Un fuerte accidente en la autopista México-Toluca antes de Puerta Santa Fe dejó como saldo 15 personas lesionadas entre ellos ocho que se encuentran graves (seis mujeres y dos hombres). En el incidente están involucrados una revolvedora de cemento, dos autobuses de pasajeros y 11 vehículos particulares.
La revolvedora de la empresa de Cementos Mexicanos (Cemex) se quedó sin frenos, lo que provocó que se impactara por la parte posterior de un autobús, provocando que volcara, la olla del cemento, se desprendió y golpeó al resto de los vehículos.
En el lugar ya laboran cuerpos de emergencia. Dos helicópteros sobrevolaron la zona, mientras que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) acordonaron el área para los trabajos de emergencia.
Cabe destacar que el chófer del vehículo pesado resultó lesionado, por lo que también está siendo atendido.
El cemento que era transportado por la revolvedora quedó regado en la carpeta asfáltica. Tome precauciones, ya que la circulación vial en la zona se ve afectada.
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave
México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Tras la muerte de Alexa y Leidy, dos niñas que perdieron la vida en un operativo militar en Badiraguato, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, rompió el silencio: confirmó que soldados ya fueron puestos a disposición de las autoridades para esclarecer lo ocurrido. La Sedena, dice, va de frente, sin esconder a nadie.
México se encamina a las urnas entre balas y miedo. En lo que va del 2025, más de 50 políticos han sido asesinados y el crimen organizado parece tener voto de veto. La violencia electoral no sólo silencia candidaturas, sino también sueños, familias y vidas enteras. Mientras los ataques se multiplican, las estrategias de seguridad siguen fallando, los municipios quedan desprotegidos y la impunidad se convierte en la única constante. La pregunta ya no es quién sigue, sino hasta cuándo.
Cada rebozo, máscara o vasija michoacana lleva consigo semanas de trabajo, historia familiar y hasta quemaduras por el calor del horno, pero se vende como si fuera cosa rápida. Los artesanos de Michoacán viven entre la herencia cultural y el dilema de ponerle precio justo a su esfuerzo, en un mercado que aún regatea lo invaluable. Mientras algunos apenas recuperan lo invertido, otros aceptan lo que sea con tal de no volver con las manos llenas a casa. Aquí no se habla de folclor: se habla de resistencia y de cuánto cuesta ?en serio? crear con las manos algo que no tiene reemplazo.
Ser mamá no debería ser una desventaja profesional, pero en México aún lo es. La maternidad sigue marcando una brecha profunda entre hombres y mujeres en el trabajo: menos oportunidades, menos aumentos y más horas de labores no remuneradas. Un estudio reciente del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral revela cómo, con cada hijo, la penalización laboral para las mujeres se intensifica.
Las calles de Guamúchil se han ido vaciando, no por falta de ganas de salir, sino por miedo. La violencia que azota a la región ha comenzado a dejar su huella en la economía local: ventas desplomadas, negocios cerrados y comerciantes que, en lugar de esperar al cliente tras el mostrador, ahora despachan desde el celular. El Día de las Madres, que solía ser una fecha fuerte para el comercio, pasó casi desapercibido. Y en medio del silencio que reina incluso en los sábados por la noche, crece una tendencia que parecía lejana: vender sin abrir la cortina.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Crece la tensión en la contienda por la Alcaldía de Durango: Fiscalía acude al domicilio de José Ramón Enríquez tras polémico video
En el marco del proceso electoral rumbo a las elecciones municipales de 2025, la campaña del candidato de Morena a la Alcaldía de Durango, José Ramón Enríquez, se ha visto envuelta en una creciente controversia que ha comenzado a escalar en el ámbito mediático y político.
En días recientes, circuló en redes sociales un video en el que se observa un momento de tensión entre el candidato morenista y un reconocido periodista de la capital duranguense. En las imágenes, Enríquez parece confrontar al comunicador, lo que generó diversas reacciones públicas.
Posteriormente, ambos involucrados ofrecieron su versión de los hechos. El periodista acusó al político de amenazas y conducta intimidante, mientras que José Ramón Enríquez negó haber actuado con faltas de respeto. Aseguró que su intervención se dio en defensa de una integrante de su movimiento, quien ?según sus declaraciones? fue agredida verbalmente por el comunicador durante una transmisión en vivo.
Este martes, la situación tomó un nuevo giro: comenzó a circular en redes sociales un video que muestra a personal de la Fiscalía acudiendo al domicilio del candidato de Morena para entregarle un documento oficial. Aunque no ha habido una confirmación oficial sobre el contenido del oficio, versiones extraoficiales indican que podría tratarse de un citatorio relacionado con el incidente.
Ante lo ocurrido, simpatizantes y militantes de Morena se concentraron frente a la vivienda del candidato, formando un cerco simbólico de apoyo. Con pancartas y gritos de "¡No estás solo!", manifestaron su respaldo al abanderado de su partido, en un acto que subraya el carácter político y mediático que ha tomado el caso.
Hasta el momento, ni la Fiscalía General del Estado ni el Instituto Electoral local han emitido un posicionamiento oficial al respecto.
Este episodio añade tensión a una contienda electoral ya de por sí competitiva y pone en el centro del debate la relación entre actores políticos y medios de comunicación en el estado.
Debate por la alcaldía de Durango: candidatos presentan sus propuestas rumbo al 1 de junio.
Este viernes 9 de mayo, los candidatos a la presidencia municipal de Durango capital participaron en un debate clave de cara a las elecciones del próximo 1 de junio. Los aspirantes de las principales coaliciones, partidos y candidaturas independientes expusieron sus propuestas en temas como seguridad, servicios públicos y desarrollo económico.
Antonio "Toño" Ochoa, actual alcalde con licencia y abanderado de la alianza PAN-PRI, defendió su gestión destacando avances en infraestructura, programas sociales y seguridad. Prometió continuidad en proyectos como la pavimentación de vialidades, la ampliación de comedores comunitarios y la construcción del Hospital del Niño. También propuso el parque lineal más grande de Durango y una planta potabilizadora para resolver el problema del agua.
José Ramón Enríquez Herrera, exalcalde y ex senador, representa a la coalición "Sigamos Haciendo Historia en Durango" (Morena-PT-PVEM). Criticó la administración actual por deficiencias en servicios públicos y planteó la creación de un Sistema Municipal de Salud, hospitales especializados, una estrategia integral de seguridad y mayor inversión en cultura y arte.
Francisco "Pancho" Franco Soler, candidato de Movimiento Ciudadano, se presentó como una alternativa fresca, enfocada en la participación ciudadana, la digitalización del gobierno, la seguridad tecnológica y el impulso a emprendedores y jóvenes.
Héctor Sendel Cardiel Soto, del Partido Encuentro Solidario (PES), centró su mensaje en los principios de "no robar, no mentir y no traicionar", y propuso recuperar valores comunitarios y fortalecer los apoyos sociales desde una visión conservadora.
María Guadalupe Silerio Núñez, candidata del partido estatal Renovación, apuesta por la transparencia gubernamental, la perspectiva de género en políticas públicas y el desarrollo sostenible, particularmente en las zonas marginadas.
Emmanuel David Reyes Hernández, conocido como "El Termi", es el único candidato independiente. Enfocó su propuesta en fomentar la participación ciudadana, impulsar espacios para la juventud y transparentar completamente el ejercicio del poder público.
El debate permitió a los ciudadanos contrastar las propuestas y trayectorias de los candidatos. Con la elección a menos de un mes, el electorado duranguense tendrá la oportunidad de decidir el rumbo de su capital para los próximos tres años.