Buscar
01 de Abril del 2025
Obra Pública

Empresas locales relegadas en obras federales: CMIC

Empresas locales relegadas en obras federales: CMIC

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Francisco Salazar Mendía, advirtió que las empresas constructoras locales han sido desplazadas en la asignación de proyectos federales, como la construcción de la planta potabilizadora.

Según Salazar Mendía, la mayoría de las obras de infraestructura financiadas por el gobierno federal son adjudicadas a compañías foráneas, que en algunos casos subcontratan a empresas locales, pero con una participación mínima y condiciones poco favorables. Esta situación, señaló, limita el desarrollo del sector de la construcción en la región y reduce las oportunidades de empleo para trabajadores locales.

"El problema no es solo que las empresas locales queden fuera de los contratos principales, sino que cuando se les permite participar, lo hacen en condiciones muy desventajosas. Las grandes constructoras traen su propio equipo y personal, dejando pocas oportunidades para la mano de obra y los proveedores locales", explicó.

No obstante, destacó que en el caso del proyecto de Estación Central se logró una excepción mediante la conformación de un consorcio. En este esquema, una empresa de la Ciudad de México trabajará en conjunto con dos compañías locales para ejecutar la obra. Este modelo, aseguró, es una alternativa viable para que las empresas de la región accedan a proyectos de gran escala y puedan competir en igualdad de condiciones.

El dirigente de la CMIC insistió en la necesidad de que las autoridades impulsen mecanismos que favorezcan la participación de constructoras locales en los procesos de licitación. Subrayó que muchas de estas empresas cuentan con la capacidad técnica, los equipos y la experiencia necesaria para ejecutar proyectos de alto nivel, por lo que deberían ser consideradas en la asignación de contratos.

Además, enfatizó que privilegiar la contratación de empresas locales no solo fortalece la economía regional, sino que también garantiza un mejor aprovechamiento de los recursos públicos. Al invertir en compañías de la zona, se genera empleo, se promueve el desarrollo de proveedores locales y se evita la fuga de capital a otras entidades.

Salazar Mendía hizo un llamado a los gobiernos estatal y federal para revisar sus políticas de contratación y dar prioridad a la industria local. "Es fundamental establecer reglas más equitativas para que las empresas de la región puedan competir y contribuir al desarrollo de la infraestructura sin quedar relegadas a un papel secundario", concluyó.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias