Buscar
03 de Abril del 2025

Salud

Hospitales operan a menos del 30% de su capacidad

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
22-01-2025

A pesar de la calidad de los servicios que ofrecen, el hospital Infantil y Universitario de Torreón cuentan con una ocupación del 30 % y 20 % de su capacidad, respectivamente. Entre las principales razones destacan los altos costos y el desconocimiento de la población sobre los servicios especializados disponibles.

El Hospital Infantil tiene 45 camas censables, mientras que el Hospital Universitario cuenta con 63.

"Necesitan hospitalización, pues en el momento de que se les dice que es lo que va a necesitar que van a comprar que algo, pues dicen que no cuentan con los medios y se van mejor al Hospital General de salubridad. Entonces esa ha sido la situación, o sea, nuestro hospital está desaprovechado en ese sentido", dijo Cipriano Rodríguez Martínez, subdirector Médico del Hospital Infantil Universitario.

El término del programa Seguro Popular representó un "golpe" significativo para ambas instituciones. Este programa era una de las principales fuentes de ingresos, ya que canalizaba pacientes para recibir servicios que otros hospitales del Sistema de Salud Pública, no podían ofrecer en su momento.

"Teníamos los pacientes de leucemias y los de tumoraciones que en el número de los pacientes de leucemias, pues era un número importante (...) incluso hasta llegamos a tener una sobrevida un poquito más alta, pero eso era porque aquí se les atendía de todo a todo", dijo.

Además del término del Seguro Popular, la pandemia también afectó a los hospitales. Sin embargo, estas adversidades han sido enfrentadas gracias a servicios como la consulta externa, ya que ambas instituciones ofrecen atención en especialidades y subespecialidades a precios accesibles. En el caso del Hospital Universitario los servicios de ginecología y obstetricia, son otra fuente importante de ingresos.

Las instituciones que operaron en números rojos hace algunos años, dicen que ahora están en números negros. A pesar de las dificultades, tanto los directivos como la universidad trabajan en estrategias para mejorar los servicios médicos y reducir costos, con el objetivo de aprovechar al máximo la infraestructura disponible y atender una mayor demanda.





Noticias Destacadas

Morelia

Madres buscadoras han encontrado campos de "sacrificio" en Michoacán

Madres buscadoras han encontrado campos de
Por: Marvely Garnica
Morelia
03-04-2025

En Michoacán la crisis de los desaparecidos es una problemática latente. El estado se posiciona en el séptimo lugar en desapariciones forzadas a nivel nacional.

"Creo que este es un claro ejemplo de que las autoridades no hacen su trabajo. Como no hay justicia para los desaparecidos". Yulissa Pelayo, hija de José Gabriel Pelayo, activista desaparecido. 

Con el hallazgo del campo de exterminio en Jalisco, surgió la interrogante ¿En Michoacán existen lugares así?

"No hemos tenido una situación como la que está en Jalisco, de un centro de adiestramiento y también donde se han encontrado restos humanos y hallazgos diversos".  Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán. 

Las madres buscadoras afirman que en Michoacán sí hay campos de exterminio, los que ellas conocen como campos de sacrificio.

"Nosotros ya lo vivimos en algunos lugares aquí en Michoacán, a las doce del día, doce de la noche sacrificaban a estas personas que todo el que era Halcón le llamaban para que prendieran una veladora al altar más cercano que tuvieran de la muerte". Evangelina Contreras Ceja, integrante del colectivo "Desaparecidos de la costa y feminicidios en Michoacán" A.C.

Al último reporte de la Red Lupa en Michoacán hay 868 personas reportadas como desaparecidas que no han sido localizadas. El 10% son menores de edad.

"Van a seguir diciendo como lo dijo el gobernador hace unos días que en Michoacán no hay campos de exterminio, cuando sabemos que en Lázaro Cárdenas donde están los criaderos de los cocodrilos son campos de exterminio, porque le dan los cuerpos a los cocodrilos para que no quede rastro". Margarita López, activista y madre buscadora. 

Morelia, Uruapan, Zamora, Lázaro Cárdenas y La Piedad encabezan la lista con la mayor cantidad de desaparecidos.

"Algunos que nos llaman mucho la atención es el Cerro de la Cruz de Jacona. Se han recuperado cerca de 30, más de 30 cuerpo u osamentas". Evangelina Contreras Ceja, integrante del colectivo "Desaparecidos de la costa y feminicidios en Michoacán" A.C.

Las madres buscadoras señalan a las autoridades de ocultar las cifras reales, y manipular las zonas de búsqueda para que la cifra de homicidios no se dispare.



Durango

Bonifacio Herrera asume el cargo de presidente municipal sustituto

Bonifacio Herrera asume el cargo de presidente municipal sustituto
Por: Gabriela Soberanes
Durango
01-04-2025

Este primero de abril del 2025 el maestro Bonifacio Herrera asumió el cargo de alcalde sustituto del municipio de Durango, en un mensaje emotivo y firme reiteró su compromiso con la ciudadanía de cumplir con sus responsabilidades y continuar trabajando en coordinación con los integrantes del Cabildo para la mejora y tranquilidad de los duranguenses 


Durango

En Durango no hay buena infraestructura vial

En Durango no hay buena infraestructura vial
Por: Raúl Pérez
Durango
01-04-2025

La señalización vial en diversas zonas de la ciudad ha generado preocupación entre los habitantes, quienes han manifestado su inconformidad debido a su deterioro y falta de mantenimiento. La ausencia de pintura en topes y cruces peatonales, así como señalamientos provisionales sujetos con alambre, representan un riesgo para conductores y peatones.

Vecinos han denunciado que en algunas calles los automovilistas circulan a exceso de velocidad porque los topes no están debidamente señalizados, lo que impide que frenen a tiempo y puede derivar en accidentes. "Aquí los coches pasan rápido y como el tope no está pintado, no lo ven y no alcanzan a frenar", comentó un ciudadano afectado por la situación.

Otro problema recurrente es la falta de visibilidad de los cruces peatonales, pues la pintura de estos ha desaparecido en varias zonas, lo que pone en riesgo a quienes intentan cruzar la calle. "Uno pasa con miedo porque los conductores no se detienen. Si los cruces estuvieran bien pintados, sería más seguro para todos", expresó un peatón.

Además, en diversas avenidas se han encontrado señalamientos de alto o de vuelta sujetos de manera improvisada con alambre, lo que genera confusión y reduce su efectividad. Esta situación ha llevado a los ciudadanos a exigir a las autoridades una pronta intervención para mejorar la señalética vial y así prevenir accidentes.

Los habitantes de Durango hacen un llamado a las autoridades municipales para que atiendan estos problemas con urgencia, ya que una adecuada señalización no solo facilita la circulación vehicular, sino que también protege la seguridad de conductores y peatones.




Más de Meganoticias