El programa de escrituración social y popular permite a las familias obtener documentos legales de sus viviendas, terrenos o propiedades a un costo accesible. Este proceso brinda certeza jurídica a los propietarios y facilita el acceso a servicios básicos y créditos hipotecarios. La intención es garantizar que quienes poseen un inmueble cuenten con la documentación necesaria para acreditar su propiedad y proteger su patrimonio.
Para acceder al programa, los requisitos son mínimos. Las personas interesadas deben presentar el título de propiedad original, comprobantes de pago del predial y agua de los últimos cinco años, así como identificaciones oficiales. En caso de estar casados, es necesario presentar el acta de matrimonio. Este trámite se realiza en la notaría correspondiente, donde se revisa la documentación y se formaliza la escrituración.
Durante todo el mes de febrero, el Colegio de Notarios Públicos brindará asesorías en las afueras del Museo Francisco Villa, en un horario de 11:00 a 13:00 horas, de lunes a viernes. En este espacio, los ciudadanos podrán resolver dudas sobre el proceso y recibir orientación especializada para completar su trámite. La asesoría busca agilizar la escrituración y evitar irregularidades en la compra-venta de propiedades.
El proceso de escrituración es fundamental para dar seguridad jurídica a los propietarios y prevenir conflictos legales en el futuro. En muchas ocasiones, la falta de documentación impide a las personas disponer libremente de sus bienes, limitando su acceso a financiamiento o impidiendo la herencia de la propiedad a sus familiares. Por ello, se recomienda acudir con notarios certificados para verificar la legalidad del inmueble antes de cualquier transacción.
La escrituración no solo protege el patrimonio familiar, sino que también fortalece el derecho a la vivienda. Al contar con una escritura, el propietario puede realizar trámites oficiales, obtener financiamiento y acceder a programas de regularización. Además, garantiza que la propiedad esté libre de problemas legales y facilita su venta o traspaso en el futuro.
El Gobierno y los notarios exhortan a la población a aprovechar este programa y cumplir con los requisitos establecidos. Es importante evitar intermediarios y realizar el trámite directamente en las oficinas correspondientes para prevenir fraudes o cobros indebidos. Con esta iniciativa, se busca reducir la informalidad en la tenencia de la tierra y dar mayor tranquilidad a las familias que buscan asegurar su patrimonio.