos innovadores y el apoyo de una legislación ganadera robusta. Los principales beneficiarios de este logro son los productores y las familias del campo, quienes ven fortalecidas sus economías y oportunidades de crecimiento. Con más de 250,000 cabezas de ganado comercializadas y 40,000 exportadas en los últimos meses, la ganadería sigue siendo un pilar fundamental para la economía duranguense. Estas acciones no solo consolidan a Durango como un actor clave en el mercado internacional, sino que también garantizan la calidad y competitividad de sus productos, asegurando un futuro prometedor para el sector pecuario del estado.
Para este miércoles 2 de abril de 2025, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé condiciones climáticas extremas en diversas regiones del país.
Se esperan vientos muy fuertes en el noroeste y norte del territorio, con rachas de hasta 120 km/h en Chihuahua y Durango, lo que podría generar tolvaneras y afectaciones en la visibilidad en carreteras.
Además, se pronostican lluvias y chubascos en varias partes del país. En las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua existe la posibilidad de caída de nieve o aguanieve, mientras que Chiapas tendrá lluvias puntuales fuertes de hasta 50 mm. También se prevén chubascos en Baja California y lluvias aisladas en Sonora, Chihuahua, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Quintana Roo.
A pesar de estas condiciones lluviosas en algunas zonas, la mayor parte del país continuará con baja probabilidad de lluvia y seguirá bajo los efectos de una intensa onda de calor. Estados como Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo registrarán temperaturas de entre 40 y 45 °C, al igual que Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche.
Otros estados como Coahuila, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, el suroeste del Estado de México, Yucatán y Quintana Roo alcanzarán temperaturas de entre 35 y 40 °C, mientras que Aguascalientes y la Ciudad de México podrían llegar hasta los 35 °C.
???? Consulta el #Pronóstico #Meteorológico General de las 06:00 horas, en el siguiente enlace. ?https://t.co/R8Yan9vLdN pic.twitter.com/5hbW2GejIC
? CONAGUA Clima (@conagua_clima) April 2, 2025
Por otro lado, en el norte del país persistirá un ambiente gélido en zonas montañosas. Chihuahua y Durango registrarán temperaturas de entre -10 y -5 °C con heladas, mientras que en Baja California, Sonora, Zacatecas y el Estado de México se esperan mínimas de hasta -5 °C. En entidades como Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, Tlaxcala y Puebla, las temperaturas oscilarán entre 0 y 5 °C.
Las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones ante estas condiciones extremas. En las zonas con fuertes vientos, se aconseja asegurar objetos que puedan ser arrastrados y evitar actividades al aire libre.
En las regiones con altas temperaturas, se recomienda mantenerse hidratado, usar ropa ligera y evitar la exposición prolongada al sol. Mientras que, en las áreas con riesgo de nieve o heladas, se sugiere abrigarse adecuadamente y extremar precauciones en la conducción.
Dado el pronóstico de clima variado en el país, se recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales del SMN y Protección Civil para evitar riesgos y tomar las medidas necesarias ante los cambios bruscos en el clima.
Este primero de abril del 2025 el maestro Bonifacio Herrera asumió el cargo de alcalde sustituto del municipio de Durango, en un mensaje emotivo y firme reiteró su compromiso con la ciudadanía de cumplir con sus responsabilidades y continuar trabajando en coordinación con los integrantes del Cabildo para la mejora y tranquilidad de los duranguenses
La señalización vial en diversas zonas de la ciudad ha generado preocupación entre los habitantes, quienes han manifestado su inconformidad debido a su deterioro y falta de mantenimiento. La ausencia de pintura en topes y cruces peatonales, así como señalamientos provisionales sujetos con alambre, representan un riesgo para conductores y peatones.
Vecinos han denunciado que en algunas calles los automovilistas circulan a exceso de velocidad porque los topes no están debidamente señalizados, lo que impide que frenen a tiempo y puede derivar en accidentes. "Aquí los coches pasan rápido y como el tope no está pintado, no lo ven y no alcanzan a frenar", comentó un ciudadano afectado por la situación.
Otro problema recurrente es la falta de visibilidad de los cruces peatonales, pues la pintura de estos ha desaparecido en varias zonas, lo que pone en riesgo a quienes intentan cruzar la calle. "Uno pasa con miedo porque los conductores no se detienen. Si los cruces estuvieran bien pintados, sería más seguro para todos", expresó un peatón.
Además, en diversas avenidas se han encontrado señalamientos de alto o de vuelta sujetos de manera improvisada con alambre, lo que genera confusión y reduce su efectividad. Esta situación ha llevado a los ciudadanos a exigir a las autoridades una pronta intervención para mejorar la señalética vial y así prevenir accidentes.
Los habitantes de Durango hacen un llamado a las autoridades municipales para que atiendan estos problemas con urgencia, ya que una adecuada señalización no solo facilita la circulación vehicular, sino que también protege la seguridad de conductores y peatones.